robot de la enciclopedia para niños

Canto tallado para niños

Enciclopedia para niños

Un canto tallado es una roca que ha sido modificada por los primeros humanos. Imagina una piedra de tamaño manejable, como un guijarro o un pequeño bloque, a la que se le han dado unos pocos golpes para crear un borde afilado. Lo interesante es que gran parte de la superficie original de la roca (llamada córtex) se mantiene.

Este tipo de herramienta es uno de los objetos más antiguos que fabricó el ser humano, ¡con más de dos millones de años de antigüedad! No estamos completamente seguros de su función exacta. Pudo haber sido una herramienta para cortar o raspar, o quizás era un "núcleo" del que se extraían trozos más pequeños y afilados (llamados lascas) para usarlos. Es posible que se usara de ambas maneras, dependiendo de lo que se necesitara en ese momento. De hecho, en algunos cantos tallados se han encontrado marcas que demuestran que fueron usados.

Los cantos tallados son muy importantes para entender las culturas más antiguas de la Prehistoria, como las del Olduvayense o el Paleolítico inferior arcaico, que son periodos muy, muy lejanos en el tiempo. Aunque son muy sencillos, se siguieron usando durante millones de años, incluso hasta épocas más recientes, porque eran fáciles de hacer y muy versátiles.

¿Cómo se fabricaban los cantos tallados?

Archivo:Canto tallado Agueda
Canto tallado monofacial
Tipo 1.2.

Fabricar un canto tallado era bastante sencillo. Primero, se elegía una roca dura que se rompiera de una forma especial (como el sílex o el cuarzo). Luego, se le daban algunos golpes con otra piedra para desprender pequeños trozos y crear un borde cortante. Al mismo tiempo, se obtenían lascas, que también podían ser útiles.

A partir de esta técnica básica, se podían crear diferentes tipos de cantos tallados, pero siempre manteniendo una talla simple y rudimentaria. Si la talla se volvía más compleja, ya estaríamos hablando de herramientas más avanzadas. De hecho, muchos de los utensilios de piedra más sofisticados del Paleolítico, como los bifaces (herramientas con dos caras talladas), los perforadores o los picos, probablemente evolucionaron a partir de la idea básica del canto tallado. A veces, es difícil saber si una pieza es un canto tallado simple o una herramienta un poco más elaborada, porque las diferencias pueden ser muy pequeñas.

La forma en que se tallaba un canto podía variar:

  • Cantos tallados monofaciales: Tenían golpes y desprendimientos de roca solo en una de sus caras principales.
  • Cantos tallados bifaciales: Tenían golpes y desprendimientos en ambas caras.
Archivo:Canto tallado monofacial 1.3
Canto tallado monofacial
Tipo 1.3.

También existían los poliedros, que tenían talla en tres o más caras, pero esos son un poco más complejos y se estudian aparte.

La forma final de un canto tallado dependía mucho de la piedra original que se usaba. Sin embargo, los expertos estudian dónde se hicieron los golpes (en la punta, a un lado), cómo era el borde (curvo, recto, con picos) y cuánto de la piedra original se mantuvo.

Una investigadora francesa llamada L. Ramendo propuso una forma sencilla de clasificar los cantos tallados en tres grandes grupos: monofaciales, bifaciales y polifaciales.

Cantos tallados monofaciales

Estos cantos tienen talla en una sola de sus caras. Aquí te mostramos algunos ejemplos de cómo podían ser:

  • Cantos con un solo golpe.
  • Cantos con dos o más golpes juntos.
  • Cantos con muchos golpes que se superponen, creando una superficie con forma de escamas.

Cantos tallados bifaciales

Estos cantos tienen talla en dos de sus caras. Ramendo identificó varios tipos, según cómo se relacionaban los golpes en ambas caras:

  • Cantos con golpes alternos en cada cara, que apenas se tocan.
  • Cantos con dos golpes, uno en cada cara, que sí se conectan.
  • Cantos con un gran golpe en una cara que sirvió para hacer otros golpes en la cara opuesta.
  • Cantos con varios golpes en una cara que sirvieron para hacer un solo gran golpe en la cara opuesta.
  • Cantos con varios golpes en una cara que sirvieron para hacer varios golpes en la cara opuesta.
  • Cantos con golpes alternos en ambas caras.

