Pelodytes hespericus para niños
Datos para niños Pelodytes hespericus |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Subclase: | Lissamphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Pelodytidae | |
Género: | Pelodytes | |
Especie: | Pelodytes hespericus Díaz-Rodríguez, Gehara, Márquez, Vences, Gonçalves, Sequeira, Martínez-Solano & Tejedo, 2017 |
|
Pelodytes hespericus es un tipo de anuro, que es el nombre científico para ranas y sapos. Pertenece a la única especie viva del género Pelodytes, dentro de la familia de los pelodítidos. Este anfibio solo se encuentra en la península ibérica, lo que significa que es endémico de esa región.
Contenido
¿Quién descubrió el Pelodytes hespericus?
Esta especie fue identificada y descrita por primera vez en el año 2017. Un grupo de herpetólogos, que son científicos que estudian a los anfibios y reptiles, fueron los encargados de este descubrimiento. Entre ellos estaban Jesús Díaz-Rodríguez, Marcelo Gehara, Rafael Márquez, Miguel Vences, Helena Gonçalves, Fernando Sequeira, Iñigo Martínez-Solano y Miguel Tejedo.
¿Dónde se encontró el primer ejemplar?
El primer lugar donde se encontró y estudió esta especie se llama "Artunido". Este sitio está en Casas de Carrasco, en la sierra de Segura, que se encuentra en la provincia de Jaén, España.
El primer ejemplar que se usó para describir la especie, llamado holotipo, es un macho adulto. Fue capturado por Jesús Díaz-Rodríguez el 9 de abril de 2012. Este ejemplar está guardado y catalogado como EBD 34505 (JDR 2012-1).
¿Qué significa el nombre hespericus?
El nombre hespericus tiene un origen interesante en la mitología griega. Se refiere a las Hespérides, unas ninfas que cuidaban un jardín mágico. Este jardín se decía que estaba en un lugar muy lejano al oeste, y algunas leyendas lo ubicaban en la península ibérica. Por eso, el nombre hespericus se eligió para este anfibio, ya que es exclusivo de esa región.
¿Cómo se diferencia de otras especies?
Antes de ser reconocida como una especie propia, el Pelodytes hespericus era considerado parte de Pelodytes punctatus, conocido como "linaje C".
Los científicos confirmaron que Pelodytes hespericus es una especie diferente. Lo hicieron comparando su ADN mitocondrial y nuclear. Aunque es difícil distinguirlo solo por su apariencia o por el sonido que hace, hay algunas diferencias. Por ejemplo, P. hespericus es más grande que otras especies como P. atlanticus y P. ibericus. Además, P. ibericus tiene patas más cortas y algunas características diferentes en sus huesos.
Una forma de identificar al P. hespericus es por su canto. Su llamada de apareamiento tiene un patrón especial donde combina dos tipos de sonidos.
¿Dónde vive el Pelodytes hespericus?
Este anfibio es endémico de la península ibérica, lo que significa que solo se encuentra allí de forma natural. Vive específicamente en el centro y este de España. Se le puede encontrar en una gran variedad de altitudes, desde el nivel del mar hasta unos 2000 metros sobre el nivel del mar, como en la Sierra Seca, en la provincia de Granada.
Véase también
- Anexo:Anfibios de la península ibérica