robot de la enciclopedia para niños

Capilla de las ánimas (Ciudad de México) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Capilla de las Ánimas
Monumento histórico
Capilla de Animas.jpg
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Coat of arms of Mexico City, Mexico.svg Ciudad de México
Subdivisión Alcaldía Cuauhtémoc.jpg Alcaldía Cuauhtémoc
Dirección Catedral Metropolitana, Centro histórico de la Ciudad de México 06000
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis México
Orden Clero secular
Uso Abierta al culto
Estatus Capilla
Advocación Ánimas del purgatorio
Historia del edificio
Construcción 1720-1721
Arquitecto Pedro de Arrieta
Datos arquitectónicos
Estilo Renacentista, Barroco
Orientación Oeste-Este
Materiales Tezontle, Cantera
Nave principal Una nave
Planta del edificio
Plano del conjunto
Plano del conjunto

La Capilla de las Ánimas es un pequeño templo católico con un estilo barroco muy especial. Fue construida en el siglo XVIII y forma parte de la gran Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. Se encuentra en el Centro Histórico de la Ciudad de México, un lugar lleno de historia. Esta capilla es conocida por tener la imagen del Señor de los Milagros, un símbolo importante para la comunidad peruana en México.

Historia de la Capilla de las Ánimas

¿Cuándo se construyó la Capilla de las Ánimas?

La construcción de esta capilla se realizó entre los años 1720 y 1721. Fue diseñada por un arquitecto muy famoso de la época, llamado Pedro de Arrieta.

¿Para qué se usó la capilla a lo largo del tiempo?

Originalmente, la capilla se construyó para que la gente pudiera rezar por las almas de los difuntos. Con el paso del tiempo, a finales del siglo XVIII, se utilizó como un lugar para guardar restos antiguos de la catedral. Después, sirvió como almacén y también como taller para restaurar objetos importantes.

Descripción Arquitectónica de la Capilla

¿Cómo es la fachada de la Capilla de las Ánimas?

La entrada principal de la capilla, conocida como portada, tiene un arco de medio punto (un arco con forma de semicírculo). A los lados del arco, hay unas columnas planas llamadas pilastras con un estilo orden dórico. Este diseño era algo que el arquitecto Pedro de Arrieta ya había usado en otras de sus obras.

En la parte de arriba de la portada, hay tres medallones decorativos. El medallón del centro es más grande y tiene un rosario, que simboliza las oraciones. Los otros dos medallones son más pequeños y están a los lados. La parte superior de la fachada termina con una cornisa con formas curvas y rectas.

¿Qué detalles especiales tiene el exterior de la capilla?

En la pared exterior de la capilla, que da hacia la calle de Guatemala, puedes ver un hermoso relieve. Este relieve es una escultura que representa a las almas de los difuntos, un detalle que le da nombre a la capilla.

kids search engine
Capilla de las ánimas (Ciudad de México) para Niños. Enciclopedia Kiddle.