robot de la enciclopedia para niños

Philipp Lenard para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Philipp Lenard
Lenard.jpg
Philipp Lenard
Información personal
Nombre de nacimiento Philipp Eduard Anton von Lenard
Nacimiento 7 de junio de 1862
Presburgo, Flag of the Habsburg Monarchy Imperio Austríaco
Fallecimiento 20 de mayo de 1947
Messelhausen, Flag of Germany (1946-1949).svg Ocupación aliada de Alemania
Sepultura Messelhausen
Nacionalidad Alemán
Lengua materna Alemán
Familia
Cónyuge Katharina Lenard
Educación
Educación doctorado
Educado en
Supervisor doctoral Robert Bunsen y Georg Hermann Quincke
Alumno de Robert Bunsen
Información profesional
Área Física (varias ramas)
Conocido por Aportes alrededor de los rayos catódicos
Cargos ocupados Catedrático
Empleador
Estudiantes doctorales Walther Kossel y Walther Kossel
Partido político Partido Nazi (desde 1937)
Miembro de
Distinciones Nobel prize medal.svg Premio Nobel de Física (1905),
Medalla Franklin (1905),
Protector del águila del Reich (1933)

Philipp Eduard Anton von Lenard (nacido el 7 de junio de 1862 en Presburgo, Imperio Austríaco, y fallecido el 20 de mayo de 1947 en Messelhausen, Alemania Occidental) fue un importante físico de origen húngaro que luego se nacionalizó alemán. Recibió el Premio Nobel de Física en 1905 por sus investigaciones sobre los rayos catódicos y por descubrir muchas de sus características. Fue un miembro destacado de la Academia de Ciencias de Hungría.

¿Quién fue Philipp Lenard?

Philipp Lenard fue un científico dedicado a la física, conocido por sus experimentos con los rayos catódicos. Sus descubrimientos fueron muy importantes para entender cómo funciona la electricidad y la materia a nivel muy pequeño.

Los primeros años de Philipp Lenard

Philipp Lenard nació en 1862 en Presburgo. Su familia tenía un título de nobleza desde 1722, pero dejaron de usarlo más tarde. Asistió a la Real Escuela de Gramática Húngara en Bratislava. Al principio, estudió ciencias naturales en las universidades de Budapest y Viena en 1880.

Después, trabajó un tiempo en el negocio de vinos de su padre. En 1883, retomó sus estudios en la Universidad de Heidelberg con los profesores Georg Hermann Quincke y Robert Bunsen. Obtuvo su doctorado en Heidelberg en 1886 con una tesis sobre la oscilación de las gotas que caen.

Luego, trabajó como asistente en el Instituto de Física de la Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg hasta 1889. Allí continuó sus investigaciones sobre la fosforescencia, que es la capacidad de algunas sustancias de emitir luz después de haber sido expuestas a ella.

La carrera académica de Lenard

Desde 1892, Philipp Lenard trabajó como asistente de Heinrich Rudolph Hertz en la Universidad de Bonn. A partir de 1894, fue profesor en la Universidad de Breslavia. En 1895, fue nombrado profesor de física en Aquisgrán.

Más tarde, entre 1896 y 1898, fue profesor de física teórica en Heidelberg. De 1898 a 1907, fue profesor en la Universidad de Kiel. Finalmente, regresó a la Universidad de Heidelberg en 1907. En 1909, se convirtió en director del Instituto Radiológico Universitario de esa universidad.

¿Qué son los rayos catódicos?

Los rayos catódicos son corrientes de electrones que se mueven a gran velocidad en un tubo de vacío. Los experimentos de Lenard con estos rayos fueron fundamentales para entender su naturaleza.

Investigaciones clave sobre los rayos catódicos

En 1891, Lenard comenzó a trabajar con Heinrich Hertz en la Universidad de Bonn. Allí, se dedicó a estudiar los rayos catódicos y cómo podían pasar a través de capas delgadas de metal.

