Caldero para niños
Un caldero es un recipiente grande, generalmente de metal y con forma redonda, que se usa para calentar, transportar y mezclar cosas. Es como una olla muy antigua, pero a menudo más grande y con una o dos asas.
Los calderos han sido herramientas muy importantes para los seres humanos desde hace mucho tiempo. Se parecen a otros utensilios de cocina como las marmitas, los peroles y las ollas. Se han usado tanto en cocinas dentro de las casas, colgando sobre el fuego, como al aire libre, por ejemplo, en campamentos militares o en el campo. La palabra "caldero" también puede referirse a lo que contiene, como "un caldero de sopa".
Contenido
El caldero en el lenguaje
La palabra "caldero" es el masculino de "caldera", y se usa para un recipiente más pequeño. El lugar donde se fabrican los calderos se llama calderería, y la persona que los hace o los vende es un calderero. Este oficio también se relaciona con los que trabajan el cobre o la hojalata. Un carderil es un soporte sencillo, como un palo con muescas, que se usaba en las cocinas para colgar el caldero sobre el fuego.
El caldero en la historia y la fantasía
Los calderos han tenido muchos significados especiales a lo largo de la historia y en las historias de fantasía.
El caldero en tiempos antiguos
En las culturas antiguas, los calderos se asociaban con cambios y transformaciones. Algunos calderos se usaban en ceremonias importantes o para pruebas.
Simbólicamente, se pueden clasificar en:
- Calderos de agua: Relacionados con la sabiduría y el conocimiento.
- Calderos de fuego: Asociados con la inmortalidad y el renacimiento. En algunas culturas, también se les relacionó con el mal o la magia oscura, especialmente en el arte de la época románica.
El caldero también se ha visto como un símbolo de un "océano profundo" en leyendas y cuentos. El cáliz, por ejemplo, es una versión más sagrada del caldero. En algunas ideas antiguas, el caldero de tres patas representaba los tres aspectos de una diosa: la joven, la madre y la anciana.
Mircea Eliade, un estudioso de las religiones, menciona el caldero mágico del gigante Hymir, que se usaba para preparar un alimento especial que daba inmortalidad.
Las brujas y sus calderos
Las brujas más famosas de la literatura son probablemente las de la obra Macbeth, de Shakespeare. Su caldero es muy importante, ya que les permite ver el futuro, el pasado y el presente.
La idea de que las brujas usan calderos es muy popular en cuentos y tradiciones.
Calderos famosos en la imaginación
Además de los calderos reales, hay muchos calderos famosos en la fantasía y la mitología:
- El caldero de Gundestrup, un caldero real muy antiguo y misterioso que se encuentra en un museo.
- El caldero de la diosa galesa Cerridwen, que daba inspiración y sabiduría.
- El caldero de Dagda, un dios celta irlandés, que podía regenerar a las personas.
- Los pequeños calderos llenos de oro de los Leprechaun, duendes del folclore irlandés.
- El caldero mágico de la historia "El botín de Annwfn", donde el Rey Arturo y sus guerreros buscaban tesoros.
- El caldero del druida Panoramix, que preparaba una poción mágica en los cómics de Astérix y Obélix.
- El caldero mágico de la película de Disney "Taron y el caldero mágico".
- En los libros de Tolkien, el autor de "El Señor de los Anillos", se mencionan dos grandes calderos hechos por Aulë, que contenían luces doradas y plateadas.
- Los dos calderos (uno mágico y uno oscuro) de la serie de libros "Las Crónicas de Prydain" de Lloyd Alexander.
- Otros calderos populares en cuentos, como el de la bruja de Blancanieves.
El caldero en los escudos de armas
El caldero es un símbolo importante en la heráldica, que es el estudio de los escudos de armas. Representa la riqueza y la importancia. Por eso, aparece en muchos escudos de familias, gremios y ciudades de toda Europa.
-
Escudo de la emperatriz Eugenia de Montijo, de la casa de Guzmán (España).
-
Escudo de armas de la Casa de Lara (España), siglo XII.
-
Escudo de la localidad de Kotelniki (Óblast de Moscú), Rusia.
-
Escudo de la localidad de Padasjoki, en Vaakuna (Finlandia).
-
Escudo municipal de Lahošt'znak, distrito Teplice, en la República Checa.
Galería de imágenes
-
Caldero colgado de una llar en una cocina del siglo XVIII en Gurbrü, Cantón de Berna (Suiza).
Véase también
En inglés: Cauldron Facts for Kids
- Caldero de Gundestrup
- Pote
- Caldera (cocina)