robot de la enciclopedia para niños

Piérnigas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Piérnigas
municipio de España
Bandera de Piérnigas (Burgos).svg
Bandera
Escudo de Piérnigas (Burgos).svg
Escudo

Piernigas01.jpg
Vista de la localidad
Piérnigas ubicada en España
Piérnigas
Piérnigas
Ubicación de Piérnigas en España
Piérnigas ubicada en Provincia de Burgos
Piérnigas
Piérnigas
Ubicación de Piérnigas en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca La Bureba
• Partido judicial Briviesca
Ubicación 42°35′24″N 3°24′46″O / 42.59, -3.4127777777778
• Altitud 729 m
Superficie 13,40 km²
Población 39 hab. (2024)
• Densidad 2,91 hab./km²
Código postal 09246
Pref. telefónico 947
Alcalde (2019-2023) Vicente Diez Arnaiz (PP)
Presupuesto 120.000 euros
Sitio web www.piernigas.es

Piérnigas es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Forma parte del partido judicial de Briviesca.

Geografía de Piérnigas

Piérnigas está ubicada al este de la región conocida como La Bureba. Se encuentra cerca del Santuario de Santa Casilda.

¿Cuál es el tamaño y la población de Piérnigas?

Este municipio tiene una superficie de 13,40 km². En el año 2024, su población era de 39 habitantes. Esto significa que su densidad es de aproximadamente 2,91 habitantes por kilómetro cuadrado.

¿Cómo se llega a Piérnigas?

Piérnigas está conectada por la carretera local BU-V-5104. Esta carretera une las localidades de Rojas y Quintanabureba. También hay un camino que permite el acceso a la carretera BU-V-5103.

Historia de Piérnigas

El nombre de Piérnigas tiene un origen interesante. Algunos creen que viene de la palabra "piernas". Otros piensan que se relaciona con un arbusto llamado "piorno". Si esta última teoría es correcta, Piérnigas significaría "campo de piornos".

¿Cuándo se fundó Piérnigas?

Piérnigas fue fundada el 26 de agosto del año 1066. En su fundación estuvieron presentes personas importantes. Entre ellos se encontraban el Cid campeador, representantes de Sancho II, el Fuerte, y el abad del Monasterio de San Salvador de Oña.

El abad decidió establecer una población en este lugar. Había mucho espacio entre las localidades de Rojas, Quintanabureba y Moscadera. La idea era aprovechar mejor la tierra. El monasterio ya poseía la zona de Villaverde desde el año 1011.

Con la aprobación del rey Sancho II, Piérnigas se fundó bajo un sistema llamado abadengo. Esto significa que el abad del Monasterio de Oña era el dueño o señor del pueblo. En Piérnigas se entregaron documentos a los habitantes para repartir las tierras. También se construyó una iglesia dedicada a San Cosme y San Damián, que son los patronos del pueblo.

¿Qué pasó con Villaverde?

La pequeña localidad de Villaverde se fundó a finales del siglo IX. Con el tiempo, Villaverde desapareció. Sus habitantes se trasladaron a Piérnigas.

Piérnigas era una "villa" dentro de la cuadrilla de Rojas. Esta era una de las siete divisiones de la Merindad de Bureba. En el año 1591, toda la Merindad sumaba unos 10.000 habitantes. Piérnigas pertenecía al partido de Bureba. El abad del Monasterio de San Salvador de Oña era quien nombraba al regidor del pueblo.

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Piérnigas se convirtió en un ayuntamiento constitucional. Esto ocurrió en la región de Castilla la Vieja. En el año 1843, Piérnigas tenía 36 casas y 72 personas vivían allí.

Monumentos y lugares de interés en Piérnigas

Piérnigas cuenta con un importante monumento histórico.

La Ermita Románica de San Martín

La ermita de San Martín es un edificio románico del siglo XII. Se encuentra a poco más de un kilómetro del pueblo de Piérnigas. Aunque antes el camino era difícil, hoy está mejorado. Las vistas desde allí son muy bonitas.

Esta ermita es una de las mejor conservadas en la región de La Bureba. Es un edificio con una sola nave y una cabecera con presbiterio y un ábside semicircular. La entrada principal está en la fachada oeste. Toda la construcción está hecha con piedras de excelente calidad.

Lo más notable de la ermita es su diseño sencillo. No tiene muchas decoraciones ni esculturas. Los soportes de la cornisa son muy simples. Las ventanas y la puerta no tienen capiteles ni adornos. Todo es puramente arquitectónico. Es diferente a otros templos de la Bureba, que suelen tener más elementos decorativos.

Demografía de Piérnigas

Piérnigas tiene una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de Piérnigas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1930 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio Rojas.
Entre el censo de 1857 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Rojas.

Parroquia de Piérnigas

La iglesia católica de Piérnigas está dedicada a San Cosme y San Damián. Depende de la parroquia de Rojas de Bureba. Forma parte del Arcipestrazgo de Oca-Tirón, dentro de la archidiócesis de Burgos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Piérnigas Facts for Kids

  • Monte Santorcaz
kids search engine
Piérnigas para Niños. Enciclopedia Kiddle.