robot de la enciclopedia para niños

Petrona C. de Gandulfo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Petrona C. de Gandulfo
Doña Petrona retrato.jpg
Doña Petrona en 1962.
Información personal
Nombre en español Petrona Carrizo de Gandulfo
Apodo Doña Petrona
Nacimiento 29 de junio de 1898
La Banda (Argentina)
Fallecimiento 6 de febrero de 1992
Olivos (Argentina)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio de Olivos
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Atilio Gandulfo
Hijos Marcelo Francisco Gandulfo
Información profesional
Ocupación Cocinera, escritora de libros de cocina, empresaria y ecónoma
Obras notables Doña Petrona, la cocina y el gas
El gran libro de cocina de Doña Petrona
Doña Petrona, recetas económicas
Coma bien y adelgace
Firma
Firma de Doña Petrona.svg

Petrona Carrizo de Gandulfo (nacida en La Banda, el 29 de junio de 1898, y fallecida en Olivos, el 6 de febrero de 1992), conocida popularmente como «Doña Petrona», fue una destacada cocinera y escritora argentina. Se convirtió en una figura pionera en la televisión de su país, enseñando a cocinar a miles de personas.

¿Quién fue Doña Petrona?

Archivo:Doña Petrona C. de Gandulfo en 1938
Doña Petrona dando una clase de cocina en Buenos Aires, 1938

Petrona nació en La Banda, Santiago del Estero, siendo la penúltima de siete hermanos. Su infancia transcurrió en la capital de Santiago del Estero junto a su familia. Su madre, Clementina, fue quien le enseñó los primeros secretos de la cocina, comenzando con un postre de hojaldre.

En la estancia Quebrachitos, en el departamento Aguirre, conoció a Atilio Gandulfo, quien era el administrador del lugar. Se casaron y luego se mudaron a Buenos Aires en busca de nuevas oportunidades. Atilio consiguió trabajo en el Correo Argentino. Para ayudar con los gastos, Petrona también buscó empleo.

Sus inicios en la cocina a gas

Petrona encontró trabajo en la Compañía Primitiva de Gas. Su tarea era enseñar a las personas a usar las nuevas cocinas a gas. En esa época, estas cocinas eran una gran novedad en los hogares argentinos. Ella demostraba cómo funcionaban y cocinaba en ellas frente a la gente.

La fundación Metrogas publicó un pequeño libro llamado Doña Petrona, la cocina y el gas. Este libro contaba sus primeros pasos en la Compañía Primitiva de Gas. Petrona se dedicó a promover la cocina moderna, primero con demostraciones y luego con clases. Más tarde, sus recetas comenzaron a aparecer en la revista «El Hogar».

¿Cómo llegó Doña Petrona a la fama?

Archivo:Doña Petrona 1978
Junto a su célebre asistente «Juanita» filmando su programa de televisión en 1978.

Doña Petrona comenzó su carrera en los medios de comunicación en la radio. Tuvo un espacio diario en radio Argentina, y luego pasó por radio Excelsior y radio El Mundo. La radio fue clave para que se hiciera muy conocida.

En 1933, se publicó su famoso libro El Libro de doña Petrona. Era una enciclopedia de cocina con más de 500 páginas. El libro no solo tenía recetas, sino también consejos para organizar el hogar. Fue traducido a varios idiomas, incluyendo el ruso. Se ha editado más de cien veces y sigue siendo un éxito de ventas en Argentina.

Su impacto en la televisión

En 1952, Doña Petrona llegó a la televisión con un programa llamado «Variedades hogareñas» en Canal 7 de Buenos Aires. Este programa luego cambió su nombre a «Jueves hogareños».

Su mayor salto a la fama nacional ocurrió en 1960. Se unió al programa Buenas tardes, mucho gusto junto a su asistente Juana «Juanita» Bordoy. Este programa se transmitió durante veinte años, los lunes, miércoles y viernes por la tarde. Recibía cientos de cartas al día y era visto por muchísimas personas.

¿Cuál fue el legado de Doña Petrona?

Archivo:Petrona y Juanita
Doña Petrona y su asistente Juanita Bordoy.

El libro de cocina de Doña Petrona rompió récords de ventas. Superó en popularidad a obras de escritores famosos como Jorge Luis Borges y Ernesto Sabato. Fue una pionera en los programas de televisión dedicados a la cocina. En las librerías de Argentina, su libro era el más vendido, solo superado por la Biblia.

Doña Petrona inspiró a muchas otras cocineras y expertas en economía doméstica. Entre ellas se encuentran Marta Baines, Choly Berreteaga, Diana Boudourian, Emy de Molina, María Adela Baldi, Chichita de Erquiaga, Mariana Rodríguez Vimo, Chola Ferrer y Blanca Cotta.

Desde 2023, una calle en el barrio de Olivos, donde ella vivió, lleva su nombre. Esto fue gracias a una votación de los vecinos para nombrar un pasaje que no tenía nombre.

Vida personal

Petrona se casó en 1923 con Oscar Gandulfo. Juntos adoptaron a su hijo, Marcelo Francisco Gandulfo, quien más tarde fue su administrador. Enviudó en 1943 y tres años después se casó con Atilio Massut. Sin embargo, mantuvo el apellido Gandulfo, que la hizo famosa.

Desde 1982, aunque se alejó de las cámaras, siguió dando clases de cocina en su oficina y taller en Barrio Norte de Buenos Aires. Pasó sus últimos años junto a su asistente Juanita. Falleció debido a un problema del corazón el 6 de febrero de 1992 en su casa de Olivos.

Galería de imágenes

kids search engine
Petrona C. de Gandulfo para Niños. Enciclopedia Kiddle.