robot de la enciclopedia para niños

Pinzón de Darwin de los cactos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Pinzón de Darwin de los cactos
Cactus Finch - Galapagos Image11 (22765114223).jpg
Ejemplar macho de pinzón de Darwin de los cactos (Geospiza scandens).
Cactus Finch (33923710848).jpg
Ejemplar hembra en la Isla Plaza Sur, Islas Galápagos, Ecuador
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae
Subfamilia: Coerebinae
Género: Geospiza
Especie: G. scandens
(Gould, 1837)
Distribución
Distribución geográfica del pinzón de Darwin de los cactos.
Distribución geográfica del pinzón de Darwin de los cactos.
Subespecies
4, véase el texto.
Sinonimia

Cactornis scandens (protónimo)

El pinzón de Darwin de los cactos (Geospiza scandens) es un ave pequeña que vive solo en las islas Galápagos de Ecuador. También se le conoce como pinzón cactero chico o pinzón cactero común. Pertenece a un grupo especial de aves llamadas pinzones de Darwin, famosos por ayudar a Charles Darwin a entender cómo evolucionan las especies.

¿Dónde vive el pinzón de Darwin de los cactos?

Este pinzón se encuentra en las islas más grandes del archipiélago de Galápagos. Le gusta vivir en lugares secos donde hay muchos cactos espinosos de la especie Opuntia. Es bastante común en estas áreas. Rara vez sube a zonas más altas y húmedas de las islas.

¿Qué come el pinzón de Darwin de los cactos?

La dieta de este pinzón es muy interesante. Se alimenta principalmente de las plantas de cacto Opuntia. Come la pulpa de los cactos, sus flores y sus frutos. También le gustan los insectos.

Más de un tercio de su comida son las semillas de Opuntia. Otro tercio lo forman las flores de este cacto. Aproximadamente una cuarta parte de su dieta son otras semillas pequeñas. El resto son pequeñas cantidades de artrópodos y semillas de la planta Tribulus.

¿Cómo se clasifica el pinzón de Darwin de los cactos?

Archivo:Cactornis scandens1
Ilustración de Cactornis scandens en el libro The zoology of the voyage of H.M.S. Beagle de Gould.

Descubrimiento y nombre original

La primera vez que se describió esta especie fue en 1837. Lo hizo un naturalista británico llamado John Gould. Le dio el nombre científico de Cactornis scandens. Se encontró por primera vez en la Isla James, que hoy se llama Isla Santiago, en las Islas Galápagos.

Significado de su nombre

El nombre científico del género, Geospiza, viene de dos palabras griegas. "Geō" significa 'suelo' y "spiza" es el nombre común de un tipo de pinzón. Se usa en la ciencia de las aves para nombrar a pájaros parecidos a los pinzones. La palabra "scandens" viene del latín y significa 'escalando' o 'trepando'. Esto describe cómo el pinzón se mueve en los cactos.

Relaciones con otras especies

A veces, el pinzón de Darwin de los cactos puede tener crías con otra especie de pinzón, el Geospiza fortis. A esto se le llama hibridación.

Tipos de pinzones de Darwin de los cactos

Existen cuatro tipos o subespecies reconocidas de este pinzón. Cada una vive en diferentes islas de Galápagos:

  • Geospiza scandens abingdoni: Se encuentra en la isla Pinta.
  • Geospiza scandens intermedia: Vive en las islas Santa Fe, Floreana, Pinzón, Santa Cruz e Isabela.
  • Geospiza scandens rothschildi: Habita en la isla Marchena.
  • Geospiza scandens scandens: Se encuentra en las islas Santiago y Rábida.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Common cactus finch Facts for Kids

kids search engine
Pinzón de Darwin de los cactos para Niños. Enciclopedia Kiddle.