Philipp Spitta para niños
Datos para niños Philipp Spitta |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de diciembre de 1841 Wechold (Alemania) |
|
Fallecimiento | 13 de abril de 1894 Berlín (Imperio alemán) |
|
Sepultura | Neuer Zwölf-Apostel-Kirchhof | |
Familia | ||
Padre | Philipp Spitta | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Gotinga | |
Información profesional | ||
Ocupación | Musicólogo, historiador de la música, compositor y profesor universitario | |
Área | Musicología | |
Empleador | Universidad Humboldt de Berlín | |
Estudiantes | Jules Combarieu | |
Julius August Philipp Spitta (nacido el 27 de diciembre de 1841 en Wechold, cerca de Hoya, Alemania, y fallecido el 13 de abril de 1894 en Berlín) fue un importante historiador de la música y musicólogo alemán. Es muy conocido por la biografía que escribió sobre el famoso compositor Johann Sebastian Bach en 1873.
Contenido
¿Quién fue Philipp Spitta?
Philipp Spitta fue una figura clave en el estudio de la historia de la música. Su trabajo ayudó a establecer la musicología como una disciplina académica seria. Se dedicó a investigar, enseñar y escribir sobre música, y también a editar partituras antiguas.
Primeros años y educación
El padre de Philipp Spitta, también llamado Philipp Spitta, era un estudioso de la religión que escribió una colección de himnos. Desde niño, Philipp Spitta hijo aprendió a tocar el piano y el órgano, y también a componer música.
Estudió en la Universidad de Gotinga desde 1860 hasta 1864. Allí se especializó en estudios religiosos y en filología clásica, que es el estudio de idiomas antiguos como el griego y el latín. Se graduó con un doctorado. Durante sus años universitarios, compuso música y escribió una biografía sobre el compositor Robert Schumann. También se hizo amigo del famoso compositor Johannes Brahms.
Carrera como profesor e investigador
Después de la universidad, Philipp Spitta trabajó como profesor de griego y latín en varias ciudades, como Reval, Sondershausen y Leipzig. Al mismo tiempo, seguía su gran interés por la historia de la música, especialmente por la vida y obra de Johann Sebastian Bach.
Su gran estudio sobre Bach comenzó a publicarse en 1873. Gracias a este trabajo, en 1875 fue nombrado profesor de historia de la música en la Universidad de Berlín. Poco después, también fue director administrativo de la Universidad de las Artes de Berlín, un puesto que mantuvo por el resto de su vida.
Entre sus alumnos más destacados se encuentran Oskar Fleischer, Max Friedlaender y Emil Vogel. En 1885, Spitta ayudó a fundar una de las primeras revistas académicas dedicadas a la música, llamada Vierteljahrsschrift für Musikwissenschaft, junto con Friedrich Chrysander y Guido Adler. También tuvo un papel importante en la publicación de la colección Denkmäler deutscher Tonkunst, que recopilaba obras musicales alemanas antiguas.
Contribuciones a la musicología
Philipp Spitta tuvo una gran influencia en el campo de la musicología, que es el estudio científico de la música. Su trabajo abarcó desde la música de la Edad Media temprana hasta la de su propio tiempo. Él insistió en que la investigación musical debía ser muy rigurosa, usando fuentes originales y analizándolas con mucho cuidado.
En su biografía sobre Bach, Spitta realizó el primer estudio importante sobre la música para teclado y la música coral alemana del siglo XVII (el período del Barroco temprano).
Libros y ediciones importantes
Muchos de sus escritos se guardan en la biblioteca de la Universidad de las Artes de Berlín, la Biblioteca Estatal de Berlín y la biblioteca de la Universidad de Łódz. Además de sus libros, escribió muchos artículos para revistas académicas y contribuyó con textos sobre Schumann, Spontini y Weber para el famoso Diccionario Grove de Música y Músicos en 1886.
Aquí tienes algunos de sus trabajos más importantes:
- Ein Lebensbild Robert Schumanns (Leipzig, 1862) - Una biografía de Robert Schumann.
- Johann Sebastian Bach (Leipzig, 1873-1880, 1962) - Su obra más famosa sobre Bach.
- Zur Musik (Berlín, 1892) - Una colección de 16 ensayos sobre música.
- Musikgeschichtliche Aufsätze (Berlín, 1894) - Otra colección de ensayos sobre historia de la música.
También editó y publicó obras de otros compositores:
- Dietrich Buxtehude: Orgelwerke (Leipzig, 1876-1877) - Obras para órgano.
- Heinrich Schütz: Sämtliche Werke (Leipzig, 1885-1894) - Obras completas.
- Friedrichs des Grossen: Musikalische Werke (Leipzig, 1889) - Obras musicales de Federico el Grande.
Véase también
En inglés: Philipp Spitta Facts for Kids