Pico El Gavilán para niños
Datos para niños Pico El Gavilán |
||
---|---|---|
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Sierra La Culata | |
Coordenadas | 8°51′00″N 70°48′02″O / 8.85, -70.800555555556 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Mérida | |
Características generales | ||
Altitud | 4200 m s. n. m. | |
Montañismo | ||
Ruta | Laguna Los Guaches y caminata | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Venezuela.
|
||
El Pico El Gavilán es una impresionante montaña que se encuentra en Venezuela. Está ubicado entre las ciudades de Timotes y Apartaderos, en una zona de montaña llamada páramo de Mucuchíes. Esta región forma parte de la Sierra Nevada de Mérida.
Con una altura de 4.200 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.), el Pico El Gavilán es una de las montañas más altas de Venezuela. A veces se le llama "Picacho El Gavilán", pero el verdadero Picacho El Gavilán es un pico diferente, un poco más bajo, que está al este del Pico El Gavilán principal.
Contenido
¿Cómo se puede subir al Pico El Gavilán?
El Pico El Gavilán se encuentra frente al famoso Pico El Águila, en la carretera Troncal 7. La forma más sencilla de llegar a su cima es por el lado este.
Rutas de ascenso al Pico El Gavilán
Para subir, se sigue un camino de tierra que lleva a la Laguna de los Guaches. Esta laguna está cerca del Collado del Cóndor, un lugar conocido en la zona. En la cima del Pico El Gavilán, hay una pequeña cruz de metal.
¿Qué tipo de plantas crecen en el Pico El Gavilán?
La vegetación alrededor del Pico El Gavilán cambia mucho según la altura.
Vegetación en las alturas del Pico El Gavilán
Por encima de los 4.000 m s. n. m., cerca de la cima, casi no hay plantas. Más abajo de los 4.000 m s. n. m., la zona tiene la vegetación típica de un páramo andino. Aquí predominan las plantas herbáceas y los arbustos. Muchas de estas plantas son siempreverdes, lo que significa que mantienen sus hojas todo el año.
Se pueden ver muchas plantas con forma de roseta, como los frailejones. También hay algunas cactáceas del género Ferocactus que crecen formando "cojines" compactos con espinas.
Vegetación en las zonas medias y bajas
A alturas intermedias, la vegetación principal son las gramíneas, que cubren gran parte del suelo. En las zonas más bajas del Pico El Gavilán, cerca de los senderos y las lagunas, la vegetación es una mezcla de rosetales y pajonales.
Estas áreas son parte de los Pastizales y matorrales templados que son comunes en el páramo andino. La vida silvestre y las actividades humanas, como la agricultura y el turismo, influyen en estas plantas. La cercana Carretera Trasandina y el Collado del Cóndor hacen que la zona sea visitada con frecuencia.
¿Qué importancia histórica tiene el Pico El Gavilán?
Se cree que Simón Bolívar y su ejército pasaron por esta región en 1813, durante la Campaña Admirable. También es posible que lo hicieran en 1819, cuando realizaron el importante paso de los Andes.
Monumento conmemorativo en la zona
En 1925, un escultor de Colombia llamado Marcos León Mariño creó un monumento. Este monumento conmemora el paso del ejército libertador por esta área y está ubicado entre el Cerro El Balcón y el Pico El Gavilán. Una de las placas del monumento tiene una frase que dice:
"Por aquí bajó el aliento de la guerra cruzando selvas y trepando cerros, pasó la libertad"