robot de la enciclopedia para niños

Piedra del Águila para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Piedra del Águila
Ciudad y municipio
Hola piedra.jpg
Piedra del Águila ubicada en Provincia del Neuquén
Piedra del Águila
Piedra del Águila
Localización de Piedra del Águila en Provincia del Neuquén
Coordenadas 40°03′00″S 70°04′40″O / -40.05, -70.077777777778
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia del Neuquén Neuquén
 • Departamento Collón Curá
Intendente Julio Hernández
Eventos históricos  
 • Fundación 8 de abril de 1897
Altitud  
 • Media 491 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 3921 hab.
Gentilicio piedraguilense
Huso horario UTC−3
Código postal Q8315
Prefijo telefónico 02942
IFAM [1]
Tipo de municipio Municipio de 3.ª categoría
Piedra del aguila.54.jpg

Piedra del Águila es una localidad que se encuentra en el departamento Collón Curá. Está ubicada en el sudeste de la provincia del Neuquén, en la Patagonia argentina.

Población de Piedra del Águila

En el año 2010, Piedra del Águila tenía 3,689 habitantes (Indec, 2010) habitantes. Esto fue un aumento del 9 % comparado con los 3372 habitantes (Indec, 2001) habitantes del censo anterior. La población estaba formada por 1825 hombres y 1864 mujeres. El número de viviendas aumentó de 848 a 1.684.

Según el censo de 2022, la población del municipio es de 3.921 habitantes. También se registraron 1.494 viviendas.

Gráfica de evolución demográfica de Piedra del Águila entre 1991 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Geografía y Naturaleza de la Región

Un grupo de montañas con formas únicas rodea la localidad de norte a sur. Estas montañas son de roca rojiza y no tienen mucha vegetación. En estas rocas especiales, se han tallado figuras como la Madre india y el Niño, y la Cabeza del Indio, en la década de 1970. Estas formaciones rocosas son muy antiguas, tienen unos 70 millones de años y están hechas de basalto.

La vegetación principal es la estepa arbustiva. Aquí crecen pastos y plantas pequeñas que son el alimento de animales de la zona. Entre los animales que viven aquí se encuentran liebres, roedores, zorros, peludos, piches y guanacos.

El clima es parecido al de las zonas desérticas. En verano, la temperatura puede llegar a los 37 °C. En invierno, puede bajar hasta los -10 °C.

Historia de Piedra del Águila

Origen del Nombre

Los primeros en llamar a este lugar Piedra del Águila fueron los soldados del Tercer Regimiento de Caballería en el año 1890.

Gregorio Álvarez cuenta que el nombre viene de una roca que parecía un águila. Pero también se dice que cuando el General Villegas llegó a la zona, vio que muchos riscos eran un lugar donde se posaban águilas. Al ver una de estas aves en una roca, el general probó su puntería con su rifle.

Fundación y Desarrollo

En enero de 1896, el gobierno nacional creó el Sexto Departamento del Territorio del Neuquén. Piedra del Águila fue elegida como su capital.

El teniente coronel Franklin Rawson Guiñazú, quien fue gobernador de Neuquén, nombró a Serafín Galán Deheza como juez de paz el 8 de abril de 1897. También nombró a Alfredo Álvarez como comisario de Policía.

En 1932, se creó la comisión de fomento, que es como un gobierno local. Estaba formada por los vecinos Roque Belli, Aurelio Rodríguez y Pascual Lanfré. Al principio, el pueblo estaba en tierras de una empresa llamada El Cóndor S.A.. En 1943, se logró que los dueños cedieran las quince manzanas que formaban el pueblo.

Archivo:Foto del atardecer en Piedra del Águila, Neuquén, Argentina
Foto de Piedra del Águila, Neuquén, Argentina

Desde 1898, Piedra del Águila fue un punto importante para el Ejército. Servía como base para las tropas que estaban en Junín y San Martín de los Andes. Su objetivo era ayudar a mantener la seguridad y el control del territorio argentino.

Cerca de la localidad, aún quedan restos de antiguos fortines. Uno es el Fortín Nogueira, a 15 km al norte de la unión del arroyo Pichi-Picun-Leufú con el río Limay. Otro es el Fortín Cabo Alarcón, cerca de la unión del arroyo Picún-Leufú con el río Limay.

La Central Hidroeléctrica

En 1983, comenzó la construcción de la central hidroeléctrica Piedra del Águila. Esta central está sobre el río Limay, a 25 km de la localidad. Tiene una gran capacidad para manejar el agua. A diferencia de otras represas, esta central tiene un dique de hormigón impresionante de 173 metros de altura. Este dique forma un embalse de 24.000 hectáreas.

Turismo y Actividades en Piedra del Águila

Cerca de la localidad se encuentra el río Limay. Este río es muy popular para la pesca deportiva. Aquí se pueden pescar truchas y percas usando diferentes técnicas, como spinning, pesca con mosca o pescando desde una embarcación.

Piedra del Águila está ubicada sobre la Ruta Nacional N.º 237. Se encuentra casi a mitad de camino entre Bariloche, San Martín de los Andes y la capital de Neuquén. Por eso, cuenta con muchos hoteles, restaurantes y servicios. Es un lugar ideal para que los turistas descansen en su viaje hacia los centros turísticos de la cordillera.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Piedra del Águila Facts for Kids

  • Embalse de Piedra del Águila

Galería de imágenes

Parroquias de la Iglesia católica en Piedra del Águila

Iglesia católica
Diócesis Neuquén
Parroquia Nuestra Señora del Camino
kids search engine
Piedra del Águila para Niños. Enciclopedia Kiddle.