Peter Frederick Strawson para niños
Datos para niños Peter Frederick Strawson |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de noviembre de 1919 Barrio de Ealing (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 13 de febrero de 2006 Hospital John Radcliffe (Reino Unido) |
|
Sepultura | Cementerio de Wolvercote | |
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, ingeniero y profesor universitario | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Miguel Ernesto Orellana Benado | |
Rama militar | Ejército Británico | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Peter Frederick Strawson (nacido el 23 de noviembre de 1919 en Ealing, Londres, y fallecido el 13 de febrero de 2006) fue un importante filósofo de Inglaterra.
Contenido
Peter Frederick Strawson: Un Filósofo Británico
Peter Frederick Strawson fue un pensador muy influyente en el siglo XX. Se dedicó a la filosofía, una disciplina que busca entender preguntas fundamentales sobre la vida, el conocimiento y la realidad. Su trabajo ayudó a dar forma a cómo se estudiaba la filosofía en su época.
¿Quién fue Peter Strawson?
Peter Strawson nació en el oeste de Londres. Sus padres eran profesores, lo que seguramente influyó en su amor por el aprendizaje. La familia se mudó al norte de Londres, donde Peter creció.
Estudió en el Christ's College, Finchley, y luego en el prestigioso Saint John's College de Oxford. Allí, se especializó en filosofía, además de estudiar política y economía. Su hijo, Galen Strawson, también siguió sus pasos y se convirtió en filósofo.
Su Educación y Carrera
Después de terminar sus estudios, Peter Strawson comenzó su carrera como profesor universitario. En 1947, empezó a dar clases en el University College de Oxford. Un año después, se convirtió en tutor, guiando a los estudiantes en sus estudios.
Desde 1968 hasta 1987, fue Profesor Waynflete de Filosofía Metafísica en el Magdalen College de la Universidad de Oxford. La filosofía metafísica es una rama de la filosofía que explora preguntas fundamentales sobre la realidad, la existencia y el universo. Aunque se retiró en 1987, siguió trabajando en la Universidad hasta poco antes de su fallecimiento.
Ideas Filosóficas Importantes
Peter Strawson se hizo conocido en el mundo de la filosofía gracias a un artículo que escribió en 1950, llamado "Sobre la referencia". En este escrito, analizó y criticó una idea importante del filósofo Bertrand Russell sobre cómo usamos las palabras para describir cosas.
El Artículo "Sobre la Referencia"
Su artículo "Sobre la referencia" fue muy influyente. En él, Strawson discutió cómo las palabras y frases se refieren a objetos o personas en el mundo real. Su trabajo fue clave para entender mejor el lenguaje y su relación con la realidad.
El Análisis Conectivo
Strawson también propuso un método de estudio filosófico llamado "análisis conectivo". Él creía que nuestras ideas y conceptos están conectados entre sí, como si formaran una red. Para entender un concepto, como "conocimiento" o "opinión", debemos ver cómo se relaciona con otros conceptos cercanos en esa red. Este método permitía explorar las ideas de una manera muy completa.
Además, Peter Strawson fue muy importante porque ayudó a que la metafísica (el estudio de la naturaleza fundamental de la realidad) fuera un tema central en la filosofía analítica, un estilo de filosofía que se enfoca en la claridad y la lógica.
Reconocimientos y Legado
Por su gran contribución a la filosofía, Peter Strawson recibió muchos honores. En 1960, fue nombrado miembro de la Academia Británica. En 1971, se convirtió en miembro honorario extranjero de la Academia Americana de Artes y Ciencias.
También fue presidente de la Sociedad Aristotélica entre 1969 y 1970, una sociedad muy importante para los filósofos. En 1977, fue nombrado "sir" por la reina, un reconocimiento a sus valiosos servicios a la filosofía. Peter Strawson falleció en un hospital en 2006, después de una corta enfermedad, dejando un gran legado en el mundo del pensamiento.
Obra
Peter Strawson escribió varios libros y artículos importantes que aún se estudian hoy en día.
Sus Libros y Escritos
Aquí tienes algunos de sus libros más conocidos:
- Introduction to Logical Theory (Introducción a la teoría lógica), publicado en 1952.
- Individuals: An Essay in Descriptive Metaphysics (Individuos: ensayo de metafísica descriptiva), de 1959.
- The Bounds of Sense: An Essay on Kant's Critique of Pure Reason (Los límites del sentido: ensayo en torno a la Crítica de la razón pura de Kant), de 1966.
- Logico-Linguistic Papers (Escritos lógico-lingüísticos), de 1971.
- Freedom and Resentment and other Essays (Libertad y resentimiento y otros ensayos), de 1974.
- Subject and Predicate in Logic and Grammar (Sujeto y predicado en lógica y gramática), también de 1974.
- Analysis and Metaphysics: An Introduction to Philosophy (Análisis y metafísica: introducción a la filosofía), de 1992.
- Entity and Identity (Entidad e identidad), de 1997.
También publicó muchos artículos en revistas especializadas, como:
- "Truth" (Verdad) en 1949 y 1950.
- "On Referring" (Sobre la referencia) en 1950.
- "In Defence of a Dogma" (En defensa de un dogma) en 1956, junto con H. P. Grice.
- "Logical Subjects and Physical Objects" (Sujetos lógicos y objetos físicos) en 1957.
- "Singular Terms and Predication" (Términos singulares y predicación) en 1961.
- "Universals" (Universales) en 1979.
Véase también
En inglés: P. F. Strawson Facts for Kids