Pierre de la Ramée para niños
Datos para niños Pierre de la Ramée |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Petrus Ramus
|
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Pierre de La Ramée | |
Nacimiento | 1515 Cuts, Vermandois |
|
Fallecimiento | 1572 París |
|
Causa de muerte | Herida por arma blanca | |
Nacionalidad | francés | |
Religión | Calvinismo | |
Educación | ||
Educado en | Colegio de Navarra de París (1527-1536) | |
Supervisor doctoral | Johannes Sturm | |
Información profesional | ||
Ocupación | retórico, humanista , lógico | |
Patrimonio | El Ramismo | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Theodor Zwinger | |
Pierre de la Ramée, también conocido como Petrus Ramus o Pedro Ramo, fue un importante pensador francés que vivió entre 1515 y 1572. Fue un experto en retórica (el arte de hablar y escribir bien), un humanista (alguien que valora el estudio de la cultura clásica y el potencial humano) y un lógico (alguien que estudia el razonamiento). Es famoso por crear una forma de pensar llamada ramismo, que se oponía a las ideas del filósofo Aristóteles.
Contenido
La Vida de Pierre de la Ramée
¿Cómo fue la infancia de Pierre de la Ramée?
Pierre de la Ramée nació en 1515 en Cuts, una región de Francia llamada Vermandois. Aunque su familia tenía orígenes nobles, se habían vuelto muy pobres. Su padre trabajaba como agricultor. A los ocho años, Pierre decidió irse de casa para buscar mejores oportunidades en París.
Para poder estudiar, Pierre trabajaba durante el día como sirviente y estudiaba por las noches. Así logró entrar en el Colegio de Navarra de París, que era parte de la famosa universidad de la Sorbona. Con solo doce años, ya estaba estudiando allí. A los veintiún años, obtuvo el título de maestro en Artes.
¿Por qué Pierre de la Ramée desafió a Aristóteles?
Cuando Pierre de la Ramée se graduó, presentó una tesis (un trabajo de investigación) muy atrevida. En ella, decía que muchas de las ideas de Aristóteles no eran correctas. En esa época, las universidades seguían mucho las enseñanzas de Aristóteles, y sus ideas eran la base de casi todo el conocimiento.
Pierre era muy independiente y crítico. No le gustaba que las universidades fueran tan estrictas y solo siguieran a Aristóteles. Él creía que la lógica (la forma de razonar) debía ser más abierta y práctica, no solo basada en reglas antiguas. Por eso, propuso una nueva manera de entender la lógica.
Los primeros conflictos y prohibiciones
Después de graduarse, Pierre de la Ramée se convirtió en profesor en un colegio pequeño en Le Mans. Allí, siguió desarrollando sus ideas contra Aristóteles. En 1543, publicó dos libros importantes: Dialecticae partitiones y Animadversiones in Dialectam Aristotelis.
Estos libros no gustaron nada a los profesores de la Sorbona. La facultad de Teología de la Sorbona los condenó, y el rey Francisco I de Francia incluso prohibió sus obras en 1544. El rey dijo que las ideas de Pierre eran "temerarias y arrogantes". Por esta razón, Pierre fue expulsado de la universidad.
A pesar de la expulsión, Pierre fue acogido en el Colegio de Presles. Años más tarde, en 1547, el nuevo rey, Enrique II de Francia, anuló su expulsión. Sin embargo, los jesuitas (una orden religiosa muy influyente) lograron que los libros de Pierre fueran incluidos en el Index librorum prohibitorum, una lista de libros prohibidos.
El regreso a la enseñanza y nuevos desafíos
A pesar de los problemas, la política oficial de Francia apoyaba el Humanismo, un movimiento que valoraba el conocimiento y la cultura. Gracias a esto, en 1551, Pierre de la Ramée pudo ocupar una cátedra (un puesto de profesor) de matemáticas en el Collège de France.
Desde este puesto, Pierre trabajó para mejorar la enseñanza. También publicó nuevas gramáticas: una de latín en 1548, una de griego en 1560 y una de francés en 1562. Incluso presentó un plan al rey Carlos IX de Francia para reformar la universidad.
Sin embargo, Pierre volvió a mostrar su independencia. En 1561, durante un encuentro entre protestantes y católicos para buscar un acuerdo, Pierre apoyó al líder protestante Teodoro de Beza. Poco después, dejó la fe católica y se unió al Calvinismo, una rama del protestantismo. Esto le costó su puesto en la universidad y tuvo que huir de París en 1562.
Últimos años y legado
Pierre de la Ramée regresó a París en 1563 y retomó la enseñanza. Pero las guerras de religión lo obligaron a marcharse de nuevo en 1567. Viajó por Alemania y Suiza, enseñando en universidades como las de Heidelberg, Ginebra y Lausana.
En 1570, la paz le permitió volver a París. Retomó su puesto en el Colegio de Presles. Lamentablemente, en 1572, Pierre de la Ramée fue asesinado durante la Matanza de San Bartolomé, un evento trágico en el que miles de protestantes franceses fueron perseguidos y asesinados. Su cuerpo fue arrastrado y arrojado al río Sena.
Las Ideas y Aportaciones de Pierre de la Ramée
¿Qué es el ramismo?
Pierre de la Ramée fue influenciado por otros pensadores humanistas como Lorenzo Valla. Él quería una lógica "viva" y práctica, diferente a la lógica de Aristóteles, que consideraba demasiado rígida. El "ramismo" es el nombre que se le dio a esta nueva forma de pensar y enseñar.
Innovaciones en la escritura y el pensamiento
Pierre de la Ramée también hizo mejoras en la ortografía del latín, como la incorporación de las letras "j" y "v" para ciertos sonidos. Sus métodos de clasificación de las materias de estudio, siguiendo un orden lógico, fueron muy importantes y se consideran un antecedente de pensadores posteriores como René Descartes.
En el ámbito religioso, sus ideas tuvieron una gran influencia en la Teología del pacto en las iglesias de Nueva Inglaterra. Sus seguidores, como los españoles Francisco Sánchez de las Brozas y Pedro Núñez Vela, crearon un sistema de lógica que reemplazó al aristotelismo en algunos círculos académicos.
Véase también
En inglés: Petrus Ramus Facts for Kids