Penilla (Villafufre) para niños
Datos para niños Penilla |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Penilla en España | ||
Ubicación de Penilla en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Villafufre | |
Ubicación | 43°15′34″N 3°51′44″O / 43.259444444444, -3.8622222222222 | |
• Altitud | 260 m | |
Población | 101 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 39630 | |
Penilla es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Villafufre, en la región de Cantabria, España. Se compone de tres barrios: Las Bárcenas, Susvilla y Sandoñana.
Según datos de 2024, Penilla tiene una población de 101 habitantes. El pueblo se encuentra a 260 metros sobre el nivel del mar. Está a solo 1,5 kilómetros de distancia de Villafufre, la capital del municipio.
Contenido
Historia de Penilla: ¿Cómo ha cambiado el pueblo?
Penilla es hoy un pueblo que pertenece al Ayuntamiento de Villafufre. Sin embargo, en el siglo XVIII, era la capital de su propio "concejo" (una especie de ayuntamiento local). Esto se sabe gracias a un documento muy importante de 1752. Este documento se llama el Catastro del Marqués de la Ensenada. Era un gran estudio para conocer las propiedades y riquezas de toda España.
En aquel tiempo, Penilla era una zona de secano. Esto significa que dependía de la lluvia para cultivar trigo, maíz y alubias. También había prados para el ganado. En el concejo de Penilla existían seis molinos de agua. Estos molinos se usaban para moler los cereales.
La economía del pueblo se basaba en la agricultura y la ganadería. Había muchos bueyes para trabajar la tierra, vacas, cabras y ovejas. También se criaban cerdos y caballos. La miel era otro producto importante, con muchas colmenas.
En esa época, todos los habitantes de Penilla eran considerados "hidalgos". Esto significaba que pertenecían a la nobleza, aunque no siempre fueran ricos. El pueblo pagaba una cantidad de dinero cada año al Duque del Infantado. También había una taberna y un lugar donde se vendía tabaco.
Patrimonio: ¿Qué edificios históricos podemos encontrar?
La Iglesia de Penilla, dedicada a Nuestra Señora de los Dolores, fue construida en 1781. Su construcción fue posible gracias a la generosidad de don Manuel Rodríguez de la Vega. Él era un "indiano", es decir, una persona que había hecho fortuna en América (en este caso, en Buenos Aires) y luego regresó o envió dinero a su pueblo natal.
Don Manuel también fundó obras de caridad. Creó escuelas y ayudó a la iglesia. La iglesia tiene una forma de cruz griega, con cúpulas y capillas. Su estilo es clásico y sencillo. Los retablos (estructuras decoradas detrás del altar) son de la época de su construcción.
Además de la iglesia, en Penilla y en el barrio de Las Bárcenas hay algunas casas antiguas. Estas casas pertenecían a familias importantes de hidalgos. Algunas de ellas muestran escudos de armas de apellidos como Gutiérrez de la Huerta, Rodríguez de la Vega, Arce, Lasprilla, Valdés, Vega y Quintana.
Personajes destacados de Penilla
A lo largo de la historia, Penilla ha sido el hogar de personas importantes.
Manuel Rodríguez de la Vega
Don Manuel Rodríguez de la Vega Arce y Lasprilla nació en Las Bárcenas, Penilla. Se hizo rico en Buenos Aires. Con su dinero, fundó escuelas y ayudó a la iglesia de su pueblo. Su sobrino, don Antonio Rodríguez de la Vega, continuó su labor en 1796.
Juan Miguel de Vega y Quintana
Don Juan Miguel de Vega y Quintana era el señor de una casa importante en Las Bárcenas. En 1797, trabajaba como inspector de aduanas. Estaba casado con Jacinta Gómez de la Herrán.
Manuel de Vega y Quintana
Don Manuel de Vega y Quintana fue un Comandante de Resguardo en 1816. Él y otros parientes con el mismo apellido trabajaron como funcionarios de Hacienda.