Talud-tablero para niños
El Talud-tablero es un estilo de construcción muy especial que se usaba mucho en la antigua Mesoamérica, especialmente para hacer pirámides. Imagina una pared inclinada (el talud) y encima de ella, una plataforma plana (el tablero). Esta forma se repetía muchas veces.
Contenido
¿Qué es el estilo Talud-Tablero?
Este estilo arquitectónico es como una "firma" de las antiguas civilizaciones de Mesoamérica. Consiste en una parte de abajo inclinada, llamada talud, que parece una rampa suave. Encima de este talud, se coloca una parte plana y vertical, que es el tablero. Esta combinación se repetía en los edificios, dándoles una apariencia única y escalonada.
Origen en Teotihuacán
El estilo Talud-tablero apareció por primera vez en la ciudad de Teotihuacán, en el centro de México. Allí, se convirtió en la forma principal de construir pirámides y otros edificios importantes. Teotihuacán fue una ciudad muy influyente, y su estilo arquitectónico se hizo famoso.
Variaciones en Mesoamérica
Con el tiempo, muchas otras culturas en Mesoamérica adoptaron el estilo Talud-tablero. Sin embargo, cada cultura le dio su propio toque. Por ejemplo, en la ciudad Maya de Tikal, la aparición de este estilo durante el período Clásico temprano sugiere que hubo contacto directo con Teotihuacán. Incluso se piensa que pudo haber habido una influencia muy fuerte o hasta una conquista.
Aun así, no se sabe con exactitud cómo se extendió este estilo a otras ciudades. Lo que sí es seguro es que el Talud-tablero se convirtió en una característica importante de la arquitectura en muchas partes de Mesoamérica, mostrando la conexión entre estas antiguas civilizaciones.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Talud-tablero Facts for Kids