robot de la enciclopedia para niños

Golfo de Penas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Golfo de Penas
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Océano Océano Pacífico
Archipiélago Archipiélago Guayaneco e islas Ayautau
Coordenadas 47°13′00″S 74°50′00″O / -47.216666666667, -74.833333333333
Ubicación administrativa
País ChileBandera de Chile Chile
División Bandera de la Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo Aysén
Subdivisión Provincia de Aysén
Provincia Capitán Prat
Accidentes geográficos
Otros accidentes Península de Taitao
Cuerpo de agua
Subdivisiones Golfo Tres Montes y golfo San Esteban
Mares próximos Canal Messier
Islas interiores Isla Javier
Longitud 110 km
Ancho máximo 90 km
Mapa de localización
Localización del golfo de Penas
Ver Mapa de Chile
Archivo:Comuna de Tortel
Comuna de Tortel

El golfo de Penas es una gran entrada de agua del Océano Pacífico en la costa sur de Chile. Se encuentra en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Este golfo es conocido por sus fuertes vientos y olas grandes.

Se ubica entre el cabo Tres Montes al norte y el cabo Mogotes al sur. Su entrada mide unos 92 kilómetros de ancho y se extiende hacia el continente unos 111 kilómetros.

Administrativamente, el golfo pertenece a la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, específicamente a las Provincias de Aysén y Provincia Capitán Prat.

¿Dónde se encuentra el Golfo de Penas?

El golfo de Penas tiene límites claros que lo definen:

Está entre los paralelos 46° 59' y 47° 40' de latitud sur.

¿Cómo se formó el Golfo de Penas?

Geología y el relieve

El golfo de Penas se formó hace millones de años, en la época terciaria. Su origen está relacionado con la formación de las cordilleras de la Costa y de los Andes. Durante la Edad de Hielo, el paisaje actual se moldeó. Las rocas de la zona son de origen volcánico, lo que explica su relieve irregular.

La costa continental es alta y tiene muchos acantilados. Está muy recortada, con grandes entradas de mar como el seno Jesuita y el Boca de Canales. En esta costa hay montañas importantes, como el monte Catedral y el monte Triangular.

¿Cómo es el clima en el Golfo de Penas?

Clima y sus estaciones

El clima en el golfo de Penas es difícil durante todo el año. Solo hay dos estaciones: verano e invierno.

El verano comienza en septiembre. Los vientos cambian de dirección y los días se hacen más largos, con más sol. De octubre a febrero, el viento sopla fuerte desde el suroeste y llueve a menudo, pero no tanto como en invierno.

En marzo empieza el invierno. El viento cambia de nuevo y las lluvias son muy fuertes, con nevadas que oscurecen el cielo. Esto puede ser peligroso para los barcos.

¿Qué corrientes marinas hay en el Golfo de Penas?

Corrientes y profundidades del agua

Una gran corriente oceánica viaja de oeste a este. Cuando llega al continente, se divide. Una parte va hacia el norte, formando la corriente de Humboldt que recorre las costas de Chile y Perú. La otra parte va hacia el sureste, siguiendo las islas hasta el Océano Atlántico. Cerca del golfo de Penas, la corriente que va al norte es muy fuerte y empuja hacia la costa. Los navegantes deben tener cuidado con esta corriente.

El viento afecta mucho las mareas y las corrientes. En la región de la Patagonia, las mareas son más grandes por la noche que durante el día.

La parte menos profunda del golfo de Penas es de 75 metros. En el norte, la profundidad promedio es de 150 metros, y en el sur, de 70 metros, excepto en la bahía Tarn, donde llega a 200 metros. Es importante saber que los fondos rocosos suelen estar cubiertos de algas marinas (sargazos). Los barcos nunca deben pasar por zonas con sargazos, ya que indican rocas peligrosas.

¿Qué animales y plantas viven en el Golfo de Penas?

Vida silvestre y vegetación

Las costas e islas son rocosas y tienen poca tierra. Allí crecen líquenes y musgos. Sin embargo, en las laderas y valles, hay bosques densos con árboles como robles, cipreses de las Guaitecas y mañíos. También hay plantas comestibles como el canelo y el calafate.

La variedad de animales es pequeña. Se pueden encontrar huemules, zorros, lobos marinos y nutrias. Entre las aves terrestres están el cóndor, el martín pescador y el pájaro carpintero. Las aves acuáticas incluyen cisnes, patos y gaviotas. En el agua, hay peces como el róbalo y el pejerrey, y mariscos como la centolla y el choro.

¿Quiénes habitaron el Golfo de Penas?

Historia y exploraciones

Desde el descubrimiento del estrecho de Magallanes en 1520, esta región ha sido muy explorada. En los mapas antiguos, la Patagonia entre los paralelos 48° y 50° Sur aparecía como una gran isla llamada "Campana".

Desde mediados del siglo XX, los barcos grandes pueden navegar por estos canales de forma segura, gracias a los estudios y mapas que se han hecho.

Por más de 6.000 años, los kawésqar, un pueblo indígena nómada que viajaba en canoas, recorrieron estos canales. Se cree que llegaron desde el norte, siguiendo los canales chilotes, o desde el sur, adaptándose de cazadores terrestres. A principios del siglo XXI, este pueblo ha disminuido mucho.

