Templo de Corpus Christi para niños
Datos para niños Templo de Corpus Christi |
||
---|---|---|
Corpus Christi | ||
Monumento histórico | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Dirección | Avenida Juárez número 44 | |
Coordenadas | 19°26′04″N 99°08′37″O / 19.4344, -99.1437 | |
Información religiosa | ||
Culto | Cerrado al culto | |
Propietario | Gobierno del Distrito Federal | |
Acceso | Lunes a viernes de 9:00 a 14:30 h | |
Uso | Acervo histórico de notarías de la Ciudad de México | |
Advocación | Corpus Christi | |
Dedicación | 10 de septiembre de 1724 | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Baltasar de Zúñiga y Guzmán | |
Primera piedra | 12 de septiembre de 1720 | |
Construcción | 1720-1724 | |
Arquitecto | Pedro de Arrieta | |
Otro artista | Miguel Covarrubias (mural) | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Barroco novohispano | |
Orientación | Sur-Norte | |
Materiales | Tezontle, Cantera | |
Nave principal | Una nave | |
Planta del edificio | ||
Plano del conjunto
|
||
El Templo de Corpus Christi es un edificio histórico que se encuentra en la Avenida Juárez número 44, en el Centro histórico de la Ciudad de México. Originalmente, fue un templo que formaba parte de un convento del mismo nombre, el cual ya no existe. Este convento y templo fueron construidos para una orden religiosa y fue el primer lugar de este tipo exclusivo para mujeres indígenas de la nobleza. Hoy en día, el edificio alberga el archivo histórico de documentos notariales de la Ciudad de México.
Contenido
Historia del Templo de Corpus Christi
El Templo de Corpus Christi tiene una historia fascinante que se remonta al siglo XVIII.
¿Cómo se fundó el convento de Corpus Christi?
El convento fue una idea del virrey Baltasar de Zúñiga y Guzmán. Su objetivo era crear un lugar donde las mujeres indígenas de familias nobles pudieran vivir dedicadas a la vida religiosa. Antes de esto, ellas solo podían trabajar como ayudantes en conventos de mujeres españolas o criollas.
¿Quién construyó el Templo de Corpus Christi?
La construcción del templo y el convento se llevó a cabo entre los años 1720 y 1724. El arquitecto encargado de este importante proyecto fue Pedro de Arrieta. La obra fue supervisada por el capitán Juan Gutiérrez Rubín de Celis.
¿Qué pasó con el convento después?
En 1867, debido a nuevas leyes en México, el convento fue desalojado. Más tarde, el terreno y el edificio pasaron a ser propiedad de José Ives Limantour, quien decidió demoler el convento para construir su propia casa. Solo una pequeña parte del convento, un claustro (un patio rodeado de galerías), se salvó por un tiempo, pero también fue demolido en el siglo XX.
¿Qué usos ha tenido el templo a lo largo del tiempo?
Después de que el convento fue desalojado, el templo tuvo varios usos. Fue una bodega, un templo de un grupo religioso diferente y un museo de higiene. En 1951, el edificio fue entregado al recién creado Instituto Nacional Indigenista. Allí se fundó el museo de industrias y artes populares, y funcionó así hasta la década de 1980.
¿Cómo afectó el terremoto de 1985 al templo?
El terremoto de 1985 causó graves daños al Templo de Corpus Christi. Por esta razón, el edificio fue abandonado por casi 20 años.
¿Cuándo fue restaurado el templo?
En 2002, se anunció un plan para restaurar el Centro Histórico de la Ciudad de México. Como parte de este plan, se decidió que el antiguo templo sería reparado y restaurado para convertirse en la sede del archivo histórico de documentos notariales de la Ciudad de México. Los trabajos de restauración comenzaron en 2003, y el archivo fue inaugurado el 14 de julio de 2005.
Importancia arquitectónica y cultural
El Templo de Corpus Christi es importante por varias razones, tanto históricas como artísticas.
¿Por qué es importante el diseño del templo?
El templo y el convento fueron muy importantes porque demostraron que las mujeres indígenas podían participar en la vida religiosa de la misma manera que otras personas. Desde el punto de vista arquitectónico, el templo es un ejemplo temprano de la búsqueda de nuevos diseños en la época. El arquitecto Pedro de Arrieta creó un diseño innovador. Por ejemplo, no usó las dos entradas laterales que eran comunes en los conventos de mujeres. La única decoración en la fachada son tres relieves sobre la puerta principal. En el centro hay una gran custodia (un objeto religioso) sostenida por ángeles, y a los lados, dos pequeños medallones.
¿Qué mural famoso se encuentra en el templo?
Cuando se inauguró el Museo de Industrias y Artes Populares en 1951, el artista e investigador Miguel Covarrubias pintó un mural en el edificio. Este mural se llama "Geografía del arte popular en México". En él, se muestran las diferentes regiones de México y sus variadas artesanías. Este mural fue restaurado en 2005.
Leyenda del Templo de Corpus Christi
Existe una historia popular o leyenda sobre el virrey que fundó el templo:
Se cuenta que durante una ceremonia importante, el virrey vio a una joven muy hermosa y quedó impresionado por ella. Nadie sabía quién era, hasta que un día la vio pasar en un elegante carruaje. Inmediatamente, ordenó que investigaran su identidad. Con tristeza, se enteró de que era doña Constanza Téllez, quien se estaba despidiendo de sus amigos porque iba a unirse al convento de Corpus Christi.
El virrey se convirtió en un gran protector del convento. Cuando terminó su tiempo como virrey y regresó a España, estaba muy triste. Las mujeres del convento, al saber de su tristeza, le enviaron para consolarlo la turquesa de un anillo que sor Constanza llevaba cuando entró al convento.
Poco después de regresar a España, el virrey enfermó gravemente. Antes de morir, pidió que su corazón y la turquesa fueran enviados de vuelta a su querido convento de Corpus Christi.
Véase también
En inglés: Corpus Christi Church, Mexico City Facts for Kids