robot de la enciclopedia para niños

Pilar de Madariaga Rojo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pilar de Madariaga Rojo
Información personal
Nacimiento 21 de abril de 1903
Madrid (España)
Fallecimiento 6 de abril de 1995
Nacionalidad Española
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Química
Empleador Vassar College

Pilar de Madariaga Rojo (Madrid, 21 de abril de 1903 - 6 de abril de 1995) fue una destacada científica española. Fue una de las primeras mujeres en dedicarse a la química en España a principios del siglo XX. Su carrera como investigadora y profesora se vio interrumpida por un conflicto en su país. Por ello, se trasladó a Estados Unidos, donde trabajó como profesora de español. Allí obtuvo su doctorado en 1949 y llegó a dirigir el Departamento de Estudios Hispánicos en Vassar College.

¿Quién fue Pilar de Madariaga Rojo?

Pilar de Madariaga Rojo nació en Madrid. Su padre, José de Madariaga Castro, era militar. Tuvo tres hermanas y seis hermanos, entre ellos el conocido Salvador de Madariaga y Rojo. Su hermana Ascensión fue parte del Lyceum Club Femenino, una importante asociación que apoyaba los derechos de las mujeres, impulsada por María de Maeztu.

Sus primeros estudios y formación

Pilar estudió en el Colegio Alemán de Madrid y en el Instituto Cardenal Cisneros. En 1929, se graduó en química. Comenzó sus prácticas en el Laboratorio de la Residencia de Señoritas. Esto la conectó con María de Maeztu y otras estudiantes, como Sofía Novoa y Margarita de Mayo Izarra. Con ellas, más tarde, compartió la experiencia de enseñar en el Vassar College.

¿Cómo amplió sus conocimientos científicos?

Gracias a una beca de la Junta de Ampliación de Estudios (JAE), Pilar de Madariaga viajó a Estados Unidos. Estudió en el Vassar College durante el curso 1929-1930. Los meses de verano los pasó en la Universidad de Stanford, en California. Allí fue nombrada representante de un comité que buscaba unir a los estudiantes hispanos en Estados Unidos.

Investigaciones en Estados Unidos

Durante su estancia en Vassar College, Pilar realizó importantes experimentos. Midió fuerzas eléctricas usando diferentes tipos de electrodos y calculó el PH de sustancias. También estudió espectroscopia, una técnica para analizar la luz y la materia. En el laboratorio, identificó y midió las líneas de los espectros de elementos como el mercurio, el níquel y el titanio.

En la Universidad de Stanford, Pilar se dedicó a la teoría de la valencia electrónica y los espectros de banda. Estos estudios le permitieron entender cómo se unen los átomos y cómo se puede determinar la energía necesaria para separar moléculas.

¿Qué aportó Pilar de Madariaga a la ciencia en España?

Cuando Pilar regresó a España, sus conocimientos sobre espectroscopia y óptica física eran muy valiosos. Gracias a su experiencia en Estados Unidos, fue invitada a trabajar en el Instituto de Física y Química, también conocido como Edificio Rockefeller. Esta sección estaba dirigida por el profesor Miguel Antonio Catalán Sañudo.

Pilar fue una de las 36 mujeres contratadas en este instituto, de un total de 158 personas. La mayoría de estas mujeres provenían de familias con profesiones universitarias. Bajo la dirección del profesor Catalán, Pilar investigó el arco del molibdeno.

Su trabajo como profesora e investigadora

Además de su investigación, Pilar de Madariaga fue profesora de física y química. Enseñó en el instituto de secundaria de Puertollano durante el curso 1933-1934. Al mismo tiempo, continuó con sus investigaciones. Uno de sus proyectos más interesantes fue intentar medir pequeñas cantidades de mercurio en el aire de las minas de Almadén. También estudió los gases de las chimeneas de las fábricas. Su objetivo era encontrar un método más rápido y sensible para detectar este elemento.

¿Por qué se fue de España?

Pilar de Madariaga fue una de las muchas científicas y profesoras que se formaron en Estados Unidos gracias a las becas de la Junta de Ampliación de Estudios. Sin embargo, debido a un conflicto en España, tuvo que irse del país. En 1941, se le prohibió seguir enseñando en España.

Regresó a Estados Unidos, al Vassar College, donde había investigado antes. Allí fue contratada para dar clases de español. Para poder seguir avanzando en su carrera, tuvo que estudiar de nuevo y obtener un doctorado. Lo consiguió en 1949 con una tesis sobre las novelas de un escritor llamado Azorín. Se jubiló en 1968 y regresó a España. Pilar de Madariaga falleció en Madrid el 6 de abril de 1995.

kids search engine
Pilar de Madariaga Rojo para Niños. Enciclopedia Kiddle.