robot de la enciclopedia para niños

Piero Gobetti para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Piero Gobetti
Piero gobetti.JPG
Información personal
Nacimiento 19 de junio de 1901
Turín, Italia
Fallecimiento 15 de febrero de 1926
París, Francia
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Piero Gobetti
Familia
Cónyuge Ada Gobetti
Educación
Educado en Universidad de Turín
Información profesional
Ocupación Periodista, político, escritor, traductor, filósofo y antifascista
Área Filosofía, philosophy and politics, periodismo y antifascismo
Seudónimo Macouf y Silvio Alfiere

Piero Gobetti (nacido en Turín, Italia, el 19 de junio de 1901 y fallecido en París, Francia, el 15 de febrero de 1926) fue un importante periodista, escritor y pensador italiano. Se destacó por oponerse a los gobiernos autoritarios de su época. Fundó y dirigió varias revistas importantes como Energie Nove, La rivoluzione liberale e Il Baretti. Tuvo que irse a Francia después de ser agredido por un grupo político violento y falleció pocos meses después.

Los primeros años de Piero Gobetti

Piero Gobetti nació en Turín, en una familia de origen campesino. Estudió en el Liceo Vincenzo Gioberti, donde conoció a Ada, quien más tarde sería su esposa. Cuando tenía diecisiete años, fundó su primera revista, llamada Energie Nove.

Gobetti compartía ideas de libertad y justicia, similares a las de pensadores como Luigi Einaudi y la revista L'Unità de Gaetano Salvemini. Un gran cambio político ocurrido en Rusia en 1917 lo impactó mucho. Él lo vio como un paso hacia nuevas formas de pensar y vivir.

La revista Energie Nove dejó de publicarse en 1920. Gobetti empezó a interesarse por los desafíos que enfrentaban los trabajadores y por las experiencias de los Consejos de Fábrica en Turín. Se acercó a Antonio Gramsci, quien también dirigía una revista llamada L'Ordine Nuovo. Desde el principio, Gobetti se opuso firmemente a los movimientos políticos que buscaban controlar todo.

Se graduó en Derecho por la Universidad de Turín en julio de 1922.

Revistas y publicaciones de Piero Gobetti

En febrero de 1922, Gobetti creó una nueva revista llamada La rivoluzione liberale. En ella escribieron muchos pensadores importantes, como el propio Gramsci, Luigi Sturzo y Giustino Fortunato. Esta revista fue muy activa en la lucha contra los gobiernos autoritarios. Entre 1923 y 1924, Gobetti fue detenido varias veces y su revista fue confiscada en repetidas ocasiones.

En 1924, Gobetti fundó otra revista, Il Baretti, que se enfocaba en temas de cultura y literatura. En ella publicaron autores reconocidos como Benedetto Croce y Eugenio Montale. Gobetti también fue editor de libros a través de su propia editorial, «Piero Gobetti Editore». Allí publicó, por ejemplo, el libro La libertad de John Stuart Mill en 1924.

El libro La rivoluzione liberale

Archivo:VictorEm
Víctor Manuel II, primer rey de Italia. La unificación de Italia fue un tema importante para Gobetti en sus escritos.

Las ideas de Gobetti sobre la libertad y la autonomía quedaron plasmadas en su libro La rivoluzione liberale. Saggio sulla lotta politica in Italia (1924). En este libro, recopiló muchas de sus opiniones que ya había publicado en periódicos.

Debido a que quería publicar el libro rápidamente, no pudo revisarlo con tanto cuidado. La obra se divide en cuatro partes principales:

  • La herencia del Risorgimento (la unificación de Italia).
  • La lucha política en Italia.
  • La crítica a las ideas de libertad.
  • Los movimientos autoritarios.

La herencia del Risorgimento en Italia

Gobetti explicaba su teoría sobre por qué Italia estaba atrasada en algunos aspectos. Él creía que el problema no era la falta de autoridad, sino la falta de libertad. Pensaba que la ausencia de una vida libre había impedido el desarrollo de líderes capaces y de una economía moderna.

Sostenía que la unificación de Italia (el Risorgimento) fue dirigida por las élites y no fue un movimiento que surgiera del pueblo. El desafío, según él, era llenar de verdadero espíritu de libertad las instituciones que se habían creado durante el Risorgimento. Después de la Primera Guerra Mundial, surgieron nuevos partidos políticos con mucho apoyo popular. Pero para Gobetti, esto no era suficiente.

Él pensaba que la política y las necesidades de la gente común no iban de la mano.

La lucha política en Italia: ¿Qué factores la influyeron?

La segunda parte del libro tiene seis capítulos. Cada uno se dedica a un aspecto de la política italiana. Gobetti estudió a los liberales y demócratas, los movimientos populares (como los de Giuseppe Toniolo y Luigi Sturzo), los socialistas, los comunistas (con atención especial a Antonio Gramsci), los nacionalistas y los republicanos.

La oposición de Gobetti a los movimientos autoritarios

Gobetti se opuso completamente a los movimientos autoritarios y a sus líderes, a quienes acusaba de querer acabar con la discusión política en Italia. Gobetti adoptó un tono muy activo y dijo que no buscaba "lectores", sino "colaboradores" en su lucha contra estas ideas.

El exilio y el fallecimiento de Piero Gobetti

El 5 de septiembre de 1925, Gobetti fue agredido por un grupo de personas. Quedó gravemente herido y decidió buscar refugio en Francia, en la ciudad de París. Nunca se recuperó por completo de sus heridas y falleció meses después, el 15 de febrero de 1926.

La noticia de un mensaje de Benito Mussolini (el líder de los movimientos autoritarios en Italia) en el que ordenaba a las autoridades de Turín que "hicieran la vida difícil a Piero Gobetti, opositor del gobierno", se difundió en la prensa y tuvo un gran impacto en toda Europa.

La tumba de Gobetti se encuentra en el Cementerio del Père Lachaise de París.

El pensamiento político de Piero Gobetti

Archivo:IMG 4430 - Milano - Monumento a Carlo Cattaneo - Foto Giovanni Dall'Orto 20-jan 2007
Monumento a Carlo Cattaneo en Milán. Gobetti estudió a este importante político y escritor italiano.

Gobetti defendía la idea de una "revolución de la libertad". Hizo esto en un momento en que en Italia se estaba estableciendo un gobierno que no valoraba las ideas de libertad. Curiosamente, la bandera de esta "revolución de la libertad" fue adoptada por los trabajadores de Turín, mientras que la clase media parecía aceptar que el gobierno autoritario tomara el control del Estado.

Las ideas políticas de Gobetti se basaban en su forma de ver la historia de Italia. Para él, la unificación de Italia había sido una historia muy nacionalista, cuyo mejor símbolo era Giuseppe Mazzini (muchas palabras, pocos hechos). Gobetti pensaba que a la unificación le faltaba ser más práctica y realista.

Para Gobetti, los verdaderos héroes de la unificación italiana fueron dos: Carlo Cattaneo y Camillo Cavour. Eran figuras muy diferentes, pero unidas por su enfoque práctico. A Gobetti le gustaba Cattaneo por su deseo de actuar y su forma directa de hablar. Cavour era un hombre que negociaba para lograr sus metas y siempre pensaba a largo plazo. Ambos promovieron en la sociedad italiana el espíritu de competencia y la necesidad de asumir responsabilidades.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Piero Gobetti Facts for Kids

kids search engine
Piero Gobetti para Niños. Enciclopedia Kiddle.