Peña Ulaña para niños
Peña Ulaña es una gran formación rocosa que se encuentra junto a Peña Amaya, en la parte sur de la cordillera Cantábrica. La parte más baja de esta formación rocosa está a 1140 metros de altura, y se eleva casi 200 metros sobre la llanura que la rodea.
Contenido
¿Qué es Peña Ulaña?
Peña Ulaña es una extensa plataforma de roca caliza con una superficie bastante plana. Se extiende a lo largo de 5 kilómetros en dirección noroeste a sureste. Su ancho varía, desde 150 metros hasta casi 1000 metros en su parte más ancha, de norte a sur. Está casi separada de las montañas y valles que la rodean.
Puntos más altos de Peña Ulaña
El punto más alto de Peña Ulaña se llama Picacho Volantín y mide 1226 metros. Se encuentra en el extremo este de la plataforma. En el extremo oeste, hay otro punto alto llamado Royo Cinto, que alcanza los 1177 metros. Desde Peña Ulaña se puede ver un área muy grande a su alrededor, ya que se eleva sobre los valles. Está a unos 4 kilómetros de Peña Amaya.
Las rocas de Peña Ulaña
Todas las rocas que forman Peña Ulaña son muy antiguas y pertenecen al periodo llamado Cretácico Superior. Las partes más altas de la plataforma están formadas por crestas de rocas calizas. Alrededor de la plataforma, hay un camino ancho que se formó en otro tipo de rocas llamadas margas.
Naturaleza y paisaje
Las laderas más empinadas de Peña Ulaña están cubiertas por un bosque denso de encinas. Este bosque es un hogar seguro para muchos corzos y jabalíes. También hay pinos que se han plantado allí.
Peña Ulaña es fácil de reconocer por su tamaño y altura. Sobresale claramente de la meseta castellana que la rodea, donde el paisaje es una llanura rocosa de caliza. Esta característica la convierte en un límite natural de la cordillera Cantábrica. La presencia de roble albar en algunos valles cercanos hace que este límite sea aún más evidente.
Desde Peña Ulaña, el agua fluye en dos direcciones diferentes. Las aguas que van hacia el sur terminan en el río Odra, que forma parte de la vertiente atlántica (aguas que van hacia el océano Atlántico). Las aguas que van hacia el norte de Peña Ulaña, como las de el Tozo, se dirigen hacia el Valle del Rudrón y forman parte de la vertiente mediterránea (aguas que van hacia el mar Mediterráneo).
¿Qué restos antiguos se han encontrado en Peña Ulaña?
En la parte superior de Peña Ulaña se han encontrado restos muy antiguos de la Edad del Hierro. También se han hallado vestigios en la cumbre conocida como Castillo o Castro de Ordejón de Arriba, que mide 1131 metros.
El castro de Peña Ulaña
El castro de Peña Ulaña es un antiguo asentamiento fortificado que ocupa la parte superior de la peña, incluyendo la zona llamada Cinto. Este asentamiento es tan grande que cubre casi toda la peña. Por su extensión, se considera el mayor asentamiento de la península ibérica durante la Segunda Edad del Hierro y uno de los más grandes de Europa.
Las últimas excavaciones arqueológicas han dado mucha información sobre cómo era este asentamiento. Una muralla rodea el cerro de forma discontinua por su lado norte, adaptándose a la forma del terreno.
Esta línea de defensa, que protegía unos 4200 metros y de la que aún se conservan aproximadamente 2900 metros, tiene un ancho de entre 3.10 y 3.35 metros. Se calcula que la parte interior de la muralla medía unos 3.5 metros de alto, y la parte exterior unos 5 metros. Este sistema de defensa se completó con la construcción de otra muralla de 257 metros de largo, 3.35 metros de ancho y una altura estimada de unos 4 metros en el lado oeste y 4.5 metros en el lado este.
Las excavaciones han descubierto muchos objetos, especialmente de la Edad del Hierro. También se han encontrado algunos restos romanos, lo que sugiere que Peña Ulaña tuvo un papel importante en las guerras de los cántabros contra los romanos.
El nombre "Ulaña" es un topónimo (nombre de un lugar) que se cree que se originó antes de la llegada de los romanos.