En 1892, Lenard desarrolló un tubo de descarga especial, conocido como la ventana de Lenard. Esta ventana era una lámina muy fina de aluminio que permitía que los rayos catódicos salieran del tubo de vacío para ser estudiados fuera. Esto fue un gran avance porque antes era muy difícil investigar estos rayos.

Sus experimentos mostraron que los rayos catódicos podían ennegrecer placas fotográficas y que su trayectoria podía ser desviada por imanes. También observó que estos rayos no se producían en tubos completamente vacíos, sino que necesitaban una pequeña cantidad de gas.

Aunque Lenard hizo muchos descubrimientos importantes sobre los rayos catódicos, el crédito por el descubrimiento del electrón (la partícula que forma estos rayos) fue para Joseph John Thomson en 1897.

El efecto fotoeléctrico y la luz ultravioleta

Lenard también investigó el efecto fotoeléctrico. Descubrió que cuando la luz ultravioleta (un tipo de luz que no podemos ver) incide sobre ciertos metales en el vacío, hace que se desprendan electrones de esos metales.

Su observación más importante fue que la energía de estos electrones desprendidos no dependía de la intensidad de la luz, sino de su frecuencia (o color). Esto era algo que la física de la época no podía explicar.

Años más tarde, en 1905, Albert Einstein explicó este fenómeno usando la teoría cuántica, que decía que la luz está formada por pequeñas "partículas" de energía llamadas fotones. Esta explicación fue uno de los trabajos por los que Einstein recibió el Premio Nobel de Física en 1921.

Otras contribuciones científicas

Además de sus trabajos con los rayos catódicos y el efecto fotoeléctrico, Lenard también investigó en otras áreas de la física.

Estudios sobre la mecánica y la luminiscencia

Al principio de su carrera, trabajó en mecánica y publicó los Principios de Mecánica junto con Hertz en 1894. También se interesó en la fosforescencia y la luminiscencia, que son fenómenos relacionados con la emisión de luz por ciertos materiales.

Aportes a la meteorología

Lenard fue el primero en estudiar el efecto Lenard en 1892. Este efecto describe cómo se separan las cargas eléctricas cuando las gotas de agua se rompen en el aire, como ocurre en las cascadas o en la lluvia. Por eso, a veces se le llama el efecto cascada.

También estudió el tamaño y la forma de las gotas de lluvia. Incluso construyó un túnel de viento especial donde podía mantener gotas de agua quietas para observarlas. Fue el primero en darse cuenta de que las gotas de lluvia grandes no tienen forma de lágrima, sino que son más bien planas, como un pan de hamburguesa.

Premios y reconocimientos

Philipp Lenard recibió varios premios importantes por su trabajo científico:

  • En 1896, fue galardonado con la Medalla Rumford de la Royal Society y la Medalla Matteucci de la Sociedad Italiana de Ciencias.
  • En 1905, recibió el Premio Nobel de Física por sus investigaciones sobre los rayos catódicos.
  • En 1932, le fue entregada la Medalla Franklin por el Instituto Franklin de Filadelfia, EE. UU.
  • Recibió el título de Doctor honoris causa (un honor especial) de la Universidad de Christiania (Oslo) en 1911 y de la Universidad de Dresde en 1922.
  • El cráter lunar Lenard fue nombrado en su honor.

Obras importantes de Philipp Lenard

Philipp Lenard escribió varios libros y artículos científicos, entre ellos:

  • Sobre los rayos catódicos (1905).
  • Información cuantitativa sobre rayos catódicos de todas las velocidades (1918).
  • Sobre el principio de relatividad, éter y gravedad (1918).
  • Grandes naturalistas: una historia de la exploración natural en biografías (1929).
  • Física alemana (en cuatro volúmenes, 1936-1937).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Philipp Lenard Facts for Kids

kids search engine
Philipp Lenard para Niños. Enciclopedia Kiddle.