robot de la enciclopedia para niños

La Peraleja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Peraleja
municipio de España
Escudo de La Peraleja.svg
Escudo

La Peraleja.JPG
Vista de la localidad.
La Peraleja ubicada en España
La Peraleja
La Peraleja
Ubicación de La Peraleja en España
La Peraleja ubicada en Provincia de Cuenca
La Peraleja
La Peraleja
Ubicación de La Peraleja en la provincia de Cuenca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Comarca Alcarria conquense
• Partido judicial Tarancón
Ubicación 40°14′11″N 2°33′12″O / 40.236388888889, -2.5533333333333
• Altitud 873 m
Superficie 34,91 km²
Población 75 hab. (2024)
• Densidad 2,72 hab./km²
Gentilicio peralejero, -a
Código postal 16532
Alcalde (2019-2023) Miguel Ángel Usano Lorente (PSOE)
Patrona Nuestra Sra. del Monte

La Peraleja es un municipio y una pequeña localidad en España. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar forma parte de la comarca de la Alcarria y, según los datos más recientes, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Geografía: ¿Dónde se encuentra La Peraleja?

La Peraleja está ubicada en la zona de la Alcarria conquense, una región con paisajes interesantes. Su superficie es de 34,91 kilómetros cuadrados. Se sitúa cerca de la serranía de Cuenca, a unos 16 kilómetros de Huete y a 54 kilómetros de la capital de la provincia, Cuenca.

Historia: Un viaje al pasado de La Peraleja

Orígenes y primeros habitantes

Cerca de La Peraleja, en un lugar llamado Montuenga, se han encontrado restos de antiguos asentamientos. Estos vestigios incluyen tumbas excavadas en la roca y muchas piezas de cerámica. Esto nos muestra que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.

El Marquesado de Peraleja

En el año 1712, se creó el Marquesado de Peraleja. Este título fue entregado a Juan José de Parada y Mendoza, un importante propietario de tierras y regidor de Huete. Hoy en día, el título lo ostenta Manuel de Parada y Luca de Tena desde 2007.

La Peraleja en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, La Peraleja era un pueblo con una población de 935 personas. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe el lugar. Menciona que tenía unas 260 casas, una escuela para niños y niñas, y una iglesia parroquial dedicada a San Miguel Arcángel. También había tres ermitas fuera del pueblo.

El terreno de La Peraleja combinaba zonas de monte y llanuras. Las llanuras eran muy productivas y se regaban con un arroyo. Los habitantes cultivaban trigo, cebada, centeno, vino, aceite y azafrán. La producción de aceite era muy importante. También criaban ganado lanar y cazaban liebres, perdices y conejos. La economía se basaba en la agricultura y la ganadería, y contaban con un molino de aceite.

Impacto de la Guerra Civil

La Guerra Civil Española (1936-1939) tuvo un impacto significativo en La Peraleja. Durante este conflicto, la ermita de Nuestra Señora del Monte fue dañada y luego reconstruida en 1939. Una placa en la fachada de la ermita recuerda este evento. La reconstrucción fue dirigida por José González Vaquero, un albañil local. Él también diseñó y construyó el edificio de la Casa-Cuartel de la Guardia Civil, que hoy es considerado un edificio histórico y ha sido restaurado.

Demografía: ¿Cuántas personas viven en La Peraleja?

La Peraleja tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A principios del siglo XX, el pueblo llegó a tener más de mil habitantes. Sin embargo, debido a los eventos de la Guerra Civil Española y la emigración que ocurrió después de la guerra y en los años 1960, la población disminuyó considerablemente.

Gráfica de evolución demográfica de La Peraleja entre 1842 y 2021

     Población según los censos de población del INE     Población según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Peraleja: 1842, 1857 y 1860

Evolución demográfica
1991 1996 2001 2004 2013 2015
195 161 154 139 114 109

Fiestas y tradiciones de La Peraleja

La fiesta más importante de La Peraleja es en honor a su patrona, Nuestra Señora de la Virgen del Monte. Esta festividad se celebra cada año el 8 de septiembre. Además, el 3 de febrero se festeja a San Blas con hogueras tradicionales en la plaza de la escuela.

Personas destacadas de La Peraleja

  • José Antonio Conde (1766-1820): Fue un experto en lenguas árabes y griegas, además de un importante historiador.
  • Julio Calvo Pérez (1946-): Es un reconocido lingüista y académico.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Peraleja Facts for Kids

kids search engine
La Peraleja para Niños. Enciclopedia Kiddle.