Peñuelas (Coquimbo) para niños
Datos para niños Peñuelas |
||
---|---|---|
Localidad poblada | ||
![]() Atardecer en la playa de Peñuelas.
|
||
Coordenadas | 29°56′55″S 71°17′26″O / -29.948527777778, -71.290527777778 | |
Entidad | Localidad poblada | |
• País | Chile | |
• Región | Coquimbo | |
• Provincia | Elqui | |
• Comuna | Coquimbo | |
Peñuelas es una localidad chilena que se encuentra en la costa. Está en el límite norte de la comuna de Coquimbo, justo al lado de la comuna de La Serena.
Contenido
¿Qué significa el nombre Peñuelas?
Según el historiador Benjamín Vicuña Mackenna, el nombre de Peñuelas viene de la palabra "peñascos". Se refiere a las rocas desnudas que había en una loma de arena en esa zona.
Historia de Peñuelas: Un Viaje en el Tiempo
Peñuelas tiene una historia muy interesante, desde sus primeros habitantes hasta convertirse en un lugar turístico.
Primeros Habitantes y Visitantes Antiguos
Se cree que la zona de Peñuelas estuvo habitada por los changos hace mucho tiempo. Ellos vivieron allí hasta principios del siglo XX. El investigador Ricardo Latcham Cartwright visitó el lugar en 1897 y notó la presencia de este pueblo. También se encontraron cementerios de los diaguitas en la primera mitad del siglo XX, lo que indica que ellos también vivieron en esta área.
Durante la época de los piratas y corsarios, Peñuelas fue un lugar importante. Varios de ellos, como Francis Drake en 1578, Bartolomé Sharp en 1680 y Edward Davis en 1686, usaron sus costas para atracar y conseguir agua. A mediados del siglo XVIII, se construyó una fortificación en Peñuelas como parte de un plan para defender la ciudad de La Serena.
Eventos Importantes y Desarrollo
En 1851, hubo un enfrentamiento en las dunas de Peñuelas. Fue entre un grupo de personas que habían tomado el poder en La Serena y el ejército que venía de Copiapó.
En 1874, un barco llamado «Johannes-Henrich» encalló cerca de Peñuelas. Fue rescatado meses después. Durante la Guerra del Pacífico, se construyó un pequeño fuerte para proteger La Serena y Coquimbo.
El ferrocarril que unía Coquimbo con La Serena, inaugurado en 1862, pasaba por Peñuelas. Por eso, se construyó una estación de tren en la zona. Esta estación funcionó hasta 1961 y ayudaba a los visitantes a llegar a las playas cercanas.
Peñuelas como Destino Turístico
Durante el siglo XX, se hicieron muchas cosas para impulsar el turismo en Peñuelas.
- El 29 de diciembre de 1918, se inauguraron oficialmente las instalaciones del balneario de Peñuelas.
- El Casino fue una idea de Emilio Cuevas en 1925. Se construyó con el apoyo del Rotary Club y fue inaugurado el 16 de febrero de 1935.
- El Club Hípico de Peñuelas, un lugar para carreras de caballos, abrió en 1934 y funcionó hasta 2007.
- En 1935, se realizó por primera vez la Exposición de Peñuelas. Este evento anual de verano se convirtió más tarde en la «Feria Internacional del Norte» (Finor), y su última edición fue en 1997.
El Plan Serena y el Crecimiento Moderno
Como parte del Plan Serena, un proyecto de desarrollo durante el gobierno de Gabriel González Videla (1946-1952), Peñuelas tuvo muchas mejoras:
- Se construyeron cabañas para turistas.
- Se edificó la capilla San Gabriel, un pueblo para pescadores, una escuela y un salón para eventos.
- El Casino y la estación de tren fueron renovados.
- El camino de Peñuelas a La Pampa (hoy avenida Regimiento Arica) fue pavimentado.
- Se secaron zonas húmedas para convertirlas en tierras de cultivo. En 1952, llegaron familias de Italia para trabajar en estas tierras.
