Peter Hamm para niños
Datos para niños Peter Hamm |
||
---|---|---|
![]() Peter Hamm en 2017
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de marzo de 1937 Múnich (Alemania) |
|
Fallecimiento | 22 de julio de 2019 Tutzing (Alemania) |
|
Nacionalidad | Alemana | |
Lengua materna | Alemán | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, crítico literario, poeta, periodista y cineasta | |
Empleador | Bayerischer Rundfunk | |
Miembro de | Academia Alemana de Lengua y Literatura | |
Distinciones |
|
|
Peter Hamm (27 de febrero de 1937 – 22 de julio de 2019) fue un importante escritor alemán. Se destacó como poeta, periodista, editor y crítico literario. También creó varios documentales, lo que lo convirtió en un conocido divulgador de la cultura.
Contenido
La vida de Peter Hamm: Un viaje literario
Peter Hamm nació en Múnich, Alemania, en 1937. Tuvo una infancia difícil, ya que perdió a su madre en 1940. Fue criado por sus familiares y dejó la escuela a los 14 años. Aunque comenzó a trabajar en la venta de libros, pronto encontró su verdadera pasión en la escritura.
Los primeros pasos en la literatura
Sus primeros poemas se publicaron en 1954, cuando tenía solo 17 años. Dos años después, en 1956, fue invitado a leer sus obras en el famoso Grupo 47. Este grupo era muy influyente en la literatura alemana de la época. Peter Hamm estudió literatura por su cuenta, sin ir a la universidad, y conoció a escritores importantes como Peter Huchel, Nelly Sachs y Paul Celan.
Carrera profesional y contribuciones
Entre 1959 y 1960, Peter Hamm trabajó en la Editorial Neske. Después, colaboró con periódicos como Der Spiegel y Die Zeit, escribiendo críticas sobre literatura y música.
Desde 1964 hasta 2002, Peter Hamm fue redactor cultural en la radio bávara (Bayerischer Rundfunk). Allí, produjo muchos documentales sobre escritores famosos como Ingeborg Bachmann, Heinrich Böll, Martin Walser y Peter Handke.
Reconocimientos y premios
Peter Hamm fue reconocido por su trabajo y se unió a importantes instituciones. Fue miembro de la Academia Alemana de la Lengua (Deutsche Akademie für Sprache und Dichtung) desde 1991. También formó parte de la Academia Bávara de Artes (Bayerische Akademie der Schönen Künste) desde 1996.
Además, fue miembro del Pen Zentrum y participó como jurado en premios literarios como el Petrarca y el Peter Huchel. Entre 1990 y 2014, trabajó como crítico literario en la televisión suiza.
En 1976, Peter Hamm recibió el premio Grimme por su documental Die verbotene Schönheit, que trataba sobre el músico Hans Werner Henze. En el siglo XXI, su documental sobre Peter Handke, de 2002, también fue muy elogiado y se convirtió en un libro de conversaciones. Peter Hamm falleció el 22 de julio de 2019 en Tutzing, Alemania.
Obras destacadas de Peter Hamm
Peter Hamm dejó un legado importante con sus escritos, que incluyen poesía, ensayos y conversaciones con otros autores.
Poesía
- Sieben Gedichte (1958): Una de sus primeras colecciones de poemas.
- Der Balken (1981): Un libro de poesía publicado en Múnich y Viena.
- Die verschwindende Welt (1985): Otra obra poética que fue reeditada más tarde.
- Den Traum bewahren (1989): Una colección que combina poesía y ensayos.
Ensayos
- Kritik / von wem / für wen / wie – Eine Selbstdarstellung der Kritik (1971): Un ensayo sobre la crítica literaria, traducido al español como Crítica de la crítica.
- Der Wille zur Ohnmacht (1992): Un ensayo profundo sobre diversos temas.
- Aus der Gegengeschichte / Lobreden und Liebeserklärungen (1997): Una colección de discursos y declaraciones de afecto.
- Die Kunst des Unmöglichen oder Jedes Ding hat (mindestens) drei Seiten (2007): Un ensayo sobre literatura que explora diferentes perspectivas.
- Pessoas Traum oder: "Sei vielgestaltig wie das Weltall!" Aufsätze zur Literatur (2012): Ensayos sobre literatura, inspirados en la idea de ser tan diverso como el universo.
- Ins Freie! Wege, Umwege und Irrwege in der modernen Schweizer Literatur (2014): Un análisis de la literatura suiza moderna.
- Peter Handke und kein Ende. Stationen einer Annäherung (2017): Un libro que profundiza en su relación con el escritor Peter Handke.
Conversaciones
- Es leben die Illusionen – Gespräche in Chaville und anderswo (2006): Conversaciones con Peter Handke, traducidas al español como Vivan las ilusiones.
- Sind Sie gern böse? Ein Nachtgespräch zwischen Thomas Bernhard und Peter Hamm im Hause Bernhard in Ohlsdorf (2011): Una conversación nocturna con el escritor Thomas Bernhard, traducida al español como ¿Le gusta ser malvado?.
Véase también
En inglés: Peter Hamm Facts for Kids