Estas clasificaciones nos ayudan a entender cómo los antiguos artesanos tallaban las piedras, mostrando los pasos que seguían. Sin embargo, algunos expertos, como Hélène Roche, creen que es mejor estudiar los "gestos" de talla (cómo se daban los golpes) en lugar de hacer clasificaciones muy estrictas, porque los cantos tallados eran a menudo improvisados y se adaptaban a la necesidad del momento.

¿Cuándo y dónde se usaron los cantos tallados?

Archivo:Canto tallado-Remontaje (Arganda, Madrid)
Reconstrucción de un canto tallado del yacimiento de Áridos, en Arganda (Madrid). Se ve que los cantos se usaban muchas veces, lo que sugiere que no solo se buscaba la pieza principal, sino también las lascas afiladas que se desprendían.

Los cantos tallados se han usado desde que aparecieron los primeros humanos, hace más de dos millones y medio de años, ¡y hasta hace solo unas décadas! Esto los convierte en las herramientas de piedra tallada más antiguas y duraderas que conocemos.

En el gran Valle del Rift en África, se han encontrado cantos tallados tan antiguos como la propia humanidad. Por ejemplo, en Etiopía, la investigadora Hélène Roche descubrió pequeños cantos tallados de entre 2.9 y 2.4 millones de años de antigüedad. Otros investigadores también encontraron pruebas de su gran antigüedad en el valle del río Omo, con piezas de 2.3 millones de años.

Los cantos tallados son como una "huella" de las industrias de piedra más antiguas. Se encuentran en África, Europa y toda la región del Mediterráneo, en culturas que existieron antes del periodo Achelense. También son muy importantes en el Paleolítico Inferior de lugares como China e Indochina, donde las herramientas de piedra se basaban principalmente en cantos tallados y lascas, a diferencia de otras regiones donde se usaban más los bifaces. Además, siguieron apareciendo en el Paleolítico Medio y Superior, y también en las primeras culturas de América.

Incluso en tiempos más recientes, se han encontrado usos para los cantos tallados. Por ejemplo, el prehistoriador francés Pierre Biberson observó que los recolectores de mariscos en Tarfaya, Marruecos, todavía los usaban a finales del siglo XX para abrir conchas de mejillón. Esto demuestra que los cantos tallados han acompañado al ser humano en toda su historia y en todo el mundo, siendo herramientas muy útiles y adaptables.

¿Para qué se usaban los cantos tallados?

Canto tallado talando un arbol.png

¿Por qué una herramienta tan simple duró tanto tiempo? La razón es que el canto tallado es increíblemente fácil de hacer y muy versátil. No estaba diseñado para una tarea específica, sino que podía adaptarse a muchas necesidades. Era como una herramienta "todo en uno" en sus inicios.

Si tenías la piedra adecuada a mano (o llevabas algunas contigo), podías obtener rápidamente un borde afilado, una punta o un mazo. El canto tallado podía servir para:

  • Cavar: Para buscar raíces o hacer agujeros.
  • Cortar: Carne, pieles o plantas.
  • Raspar: Para limpiar pieles o trabajar madera.
  • Perforar: Para hacer agujeros en materiales blandos.
  • Golpear: Como un martillo para romper cosas.
  • Moler: Para machacar alimentos como huesos (para extraer la médula) o granos.

Además, si se necesitaban tareas más delicadas, el canto tallado podía usarse como un "núcleo" para extraer lascas. Estas lascas, ya sea en su forma natural o modificadas, podían servir para una gran variedad de operaciones más finas.

Uso de un canto tallado.png

Otra ventaja es que los cantos tallados eran muy fáciles de reafilar si se desgastaban. Y si había muchas piedras disponibles, ni siquiera valía la pena reafilar; simplemente se tomaba otra piedra y se tallaba una nueva en segundos.

Si un canto tallado se trabajaba más de lo normal, podía convertirse en una herramienta más especializada. Por ejemplo, si se tallaba en ambas caras para obtener muchas lascas, podía terminar siendo un núcleo discoide. Si se buscaba un filo más efectivo, podía convertirse en un bifaz. Y si se le daba una punta muy afilada, podía ser un pico triédrico.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paleolithic Facts for Kids

kids search engine
Canto tallado para Niños. Enciclopedia Kiddle.