Expediciones importantes

El comandante Pringle Stokes del barco HMS Beagle exploró el golfo de Penas en 1828. Durante más de dos meses, su tripulación sufrió mucho por el mal tiempo, las tormentas y la lluvia constante.

En abril de 1828, Stokes inspeccionó el archipiélago Guayaneco. Allí encontró restos de un barco grande, que pensó que era la fragata HMS Wager, naufragada en 1741. También hallaron refugios antiguos, similares a los del estrecho de Magallanes.

Stokes exploró la costa hasta el cabo Tres Montes. Luego regresó al sur y trabajó en el levantamiento de la zona. El Beagle estuvo en puerto Barroso y seno Hoppner, enfrentando fuertes temporales. Stokes también caminó por la península que une la península de Taitao con la Tres Montes.

En mayo, el Beagle navegó por el golfo Tres Montes y el golfo San Esteban. Luego se dirigió al seno Kelly y al estuario Boca de Canales, donde soportaron más tormentas. El barco tuvo que quedarse en puerto Barroso en junio porque muchos tripulantes enfermaron.

En diciembre de 1829, la goleta Adelaide, al mando del teniente Skyring, continuó el trabajo de exploración en el golfo de Penas. Recorrió ríos y senos, y siguió hacia el sur.

¿Qué lugares importantes hay en el Golfo de Penas?

Península de Taitao

Esta península se encuentra entre el sur del archipiélago de los Chonos y el norte del golfo de Penas. Mide unos 120 kilómetros de largo. Es una zona alta y montañosa, con cumbres de más de 1.000 metros.

Su costa es muy irregular, con muchas penínsulas más pequeñas y bahías. Dentro de la península hay varios lagos, como el Lago Presidente Ríos y el Lago Elena.

Península Tres Montes

Es el extremo suroeste de la península de Taitao. Es un macizo alto con acantilados, donde se forman varios esteros y bahías. Tiene cerros de más de 600 metros de altura.

Cabo Tres Montes

Es el punto más al sur de la península Tres Montes. Es un promontorio muy visible de 396 metros de altura. Es un buen punto de referencia para los barcos, pero deben tener cuidado con las fuertes corrientes.

Golfo Tres Montes

Está entre la península Tres Montes, la península Taitao, la península Forelius y la isla Purcell. Mide unos 44 kilómetros de ancho. Sus costas son irregulares y forman grandes entradas de mar. También hay varias islas. Al entrar en este golfo, los barcos se protegen de las grandes olas del golfo de Penas.

Península Forelius

Es el extremo sureste de la península de Taitao. Está unida a ella por dos istmos (franjas estrechas de tierra) muy bajos y angostos. Es una zona montañosa cubierta de bosques densos, con muchos arroyos y cumbres de hasta 401 metros.

Isla Purcell

Se encuentra al noreste del golfo de Penas, al sur de la península Forelius. Es una isla boscosa de altura moderada, con 172 metros en su punto más alto. Está rodeada de islas pequeñas. En su costa este hay un buen lugar para anclar barcos, protegido del viento y el mar.

Golfo San Esteban

Está en el noreste del golfo de Penas, entre la isla Purcell y la costa de la península Forelius al oeste, y la isla Javier y la costa continental al este. Mide unos 16 kilómetros de ancho. En la costa continental hay una larga playa de arena donde las olas rompen con mucha fuerza.

Isla Javier

Esta isla está en el noreste del golfo de Penas. Mide unos 22 kilómetros de largo. Está cubierta de vegetación y tiene cumbres de hasta 425 metros. Su costa occidental es difícil de abordar por las olas, pero en el lado este hay dos lugares para anclar. Está separada del continente por el canal Cheap.

Canal Cheap

Este canal corre entre la isla Javier y el continente. Mide unos 31 kilómetros de largo y es profundo. Es azotado por las olas casi constantes del golfo de Penas.

Abra Kelly

Es una bahía en la costa continental, en el noreste del golfo de Penas. Tiene dos brazos. Está rodeada de montañas de 400 a 600 metros de altura. En su lado norte se ve el gran ventisquero San Quintín, que es una excelente referencia para los barcos.

Seno Jesuita

Se abre en la costa continental. Su entrada mide unos 9 kilómetros de ancho y en medio está la isla Maldonado. En la costa sur del seno hay puertos y esteros (entradas de mar estrechas) rodeados de montañas de más de 900 metros de altura. En la costa norte hay un buen lugar para anclar, protegido de los vientos.

Estuario Boca de Canales

Está en la costa este del golfo de Penas. Es un gran estuario que se interna en el continente. Sus costas son altas y escarpadas, y no ofrecen refugio. No hay muchos recursos naturales en esta zona. En su costa norte destacan los montes Stokes y Triangular.

Islas Ayautau

Son dos islas grandes y varias pequeñas. La isla más grande, de 228 metros de altura, es un excelente punto de referencia para navegar hacia el canal Messier o la bahía Tarn desde el norte. Los canales entre las islas y el continente tienen muchas rocas.

Archipiélago Guayaneco

Está formado por dos islas principales, Wager y Byron, además de las islas San Pedro y Schröder, y muchos islotes y rocas.

Bahía Tarn

Se encuentra en el sur del golfo de Penas, entre el continente, la entrada norte del canal Messier y las islas Guayaneco. Tiene unos 28 kilómetros de ancho.

Galería de imágenes

kids search engine
Golfo de Penas para Niños. Enciclopedia Kiddle.