Andrés Marcos Burriel para niños
Andrés Marcos Burriel y López de Gonzalo (nacido en Buenache de Alarcón, Cuenca, el 8 de diciembre de 1719, y fallecido en Cuenca el 19 de junio de 1762) fue un jesuita, historiador, experto en inscripciones antiguas y escritor español muy importante durante la época de la Ilustración.
Contenido
¿Quién fue Andrés Marcos Burriel?
Andrés Marcos Burriel venía de una familia noble de Cuenca. Su padre era médico y su hermano, Pedro Andrés Burriel, fue un jurista destacado. Gracias a la buena situación de su familia, pudo estudiar en el Colegio Imperial de Madrid en 1728. Después, continuó su formación en el noviciado y en el Seminario de Letras Humanas en Villarejo de Fuentes.
Su formación académica y profesional
Burriel estudió Filosofía en Toledo en 1734 y Teología en Murcia en 1739. Con el tiempo, se convirtió en un profesor muy respetado. Fue Maestro de Gramática en Toledo en 1742, profesor de filosofía en el Colegio Imperial en 1745 y director del Seminario de Nobles de Madrid en 1746. En 1747, enseñó Filosofía en el Colegio Máximo de la Compañía en Alcalá de Henares. Allí, pudo descansar y recuperarse de una enfermedad que afectaba su salud.
En Alcalá de Henares, escribió el prólogo para el tercer tomo de la obra España Sagrada de Enrique Flórez. En este prólogo, Burriel elogiaba mucho a la Universidad de Alcalá y mencionaba a muchos escritores importantes que habían estudiado allí.
Su trabajo en la Comisión de Archivos
Andrés Marcos Burriel tenía fama de ser un gran estudioso. Por eso, el rey Fernando VI y sus consejeros lo eligieron para dirigir la Comisión de Archivos entre 1750 y 1756. El objetivo de esta comisión era investigar y organizar documentos históricos muy antiguos de España. Querían recopilar información sobre concilios (reuniones importantes de la Iglesia), inscripciones, crónicas, leyes antiguas y otros textos.
Para cumplir con esta tarea, Burriel viajó por España entre 1749 y 1756. Durante sus viajes, recogió una enorme cantidad de documentos: 13.664 en total, incluyendo 4.134 inscripciones y 2.021 monedas. En 1750, una de sus primeras misiones fue organizar el archivo de la iglesia principal de Toledo, trabajando junto a Francisco Pérez Bayer.
Como experto en inscripciones antiguas, Burriel creía que era muy importante copiar los textos directamente, tal como estaban escritos. Por ejemplo, cuando encontró un manuscrito antiguo que hablaba de piedras de sepulcros romanos en un pueblo, fue personalmente a verificar las inscripciones para asegurarse de que la copia fuera exacta.
Colaboraciones y últimos años
Burriel fue un colaborador muy valioso para Enrique Flórez, a quien le proporcionó muchos materiales importantes para sus investigaciones. En 1756, fue nombrado catedrático de Teología en Toledo y, más tarde, de Filosofía moral en el Colegio Imperial en 1760.
Sin embargo, sus trabajos se vieron interrumpidos. Por una orden del secretario de estado, Ricardo Wall, todos los documentos, copias y borradores relacionados con la comisión que Burriel había dirigido fueron enviados a la Biblioteca Nacional de Madrid. A pesar de las protestas de Burriel, quien no pudo terminar de organizar y revisar todos sus estudios, la mayoría de estos papeles eran copias de documentos que él había mandado hacer en el Archivo Capitular de Toledo y otros lugares.
Andrés Marcos Burriel mantuvo una amistad muy cercana y una activa correspondencia con Gregorio Mayáns y Siscar. También escribió el Informe de la imperial ciudad de Toledo (publicado en Madrid en 1758) y unas Memorias para la vida del santo rey don Fernando III. Además, editó una versión resumida de la Noticia de la California y de su conquista temporal y espiritual (Madrid, 1757), una obra del padre Miguel Venegas, que fue traducida rápidamente a varios idiomas.
Obras importantes
- Informe de la ciudad de Toledo al Consejo de Castilla sobre igualación de pesos y medidas, 1758.
- Noticia de la California, 1758.
- Memorias de San Fernando III, 1762.
- Derechos del marqués de Aguilar. Privilegios. Noticias de los Pachecos de Alarcón, Belmonte... (Manuscrito en la Biblioteca Nacional).
- Hechos de los españoles en el santo concilio de Trento, publicado bajo el nombre de José Goya y Muniain.
Véase también
En inglés: Andrés Marcos Burriel Facts for Kids