robot de la enciclopedia para niños

Margarita de Mayo Izarra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Margarita de Mayo Izarra
Información personal
Nacimiento 20 de julio de 1889
Polán (España)
Fallecimiento 1969
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Queen Elizabeth College
Información profesional
Ocupación Profesora, escritora y periodista
Empleador

Margarita de Mayo Izarra (nacida en Polán, Toledo, el 20 de julio de 1889, y fallecida en Madrid en 1969) fue una destacada escritora, investigadora y periodista española. Su vida estuvo dedicada a la educación y a compartir conocimientos a través de sus escritos.

La trayectoria profesional de Margarita de Mayo

Margarita de Mayo comenzó su carrera como maestra. Obtuvo el título de Maestra de Primera Enseñanza Superior. Después, trabajó como profesora en una escuela para niñas en Valdepeñas, Ciudad Real. Esto fue entre los años 1914 y 1918.

¿Cómo se vinculó Margarita de Mayo con la Junta de Ampliación de Estudios?

A mediados de 1918, Margarita de Mayo empezó a trabajar en la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE). Esta institución era muy importante para impulsar la ciencia y la educación en España. Desde finales de ese año hasta 1924, dio clases en el Instituto-Escuela. Allí enseñaba en la sección preparatoria.

Durante ese tiempo, vivió en la Residencia de Señoritas. Esta residencia fue fundada por María de Maeztu. En la Residencia, Margarita también impartió clases a las niñas que vivían allí.

Su experiencia educativa en el extranjero

En 1921, Margarita de Mayo recibió una beca para estudiar en Gran Bretaña. Consiguió una plaza en el King's College for Women de Londres. Al regresar a España, siguió colaborando con María de Maeztu. Continuó trabajando en el Instituto-Escuela y en la Residencia de Señoritas.

En 1924, la JAE le otorgó otra beca. Esta vez fue para ir al Vassar College en Nueva York, Estados Unidos. Allí, se convirtió en miembro permanente del Departamento de Español. Trabajó en esta universidad hasta su jubilación en 1956. En Vassar College, compartió espacio con otras mujeres españolas destacadas. Entre ellas estaban la química Pilar de Madariaga y la musicóloga Sofía Novoa. Ellas también habían estado vinculadas a la Residencia de Señoritas y al Instituto-Escuela. En 1948, Margarita de Mayo obtuvo su doctorado con una tesis sobre el estilo del escritor Gabriel Miró.

La faceta periodística de Margarita de Mayo

Una de las partes más conocidas del trabajo de Margarita de Mayo es su labor como periodista. Empezó a publicar artículos en los años 30. Escribía para periódicos de provincias, como El Bien Público de Mahón. También colaboró con diarios de Madrid, como La Correspondencia Militar y Madrid Científico. Además, publicó en la revista Nuevo Mundo.

A veces, firmaba sus artículos como M. de Mayo Izarra. En sus escritos, buscaba dar a conocer a los lectores españoles cómo eran las ciudades de Estados Unidos, como Nueva York. También describía el modo de vida de los estadounidenses.

Obras destacadas de Margarita de Mayo

Margarita de Mayo escribió varias obras a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunas de ellas:

  • Lluvia de Hijos, una obra de teatro cómica en tres actos (1915).
  • Nuestros prosistas y poetas.
  • Galdós (selección de textos por Margarita de Mayo) (1922).
  • Tradiciones y leyendas de Toledo.
  • Obras de Benito Pérez Galdós (edición literaria a cargo de Margarita de Mayo) (1935).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Margarita de Mayo Izarra Facts for Kids

kids search engine
Margarita de Mayo Izarra para Niños. Enciclopedia Kiddle.