robot de la enciclopedia para niños

Philippe Lacoue-Labarthe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Philippe Lacoue-Labarthe
Información personal
Nacimiento 6 de marzo de 1940
Tours (Francia)
Fallecimiento 28 de enero de 2007
X Distrito de París (Francia)
Nacionalidad Francesa
Educación
Supervisor doctoral Lucien Braun
Información profesional
Ocupación Lingüista, traductor, historiador, filósofo, crítico literario y escritor
Empleador Universidad de Estrasburgo
Estudiantes doctorales Bruno Tackels y Jean-Christophe Bailly
Distinciones
  • Premio Friedrich Gundolf (1995)

Philippe Lacoue-Labarthe (nacido en Tours, Francia, el 6 de marzo de 1940 y fallecido en París el 27 de enero de 2007) fue un importante filósofo francés. También fue un reconocido crítico literario y traductor.

Lacoue-Labarthe escribió mucho sobre pensadores como Martin Heidegger, Jacques Derrida y Jacques Lacan. También estudió el romanticismo alemán y la obra del poeta Paul Celan. Además, tradujo al francés textos de Heidegger, Celan, Nietzsche, Walter Benjamin y Hölderlin.

Fue miembro y presidente del Colegio Internacional de Filosofía (Collège international de philosophie), una institución dedicada al estudio de la filosofía. En 1995, recibió el Friedrich-Gundolf-Preis, un premio importante en Alemania.

La obra filosófica de Philippe Lacoue-Labarthe

Philippe Lacoue-Labarthe se dedicó a explorar ideas complejas en la filosofía. Sus escritos y traducciones ayudaron a muchas personas a entender mejor el pensamiento de otros filósofos.

Colaboración con Jean-Luc Nancy

Lacoue-Labarthe trabajó en varios proyectos con su colega y amigo Jean-Luc Nancy en la Universidad Marc Bloch en Estrasburgo. Juntos escribieron libros y artículos.

Algunas de sus primeras colaboraciones incluyen Le Titre de la lettre: une lecture de Lacan (1973) y L'Absolu littéraire: théorie de la littérature du romantisme allemand (1978). La forma en que trabajaron juntos y su influencia en otros pensadores llevaron a que se les conociera como la "Escuela de Estrasburgo".

En 1980, Lacoue-Labarthe y Nancy organizaron una reunión en Cerisy-la-Salle. Allí se habló sobre un ensayo de Jacques Derrida llamado Les fins de l'homme. Después de esta reunión, y a petición de Derrida, fundaron el Centre de Recherches Philosophiques sur la Politique en noviembre de 1980.

Este centro funcionó durante cuatro años. Su objetivo era estudiar temas políticos desde un punto de vista filosófico. Durante este tiempo, Lacoue-Labarthe y Nancy publicaron estudios importantes, tanto juntos como por separado. Algunos de estos textos se encuentran en libros como Les Fins de l'homme à partir du travail de Jacques Derrida: colloque de Cerisy, 23 juillet-2 août 1980 (1981), Rejouer le politique (1981), La retrait du politique (1983) y Le mythe nazi (1991).

Ideas sobre Martin Heidegger

En 1986, Lacoue-Labarthe publicó un libro sobre el poeta Paul Celan y el filósofo Martin Heidegger, titulado La poésie comme expérience.

En 1987, Lacoue-Labarthe obtuvo su doctorado. Su trabajo principal para este título fue La fiction du politique (1988). Este libro analizaba la relación de Heidegger con el Nacionalsocialismo. Este estudio fue importante antes de que otros autores, como Victor Farías, también investigaran este tema.

En La Poésie comme expérience, Lacoue-Labarthe explicó que la poesía de Celan se inspiró mucho en las ideas de Heidegger. Sin embargo, Celan siempre fue consciente de la relación de Heidegger con el Nacionalsocialismo. Por eso, Celan mantuvo una actitud cuidadosa hacia Heidegger, aunque estuvo dispuesto a conocerlo en persona. A pesar de la admiración de Heidegger por Celan, el filósofo nunca escribió estudios extensos sobre la poesía de Celan, como sí hizo con otros poetas.

Sobre la relación de Heidegger con el Nacionalsocialismo, Lacoue-Labarthe pensaba que el error de Heidegger no fue tanto su apoyo inicial, sino su silencio sobre el Holocausto. Lacoue-Labarthe creía que el pensamiento de Heidegger podría haber ofrecido formas de enfrentar el Nacionalsocialismo, aunque el propio Heidegger no lo expresara claramente.

Trabajo en el teatro

Philippe Lacoue-Labarthe también participó en producciones teatrales. Tradujo la versión de Antígona de Hölderlin y colaboró con Michel Deutsch para presentar la obra en el Teatro Nacional de Estrasburgo en 1978.

Lacoue-Labarthe y Deutsch también montaron la obra Las mujeres fenicias de Eurípides en 1980. La traducción de Lacoue-Labarthe de Edipo Rey de Hölderlin se presentó en Aviñón en 1998, con Charles Berling como actor principal.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Philippe Lacoue-Labarthe Facts for Kids

kids search engine
Philippe Lacoue-Labarthe para Niños. Enciclopedia Kiddle.