Phlebodium aureum para niños
Datos para niños Phlebodium aureum |
||
---|---|---|
![]() Conjunto de P. aureum.
|
||
Estado de conservación | ||
No amenazado (NatureServe) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Pteridophyta | |
Filo: | Polypodiophyta | |
Clase: | Polypodiopsida | |
Orden: | Polypodiales | |
Familia: | Polypodiaceae | |
Subfamilia: | Polypodioideae | |
Género: | Phlebodium | |
Especie: | Phlebodium aureum (L.) J.Sm. |
|
El Phlebodium aureum es un tipo de helecho conocido por varios nombres, como calahuala, serpiente dorada o helecho palma. Es una planta que crece sobre otras plantas sin dañarlas, lo que se conoce como epífito.
Este helecho es originario de las zonas tropicales y subtropicales de América. Se encuentra en el este del continente, desde Florida y el sureste de Georgia en EE. UU., hasta el sur del Mar Caribe (como Bahamas, Puerto Rico y las Antillas Menores), y también en el norte y este de Sudamérica y Paraguay.
Es la única especie del género Phlebodium que se encuentra en Norteamérica. Las otras diez o más especies de este género crecen solamente en Sudamérica. Otros nombres comunes para esta planta son polipodio de las Antillas, polipodio de México, calaguala, kalawalla, samambia o anapsos.
Contenido
¿Cómo es el helecho Phlebodium aureum?
Este helecho tiene un rizoma, que es como un tallo subterráneo o que crece sobre la superficie. Los rizomas miden entre 8 y 15 milímetros de diámetro, aunque a veces pueden llegar a 30 milímetros. Están cubiertos de escamas de color pardo-dorado, que le dan a la planta su nombre de "serpiente dorada".
Las frondas (que son las hojas de los helechos) son grandes y tienen muchos lóbulos profundos. Pueden medir de 30 a 130 centímetros de largo y de 10 a 50 centímetros de ancho. Cada fronda tiene más de 35 lóbulos. Su color varía desde un verde brillante hasta un verde más claro, y sus bordes son ondulados.
A lo largo de cada lóbulo, se pueden ver varios soros redondos. Los soros son grupos de estructuras que producen esporas, que son como las "semillas" de los helechos. Las esporas son muy pequeñas y se dispersan con el viento. Las frondas de este helecho son perennes (duran todo el año) en lugares con mucha lluvia. En zonas con una estación seca, las frondas pueden secarse un poco o caerse.
¿Dónde vive el helecho Phlebodium aureum?
El Phlebodium aureum es un helecho epífito, lo que significa que vive sobre otras plantas, como árboles, sin tomar sus nutrientes. Rara vez crece directamente en el suelo.
Normalmente, se encuentra en las copas de los árboles en las selvas tropicales y en las palmas de los bosques subtropicales. Es muy común en las pluviselvas del Caribe y en el norte de Sudamérica. En Florida, crece en diferentes lugares, como charcas y humedales, y puede adaptarse a distintos tipos de microclimas.
Su crecimiento depende mucho de la luz. No le gusta la falta de luz, pero demasiada luz solar directa también puede ser un problema. Como sus frondas pueden secarse y caerse en épocas secas, esto le permite vivir en áreas que no son tan húmedas.
¿Cómo se cultiva el helecho Phlebodium aureum?
Este helecho se adapta muy bien al cultivo y es muy apreciado. Se usa tanto como planta ornamental (para decorar) como por sus propiedades.
Si vives en un lugar con clima no tropical, puedes cultivarlo en un invernadero, siempre que la temperatura por la noche no baje de los 5 grados Celsius. Se han desarrollado algunas variedades de este helecho para usar como plantas decorativas. Estas variedades tienen frondas de diferentes colores, como gris verdoso, verde plateado o verde azulado, y algunas tienen una capa cerosa o bordes especiales.
Usos tradicionales y estudios científicos
Desde hace mucho tiempo, en la medicina natural de Centroamérica, se ha usado una preparación de este helecho como un remedio general. Se ha utilizado para ayudar con diversas molestias. Por ejemplo, los Mayas lo usaban en infusiones, una práctica que aún se mantiene en la cultura de Honduras.
En estudios científicos, se ha observado que el extracto de este helecho puede tener efectos beneficiosos. Se ha investigado su capacidad para ayudar a regular el sistema inmune, proteger las células del cerebro y actuar como antiinflamatorio. También se ha estudiado su posible efecto protector de la piel frente a la luz ultravioleta.
Algunas investigaciones sugieren que podría ser útil para la piel y para problemas relacionados con el sistema inmunitario. Es importante recordar que cualquier uso de plantas con fines de bienestar debe ser supervisado por un experto.
Clasificación científica
El nombre científico Phlebodium aureum fue descrito por Carlos Linneo y J.Sm. en 1841.
Este helecho también ha sido conocido por otros nombres científicos a lo largo del tiempo, que son considerados sinónimos:
- Chrysopteris aurea (L.) Link
- Pleopeltis aurea (L.) C. Presl
- Polypodium aureum L.
- Polypodium leucatomos Poir.
Investigaciones recientes
Se han realizado varias investigaciones científicas sobre el Phlebodium aureum y sus propiedades. Aquí te mostramos algunos ejemplos de estudios:
- Un estudio de 1983 investigó los efectos de un extracto de Polypodium leucotomos en células de embrión de rata.
- Otra investigación de 1983 exploró cómo el helecho interactúa con ciertas sustancias.
- En 1984, se estudiaron las interacciones entre el helecho y la insulina.
- También en 1984, se observaron los efectos del helecho en los movimientos de una parte del intestino de conejos.
- Un estudio de 1985 analizó los cambios respiratorios en animales que recibieron Polypodium leucotomos.
- En 1985, se investigaron los efectos en el corazón y los vasos sanguíneos de extractos del helecho.
- Otro estudio de 1985 exploró los posibles efectos en el sistema nervioso del helecho.
- En 1987, se continuaron las investigaciones sobre los cambios respiratorios y broncopulmonares.
- Un estudio de 2011 examinó el efecto de Phlebodium decumanum (una especie relacionada) en la respuesta del sistema inmune de estudiantes universitarios.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Golden polypody Facts for Kids