Philip Hauge Abelson para niños
Datos para niños Philip Hauge Abelson |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Philip Abelson | |
Nacimiento | 27 de abril de 1913![]() |
|
Fallecimiento | 1 de agosto de 2004![]() |
|
Causa de muerte | Insuficiencia respiratoria | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Neva Abelson | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Estatal de Washington Universidad de California, Berkeley |
|
Información profesional | ||
Área | Física nuclear | |
Conocido por | Descubrimiento del neptunio, técnicas de separación de isótopos | |
Empleador | Universidad Carnegie Mellon | |
Miembro de | ||
Distinciones | Medalla Nacional de Ciencia (1987) Medalla de Bienestar Público (1992) |
|
Philip Hauge Abelson (nacido en Tacoma, Washington, el 27 de abril de 1913 – fallecido el 1 de agosto de 2004) fue un importante físico nuclear estadounidense. También fue un reconocido editor y escritor de temas científicos.
Contenido
La vida de Philip H. Abelson
Philip H. Abelson fue un científico muy influyente en el siglo XX. Sus contribuciones abarcaron desde el descubrimiento de nuevos elementos hasta el desarrollo de tecnologías importantes.
¿Cómo fue su formación académica?
Philip H. Abelson nació en 1913 en Tacoma, Washington. Estudió en la Universidad Estatal de Washington, donde obtuvo títulos en química y física. Más tarde, continuó sus estudios en la Universidad de California, Berkeley (UC Berkeley). Allí, consiguió su doctorado en física nuclear, un campo que estudia el núcleo de los átomos.
¿Qué logros tuvo en su carrera científica?
Cuando era joven, Philip Abelson trabajó con Ernest Lawrence en la UC Berkeley. Fue uno de los primeros científicos en Estados Unidos en confirmar la fisión nuclear en 1939. La fisión nuclear es el proceso por el cual el núcleo de un átomo se divide en dos o más núcleos más pequeños.
También colaboró con Luis Walter Álvarez, quien ganó un Premio Nobel. Juntos, hicieron investigaciones importantes sobre el núcleo. El 8 de junio de 1940, Abelson y Edwin McMillan descubrieron el neptunio. Este es un elemento químico que no se encuentra de forma natural en la Tierra. McMillan recibió el Premio Nobel por este y otros descubrimientos de elementos.
Abelson tuvo un papel clave en un proyecto científico muy importante durante la Segunda Guerra Mundial. Desarrolló una técnica llamada separación de isótopos por difusión térmica. Esta técnica fue fundamental para producir el material necesario para la construcción de dispositivos de energía nuclear.
Después de la guerra, Abelson se interesó en usar la energía nuclear para impulsar barcos, especialmente submarinos. Escribió el primer informe que explicaba cómo un reactor nuclear podría instalarse en un submarino. Este reactor proporcionaría la energía para mover el submarino y para su electricidad. Su idea ayudó a que se creara el USS Nautilus (SSN-571), el primer submarino nuclear del mundo.
Desde 1951 hasta 1971, fue director del Laboratorio Geofísico del Instituto Carnegie en Washington. Luego, fue presidente de 1971 a 1978. También fue editor de Science, una de las revistas académicas más importantes, desde 1962 hasta 1984.
¿Qué pensaba Philip Abelson sobre la ciencia?
Philip Abelson era conocido por sus ideas claras sobre la ciencia. En un artículo de 1964 en la revista Science, habló sobre la especialización excesiva en la ciencia. Él creía que cuando los científicos se enfocan demasiado en un solo tema, pueden volverse cerrados a otras ideas. Esto podría llevar a que su propio trabajo se vuelva menos relevante.
En 1965, Abelson publicó un artículo sobre paleobiología. En él, mostró cómo había encontrado aminoácidos en fósiles de millones de años. Sus experimentos sugerían que algunas sustancias podrían permanecer estables por miles de millones de años.
Una de sus obras más conocidas de esa época fue un artículo titulado "¡Basta ya de pesimismo!". Este título se usó luego para una colección de 100 de sus ensayos.
¿Qué preocupaciones tenía sobre la energía y el medio ambiente?
Durante la década de 1970, Philip Abelson se interesó mucho en cómo el mundo obtendría energía en el futuro. Escribió libros sobre el tema, como Energía para el futuro (1975) y Energía II: conservación, uso y suministro.
Mencionó la posibilidad de extraer energía de las arenas bituminosas de Atabasca y de los esquistos bituminosos en las Montañas Rocosas de Colorado. También promovió la conservación de la energía y el uso del transporte público.
Abelson falleció el 1 de agosto de 2004, debido a problemas respiratorios. Estuvo casado con Neva Abelson, una destacada investigadora médica. Ella codescubrió una prueba importante para el factor Rh de la sangre. Su hija, Ellen Abelson Cherniavsky, fue investigadora en el campo de la aviación.
Reconocimientos y premios
Philip Abelson recibió muchos premios importantes por su trabajo. Algunos de ellos incluyen:
- La Medalla Nacional de Ciencias en 1987.
- El Premio al Logro Distinguido de la National Science Foundation.
- El Premio al Logro Científico de la Asociación Médica Americana.
- La Medalla al Servicio Civil Distinguido.
- La Medalla Waldo E. Smith en 1988.
- La Medalla de Bienestar Público en 1992, que es el honor más alto de la Academia Nacional de Ciencias.
En 1958, fue elegido miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias.
Un mineral llamado abelsonita, descubierto en una mina de Utah en 1978, lleva su apellido. Esto fue en reconocimiento a sus importantes contribuciones a la geoquímica orgánica, que estudia la materia orgánica en la Tierra.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Philip Abelson Facts for Kids