Peñacaballera para niños
Datos para niños Peñacaballera |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Iglesia parroquial de El Salvador
|
||||
Ubicación de Peñacaballera en España | ||||
Ubicación de Peñacaballera en la provincia de Salamanca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra de Béjar | |||
• Partido judicial | Béjar | |||
• Mancomunidad | Ruta de la Plata | |||
Ubicación | 40°20′39″N 5°51′38″O / 40.344166666667, -5.8605555555556 | |||
• Altitud | 870 m | |||
Superficie | 6,26 km² | |||
Núcleos de población |
Colonia de San Miguel, Peñacaballera | |||
Población | 153 hab. (2024) | |||
• Densidad | 22,68 hab./km² | |||
Código postal | 37728 | |||
Alcalde (2015) | Javier Valencia (PP) | |||
Peñacaballera es un municipio y una localidad de España, ubicada en la provincia de Salamanca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la Sierra de Béjar.
El municipio de Peñacaballera incluye la localidad principal y un lugar llamado Colonia de San Miguel. Su superficie total es de 6,26 km². Según los datos de 2024, tiene una población de 153 habitantes.
Contenido
Símbolos de Peñacaballera
Cada municipio tiene símbolos que lo representan, como un escudo y una bandera. Estos símbolos cuentan parte de la historia y las características del lugar.
Escudo municipal
El escudo de Peñacaballera fue aprobado con un diseño especial. Incluye elementos que representan la naturaleza del lugar. Por ejemplo, tiene hojas de castaño y rocas grandes, llamadas "peñas caballeras". La parte superior del escudo lleva una corona real.
Bandera municipal
La bandera de Peñacaballera es cuadrada. Tiene tres franjas horizontales: la de arriba es roja, la del medio es blanca y la de abajo es verde. El escudo del municipio se coloca en el centro de la franja blanca.
¿Por qué se llama Peñacaballera?
El nombre de Peñacaballera viene de las muchas rocas grandes de granito que hay en la zona. Estas rocas a veces se apoyan en el suelo o sobre otras rocas de una manera que parece que están a punto de caerse. A estas formaciones se les llama "peñas" o piedras caballeras.
Geografía de Peñacaballera
Peñacaballera se encuentra en la parte sur de la provincia de Salamanca. Está cerca del límite con la provincia de Cáceres, en Extremadura. La distancia a la capital, Salamanca, es de 82 kilómetros.
El municipio abarca más de 6 kilómetros cuadrados. Es parte de la Ruta de la Plata, un camino histórico que usaban los romanos para conectar esta zona con Galicia.
Historia de Peñacaballera
La historia de Peñacaballera se remonta al año 1227. En ese tiempo, el rey Alfonso IX de León impulsó la repoblación de la zona. Esto significaba que se animaba a la gente a vivir y establecerse en estos lugares. Peñacaballera se integró entonces en el concejo de Montemayor del Río, que formaba parte del Reino de León.
Más tarde, en 1833, cuando se crearon las provincias actuales en España, Peñacaballera pasó a formar parte de la provincia de Salamanca.
Población y transporte
¿Cuánta gente vive en Peñacaballera?
Peñacaballera tiene una población de 153 habitantes en 2024. La población ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en el año 2000, había 218 habitantes. Esto significa que la población ha disminuido en los últimos años.
El municipio se divide en dos zonas principales. La mayoría de los habitantes viven en la localidad de Peñacaballera. Una pequeña parte de la población reside en Colonia de San Miguel.
Gráfica de evolución demográfica de Peñacaballera entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo se llega a Peñacaballera?
Peñacaballera está bien conectada por carretera. La carretera nacional N-630 y la autovía Ruta de la Plata pasan por el municipio. Estas carreteras conectan la zona con ciudades importantes como Gijón y Sevilla. También hay una carretera local que la une con el pueblo vecino de Montemayor del Río.
En cuanto al transporte público, no hay servicios de tren ni de autobús regulares directamente en el municipio. La estación de tren más cercana está en Béjar. El aeropuerto de Salamanca es el más cercano, a unos 85 kilómetros de distancia.
Cultura y tradiciones
Gastronomía local
La gastronomía de Peñacaballera forma parte de la rica cocina de la provincia de Salamanca. Un plato muy conocido en la zona de Béjar es el calderillo bejarano. También son populares las patatas revueltas, la ensalada de Pamplina y el Zorongollo.
Lugares de interés
El Coto de Nuestra Señora del Carmen
El lugar conocido como "Colonia San Miguel" o "el Coto" es parte del municipio. Se encuentra en una antigua carretera que conectaba Peñacaballera con la estación de tren de Puerto de Béjar.
Antiguamente, el Coto era una finca muy grande. Allí vivían las personas que cuidaban el ganado y los huertos. A principios de los años 80, la finca se dividió en parcelas más pequeñas para venderlas. En esta zona había un castaño muy grande, considerado uno de los más grandes de España, pero se secó y tuvo que ser cortado.
En el pasado, esta zona también era popular para campamentos de niños y jóvenes. Hoy en día, han surgido nuevas viviendas en este lugar, formando una especie de barrio cerca del pueblo.
Administración municipal
El gobierno de Peñacaballera se organiza a través de las elecciones municipales. Los ciudadanos eligen a sus representantes para gestionar el municipio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Peñacaballera Facts for Kids