En 1971, se inauguró el Balneario Popular de Peñuelas. Este lugar tenía 65 cabañas para vacaciones, diseñadas para que personas con menos recursos pudieran disfrutar de un plan de veraneo.
A partir de los años 90, Peñuelas experimentó un gran aumento en la construcción de edificios de apartamentos. Muchos de ellos eran para veraneantes. Uno de los primeros fue el edificio «Peñuelas Club», construido entre 1993 y 1994. En esa misma época, la Avenida del Mar se extendió hacia el sur, llegando a Coquimbo en 2004 con el nombre de avenida Costanera.
En 2015, un terremoto en Coquimbo causó un tsunami que dañó la avenida Costanera y la caleta de pescadores. Estas áreas fueron reparadas en los meses siguientes.
Geografía de Peñuelas
Peñuelas se ubica en el extremo oeste de la Quebrada de Peñuelas. Esta quebrada es un límite natural entre las comunas de Coquimbo y La Serena.
Características Geográficas
Francisco Astaburuaga describió la quebrada en su libro Diccionario Geográfico de la República de Chile (1899). Mencionó que es un cauce poco ancho y profundo, con poca agua, que nace en la serranía y termina en la playa de la bahía de Coquimbo.
En Peñuelas hay dos cerros importantes:
- El cerro Gerdtzen, una roca de 15 metros de altura junto a la Ruta 5 Panamericana La Serena-Coquimbo.
- El cerro Pañuelo, de 91 metros, ubicado al este del camino.
Playas de Peñuelas
Peñuelas tiene playas a lo largo de toda su costa. La temperatura máxima del agua es de 19 °C. La avenida Costanera, que bordea la playa, cuenta con ciclovías y máquinas para hacer ejercicio. También tiene un skatepark, inaugurado en 2012, y el «Anfiteatro del Mar», que abrió en 2013.
En las playas de Peñuelas se han realizado encuentros del Circuito Sudamericano de Vóleibol Playa cada febrero. Además, se pueden practicar actividades como el buceo y la pesca deportiva.
Servicios y Actividades en Peñuelas
Peñuelas ofrece varios servicios y lugares de interés para sus habitantes y visitantes.
Lugares de Interés Religioso y de Seguridad
Hay dos iglesias católicas importantes en Peñuelas:
- La capilla San Gabriel, cerca de las antiguas cabañas turísticas y el pueblo de pescadores.
- El Santuario Tabor de Peñuelas, que pertenece al movimiento apostólico de Schönstatt y fue inaugurado en 1987.
Para la seguridad, Carabineros de Chile tiene una oficina en Peñuelas. La Sexta Compañía de Bomberos de Coquimbo también tiene su cuartel en la avenida Los Pescadores.
Economía Local y Comercio
En Peñuelas hay una caleta de pescadores. Sus miembros pertenecen a la Asociación Gremial de Pescadores y Buzos. El producto principal que recolectan son las machas, además de otros pescados y mariscos como merluzas y corvinas. Frente a la caleta, hay varios restaurantes que ofrecen estos productos frescos. Cada 29 de junio, se realiza la procesión anual de San Pedro por la Bahía de Coquimbo.
En la intersección de la Ruta 5 con la avenida Regimiento Arica, se encuentra el «Mall Vivo Outlet Peñuelas». Este centro comercial, inaugurado en 2016, tiene unas 40 tiendas, cines y restaurantes.
Transporte en Peñuelas
La Ruta 5 es una vía principal por donde circulan los microbuses que conectan La Serena con Coquimbo. También hay dos rutas de microbuses de Liserco que entran al sector del antiguo pueblo de pescadores de Peñuelas.
Además de la Ruta 5 y la avenida Regimiento Arica, otras vías importantes en Peñuelas son las avenidas José Joaquín Pérez, Gerónimo Méndez, Los Jardines y Peñuelas.