Jean Hamburger para niños
Datos para niños Jean Hamburger |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de julio de 1909 VIII Distrito de París (París, Francia) |
|
Fallecimiento | 1 de febrero de 1992 XVIII Distrito de París (París, Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de Montmartre | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padre | Abraham Hamburger | |
Cónyuge | Annette Haas | |
Hijos | Michel Berger | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Médico, médico-escritor, miembro de la Resistencia francesa e investigador | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Instituto Nacional de Salud e Investigaciones Médicas | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Jean Hamburger (15 de julio de 1909 - 1 de febrero de 1992) fue un médico, científico y escritor francés. Nació y falleció en París. Es muy conocido por haber realizado el primer trasplante de riñón en Francia en el año 1952. También fue miembro de la prestigiosa Academia Francesa.
Contenido
¿Quién fue Jean Hamburger?
Jean Hamburger fue una figura muy importante en la medicina del siglo XX. Dedicó su vida a la investigación y al cuidado de los pacientes. Su trabajo ayudó a salvar muchas vidas y a entender mejor el cuerpo humano.
Sus primeros años y estudios
Jean Hamburger estudió en el Liceo Carnot en París. Luego, continuó sus estudios universitarios en la Facultad de Ciencias de París y en la Facultad de Medicina de París. Fue alumno de un profesor muy reconocido, Louis Pasteur Vallery-Radot.
Un pionero en trasplantes de riñón
Uno de los logros más grandes de Jean Hamburger fue realizar el primer trasplante de riñón en Francia. Esto ocurrió en 1952, junto al doctor Louis Michon. El paciente se llamaba Marius Renard. En esa época, esta operación era algo extraordinario y marcó un antes y un después en la medicina.
Este avance fue posible gracias a sus investigaciones. Jean Hamburger estudió cómo el cuerpo acepta o rechaza órganos nuevos. También desarrolló técnicas para que los trasplantes fueran más seguros y exitosos.
Su trabajo como investigador y profesor
Jean Hamburger trabajó como médico en el Hospital Necker de París desde 1949 hasta 1982. También fue profesor de nefrología clínica en la Facultad de Medicina de París. La nefrología es la rama de la medicina que estudia los riñones y sus enfermedades.
Además, fue presidente de importantes organizaciones médicas internacionales. Dirigió la Sociedad Internacional de Nefrología de 1960 a 1963. También presidió la Sociedad Internacional de Trasplantes entre 1968 y 1970.
Fue miembro de la Academia de Ciencias de Francia y de la Academia Nacional de Medicina. Varias universidades de todo el mundo, como las de Atenas, Buenos Aires y Edimburgo, le otorgaron el título de doctor honoris causa.
En 1985, fue elegido miembro de la Academia Francesa. Esta es una de las instituciones más importantes de Francia, dedicada a proteger el idioma y la cultura.
Reconocimientos y honores
A lo largo de su vida, Jean Hamburger recibió muchos premios y honores por su importante trabajo. Algunos de los más destacados incluyen:
- Gran Oficial de la Legión de Honor: Una de las más altas condecoraciones de Francia.
- Gran Oficial de la Orden Nacional del Mérito: Otro reconocimiento importante del gobierno francés.
- Comendador de la Orden de las Artes y las Letras: Un premio por su contribución a la cultura.
- Premios de la Academia de Ciencias de Francia (1967, 1973).
- El Premio Mundial Cino Del Duca (1979).
- El Premio Balzac.
Sus libros y escritos
Además de su trabajo como médico y científico, Jean Hamburger fue un escritor muy prolífico. Escribió muchos libros sobre medicina, ciencia y también sobre temas más generales relacionados con la vida y el pensamiento humano.
Algunas de sus obras incluyen:
- Les Migraines (1935): Un libro sobre las migrañas.
- Petite Encyclopédie médicale (1942): Una pequeña enciclopedia médica.
- Traité de néphrologie (1966): Un tratado completo sobre la nefrología.
- La Puissance et la Fragilité (1972): Un libro que reflexiona sobre la fuerza y la debilidad de los seres humanos.
- Dictionnaire de médecine (1975): Un diccionario médico que él dirigió.
- La Plus Belle Aventure du monde (1988): Un libro sobre la aventura humana.
Sus escritos ayudaron a difundir el conocimiento médico y a reflexionar sobre la ciencia y la condición humana.
Véase también
En inglés: Jean Hamburger Facts for Kids