robot de la enciclopedia para niños

Perlita del Marañón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Perlita del Marañón
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Polioptilidae
Género: Polioptila
Especie: P. maior
Hellmayr, 1900
Distribución
Distribución geográfica de la perlita del Marañón.
Distribución geográfica de la perlita del Marañón.
Sinonimia

Polioptila nigriceps maior (protónimo)
Polioptila plumbea maior Hellmayr, 1900

La perlita del Marañón (Polioptila maior) es un ave pequeña que vive en Perú. Pertenece a la familia Polioptilidae, que incluye a las "perlitas", aves conocidas por su tamaño diminuto y sus movimientos rápidos. Esta especie es única de una región específica de Perú.

¿Dónde Vive la Perlita del Marañón?

La perlita del Marañón se encuentra solamente en el centro-norte de Perú. Su hogar es el alto valle del río Marañón.

Regiones Específicas de Perú

Puedes encontrar a esta ave en las regiones de Piura y Amazonas. También se extiende hacia el sur hasta el noroeste de Huánuco.

Hábitat Preferido de la Perlita

Esta perlita vive en lugares secos con muchos arbustos. También le gustan los bordes de los bosques. Se la puede ver en altitudes que van desde los 500 hasta los 2500 metros sobre el nivel del mar. Es considerada una especie bastante común en estos lugares.

¿Cómo se Clasifica la Perlita del Marañón?

La perlita del Marañón es una especie de ave. Algunos científicos la consideran una especie por sí misma, mientras que otros la ven como una subespecie de otra perlita.

Descubrimiento y Nombre Científico

La perlita del Marañón fue descrita por primera vez en el año 1900. El ornitólogo Carl Eduard Hellmayr, de Austria, le dio su primer nombre científico: Polioptila nigriceps maior. El lugar donde se encontró por primera vez fue en Succha, Perú.

Significado del Nombre

El nombre científico Polioptila maior tiene un significado especial:

  • Polioptila: Viene del idioma griego. Significa "plumaje gris", describiendo el color de estas aves.
  • maior: Viene del latín. Significa "mayor" o "más grande", quizás refiriéndose a su tamaño en comparación con otras perlitas.

Clasificación Actual de la Especie

Algunos expertos en aves, como los de "Aves del Mundo" (HBW) y "Birdlife International" (BLI), creen que la perlita del Marañón es una especie diferente. Esto se debe a que su canto y su plumaje son muy distintos de otras perlitas. Sin embargo, no todas las clasificaciones de aves están de acuerdo con esto todavía. Esta especie es "monotípica", lo que significa que no tiene subespecies reconocidas dentro de ella.

kids search engine
Perlita del Marañón para Niños. Enciclopedia Kiddle.