Perlita grisilla para niños
Datos para niños
Perlita grisilla |
||
---|---|---|
![]() Ejemplar macho de perlita grisilla (Polioptila caerulea) en el Parque nacional Shenandoah, Virginia, Estados Unidos.
|
||
![]() Ejemplar hembra en el Parque estatal del Desierto de Anza Borrego, Borrego Springs, California, Estados Unidos.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Polioptilidae | |
Género: | Polioptila | |
Especie: | P. caerulea (Linnaeus, 1766) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica de la perlita grisilla. En temporada reproductiva Pasaje migratorio Residente todo el año En temporada no reproductiva
|
||
Subespecies | ||
|
||
Sinonimia | ||
Motacilla caerulea (protónimo) |
||
La perlita grisilla (Polioptila caerulea) es un ave pequeña que vive en América del Norte, América Central y algunas islas del Mar Caribe. También se le conoce como perlita común, perlita azulgris, perlita grisácea, monjita gris azulado o rabuita, dependiendo del lugar. Pertenece a la familia Polioptilidae, que incluye a otras perlitas.
Contenido
Perlita grisilla: Hábitat y Migración
¿Dónde vive la perlita grisilla?
Esta ave construye sus nidos en el noreste de Estados Unidos y el sureste de Canadá. Desde allí, su territorio se extiende hacia el sur, llegando hasta México, Belice y Guatemala. También se encuentra en el oeste, hasta el norte de California.
¿Cómo se mueve la perlita grisilla?
La perlita grisilla es la única de su tipo que viaja largas distancias. Las aves que viven en América Central suelen quedarse en el mismo lugar todo el año. Sin embargo, las que viven más al norte migran.
Cuando no es temporada de reproducción, viajan a islas del Mar Caribe, como Cuba y Bahamas. También se dirigen a la costa del Océano Pacífico de México y al noroeste de América Central, incluyendo Honduras, El Salvador y Nicaragua.
¿Dónde prefiere vivir?
Esta especie puede vivir en muchos tipos de bosques. Sin embargo, le gustan más las zonas húmedas con árboles de hojas anchas. Prefiere construir sus nidos en áreas con arbustos y buscar comida en lugares con vegetación más densa. Se les puede encontrar hasta los 1000 metros de altura.
En los últimos 25 años, la cantidad de perlitass grisillas ha aumentado. Se han expandido hacia el norte, especialmente en el noreste de Estados Unidos y el sureste de Canadá.
Características de la Perlita grisilla
¿Cómo es la perlita grisilla?
La perlita grisilla es un pájaro muy pequeño. Mide entre 10 y 11 centímetros de largo y tiene una envergadura de alas de unos 16 centímetros. Su peso es de solo 5 a 7 gramos, ¡como una moneda pequeña!
Los machos adultos tienen la parte de arriba de su cuerpo de color gris azulado y la parte de abajo blanca. Tienen unas líneas negras sobre los ojos que se unen en la frente. Su cola es larga y negra, con los bordes blancos. Las hembras son un poco menos azules y no tienen las líneas negras sobre los ojos. Ambos, machos y hembras, tienen anillos blancos alrededor de sus ojos.
Comportamiento de la Perlita grisilla
¿Qué come la perlita grisilla?
Estas aves buscan su comida en los árboles y arbustos. Se alimentan principalmente de insectos, sus huevos y arañas. Pueden recoger los insectos de las hojas o atraparlos mientras vuelan. A menudo, mantienen su cola levantada mientras buscan comida o cuando defienden su territorio.
¿Cómo construyen sus nidos?
Las perlitass grisillas construyen nidos con forma de cuenco. Son muy parecidos a los nidos de los colibríes. Los colocan en las ramas horizontales de los árboles. Tanto el macho como la hembra ayudan a construir el nido y a alimentar a sus crías. Pueden tener dos grupos de crías cada temporada.
¿Cómo se comunica la perlita grisilla?
La perlita grisilla tiene dos tipos de cantos. Sus cantos son mezclas complejas y continuas de diferentes sonidos. Incluyen "chips" agudos, silbidos, notas que suenan como maullidos y series de notas agudas y altas.
Clasificación de la Perlita grisilla
¿Quién descubrió la perlita grisilla?
La perlita grisilla fue descrita por primera vez por el científico sueco Carlos Linneo en 1766. Le dio el nombre científico de Motacilla caerulea.
¿Qué significa su nombre?
El nombre científico del género, Polioptila, viene de dos palabras griegas: polios, que significa 'gris', y ptilon, que significa 'plumaje'. Así que, Polioptila se refiere a su plumaje gris. El nombre de la especie, caerulea, viene del latín y significa 'azul' o 'azulado', haciendo referencia a su color.
¿Cuántos tipos de perlita grisilla hay?
Existen varias subespecies de perlita grisilla, que son como "variedades" de la misma especie. Se reconocen ocho subespecies principales, divididas en tres grupos, cada una con su propia área de distribución geográfica. Algunas de estas subespecies son:
- Polioptila caerulea amoenissima
- Polioptila caerulea obscura
- Polioptila caerulea gracilis
- Polioptila caerulea nelsoni
- Polioptila caerulea deppei
- Polioptila caerulea mexicana
- Polioptila caerulea caerulea
- Polioptila caerulea cozumelae
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Blue-gray gnatcatcher Facts for Kids