Pinturas murales de la Capilla Herrera para niños
Datos para niños Pinturas murales de la capilla Herrera |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1604 -1605 | |
Autor | Annibale Carracci | |
Técnica | Fresco traspasado a lienzo | |
Localización | Museo del Prado (Madrid) y MNAC (Barcelona) | |
Las Pinturas murales de la capilla Herrera son un grupo de 16 obras de arte que originalmente decoraban una capilla en la iglesia de San Giacomo degli Spagnuoli en Roma, Italia. Esta iglesia ahora se conoce como Iglesia de Nostra Signora del Sacro Cuore.
Estas pinturas fueron creadas usando la técnica del fresco, lo que significa que se pintaron directamente sobre las paredes. Sin embargo, a mediados del siglo XIX, fueron cuidadosamente retiradas de las paredes y transferidas a lienzos (telas). Hoy en día, siete de estas pinturas se encuentran en el Museo del Prado en Madrid, y las otras nueve están en el MNAC en Barcelona.
Contenido
¿Qué son las Pinturas Murales de la Capilla Herrera?
Estas obras son un ejemplo importante del arte del Barroco, un estilo artístico que fue muy popular en Europa entre los siglos XVII y XVIII. La técnica de "fresco traspasado a lienzo" es un proceso complicado que permite conservar pinturas murales que de otra forma se perderían.
La Historia de estas Obras de Arte
En el año 1602, un noble español llamado Juan Enríquez de Herrera decidió decorar una capilla en la iglesia de Santiago de los Españoles en Roma. Quería dedicarla a un santo llamado Diego de Alcalá. Para esta importante tarea, contrató a un famoso pintor de Bolonia, Italia, llamado Annibale Carracci.
Carracci comenzó a diseñar las pinturas en 1604. Sin embargo, se enfermó mientras trabajaba en ellas. Por eso, sus ayudantes y alumnos, como Giovanni Lanfranco, Sisto Badalocchio y Francesco Albani, fueron quienes terminaron el trabajo.
Las pinturas permanecieron en la iglesia hasta que, a mediados del siglo XIX, la iglesia dejó de tener el apoyo de España. Fue entonces cuando se decidió que las obras debían ser trasladadas. El escultor Antonio Solá se encargó de que los frescos fueran retirados de las pared y pasados a lienzos. Las pinturas llegaron a España en 1851.
¿Quién fue Annibale Carracci?
Annibale Carracci fue un pintor italiano muy influyente del Barroco. Nació en Bolonia en 1560 y fue uno de los artistas más importantes de su tiempo. Es conocido por sus grandes frescos y por su habilidad para combinar el arte clásico con un estilo más natural y expresivo.
¿Dónde puedes ver estas Pinturas?
Como ya sabes, las 16 pinturas de la capilla Herrera están divididas entre dos grandes museos en España:
- Museo del Prado (Madrid): Aquí se conservan siete de las pinturas.
- MNAC (Barcelona): Este museo alberga las nueve pinturas restantes.
En 2022, después de un gran trabajo de restauración, las siete pinturas del Museo del Prado se unieron temporalmente con las del MNAC y con otra pintura que se conserva en Roma. Esta exposición especial se pudo ver en Madrid, Barcelona y Roma, permitiendo que el público viera casi todas las obras juntas por primera vez en mucho tiempo.
Un Vistazo a las Obras Individuales
Entre las pinturas que se encuentran en el MNAC, puedes encontrar títulos como Apóstoles alrededor del Sepulcro vacío, Milagro de las rosas, Asunción de la Virgen, Padre Eterno, Curación de un joven ciego, San Pablo, San Pedro, Predicación de san Diego y Aparición de san Diego encima de su sepulcro.
En el Museo del Prado, algunas de las obras son Apoteosis de san Francisco, Apoteosis de Santiago el mayor, Apoteosis de san Lorenzo, San Diego recibe limosna, San Diego recibe el hábito franciscano, La Refacción milagrosa y San Diego salva al muchacho dormido en el horno.
La Iglesia Original: Nostra Signora del Sacro Cuore
La iglesia donde estuvieron originalmente estas pinturas se llama hoy Nuestra Señora del Sagrado Corazón. Está en la famosa Plaza Navona de Roma. Aunque su interior parece moderno, tiene una historia muy antigua.
El primer edificio de esta iglesia fue construido en el siglo XIII por Enrique de Castilla «el Senador», hijo del rey Fernando III el Santo. Se construyó en un lugar que era importante para la historia cristiana, donde antes había un antiguo estadio romano. La iglesia se dedicó a Santiago, un santo muy importante en la historia de Castilla, y por eso se le conoció como «San Giacomo degli Spagnuoli».
Véase también
En inglés: Mural Paintings from the Herrera Chapel Facts for Kids