Piojó para niños
Datos para niños Municipio de Piojó Balcón del Atlántico |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Municipio de Piojó Balcón del Atlántico en Colombia
|
||||
Localización de Municipio de Piojó Balcón del Atlántico en Atlántico
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 10°45′01″N 75°06′27″O / 10.750277777778, -75.1075 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Atlántico | |||
Alcalde | Fernando Rafael Tejera González Partido Liberal Colombiano (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 2 de junio de 1533 | |||
• Erección | 11 de abril de 1905 | |||
Superficie | ||||
• Total | 256 km² | |||
• Media | 516 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 7374 hab. | |||
• Densidad | 18,89 hab./km² | |||
• Urbana | 3208 hab. | |||
Gentilicio | Piojonero, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Piojó es un municipio colombiano. Se encuentra en el departamento del Atlántico. Está ubicado en la parte norte de Colombia.
Contenido
Piojó: Un Municipio en el Atlántico
Piojó es una localidad importante en el departamento del Atlántico. Es conocido por su historia y su geografía particular.
¿Dónde se encuentra Piojó?
Piojó está en el norte de Colombia. Forma parte del departamento del Atlántico. Es un municipio con una mezcla de zonas urbanas y rurales.
Centros poblados de Piojó
Además de la cabecera municipal, Piojó incluye varios centros poblados. Estos son:
- Aguas Vivas
- El Cerrito
- Hibácharo
- Villa Lata
- Playas de Punta Astilleros
La Historia de Piojó
Piojó tiene una historia muy antigua. Fue fundado por indígenas de la tribu mocaná mucho antes de la llegada de los españoles.
Origen del nombre
Cuando los españoles llegaron, la región era gobernada por un líder indígena llamado Phión. Se cree que de su nombre viene el nombre actual de Piojó.
Llegada de los españoles
El 5 de junio de 1533, soldados españoles, liderados por el capitán Francisco César, llegaron a la zona. Esta fecha se considera el día de su descubrimiento.
Desarrollo del poblado
A lo largo de los años, la tierra de Piojó pasó por diferentes dueños. En 1772, la población incluía familias libres y personas que trabajaban en condiciones difíciles. El poblado fue elevado a la categoría de municipio el 11 de abril de 1905.
Geografía y Paisajes de Piojó
El territorio de Piojó es montañoso. Tiene algunas de las elevaciones más altas del departamento.
Montañas y arroyos
El cerro de la Vieja es una de las montañas más destacadas. Mide 533 metros sobre el nivel del mar. También hay muchos arroyos, como el Arroyo Grande, Antón, Chiconavia, Capiro y Guacamayo.
La Economía de Piojó
La economía de Piojó se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.
Actividades económicas
Se cría ganado vacuno y, en menor medida, cerdos. En la agricultura, los cultivos más importantes son el algodón, el maíz, el millo y la yuca.
Cultura y Tradiciones en Piojó
Piojó celebra varias fiestas y tradiciones a lo largo del año.
Fiestas principales
La celebración más importante es la fiesta patronal de San Antonio de Padua. Se celebra cada año el 13 de junio. También se realiza el Festival y Reinado Intermunicipal de la Palma Amarga. Este evento tiene lugar todos los lunes de carnaval, como parte del carnaval de Barranquilla.
Gastronomía Típica de Piojó
La comida de Piojó es deliciosa y variada. Se basa en productos cultivados en la región.
Platos tradicionales
El plato más conocido es el sancocho de guandú. Es una sopa hecha con granos cultivados por los agricultores del municipio. También es muy popular el arroz de millo. Este grano se usa para preparar varios platos y productos comerciales.
Servicios Públicos en Piojó
Los habitantes de Piojó cuentan con servicios públicos esenciales.
Empresas de servicios
- Energía Eléctrica: La empresa Air-e, del grupo EPM, provee la electricidad.
- Gas Natural: Gases del Caribe es la empresa que distribuye y comercializa el gas natural.
- Agua: La empresa Triple A se encarga del servicio de agua.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Piojó Facts for Kids