robot de la enciclopedia para niños

Pedro Romero Basart para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Romero Basart
Información personal
Nacimiento 19 de enero de 1881
Santiago de las Vegas (Cuba)
Fallecimiento 7 de febrero de 1962
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Rango militar General
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo (1943)
  • Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco (1943)

Pedro Romero Basart (nacido en Santiago de las Vegas, Cuba, el 19 de enero de 1881, y fallecido en Madrid el 7 de febrero de 1962) fue un importante militar español. Formó parte de la Guardia Civil. En julio de 1936, estaba al mando de la Guardia Civil en la provincia de Toledo. Fue uno de los líderes que organizaron un levantamiento en esa provincia. También fue uno de los oficiales de alto rango que defendieron el Alcázar de Toledo durante un largo tiempo. Después de la guerra, llegó a ser subdirector de la Guardia Civil. Su hermano, Luis Romero Basart, también fue militar, pero apoyó el bando contrario durante la Guerra Civil.

Pedro Romero Basart: Un Militar Destacado

Primeros Años y Carrera Militar

Pedro Romero Basart nació en 1881 en Cuba. En ese momento, Cuba era una colonia de España. Su padre, Pedro Romero Paredes, era teniente de la Guardia Civil y estaba destinado allí. Su madre, Eloísa Basart Diez, era cubana.

En 1897, Pedro Romero Basart ingresó en la Academia de Infantería de Toledo. Se graduó en 1898 como segundo teniente. Su primer destino fue en el Batallón de Cazadores Estella n.º 14. En 1902, se unió a la Guardia Civil. Dos años después, se casó con Pilar Castro Rodríguez.

A lo largo de su carrera, fue ascendiendo de rango. En 1914, se convirtió en capitán. En 1924, ascendió a comandante. Finalmente, en 1931, alcanzó el rango de teniente coronel.

Su Papel en Eventos Históricos

En 1929, Pedro Romero Basart formó parte de un grupo llamado Agrupación Militar Republicana (A. M. R.). En este grupo estaban otros militares importantes como Arturo Menéndez López y Ramón Franco.

El Levantamiento de 1932

Sin embargo, sus acciones posteriores no siempre estuvieron de acuerdo con el gobierno de la República. En agosto de 1932, estaba destinado en Jerez de la Frontera. Allí, junto con el coronel Arturo Roldán Trápaga, lideró a los guardias civiles bajo su mando. Ocuparon el ayuntamiento de Jerez y detuvieron a algunas autoridades locales. Esto ocurrió durante un intento de levantamiento liderado por el general José Sanjurjo.

Cuando este levantamiento fracasó, Romero Basart fue apartado de su cargo. Algunas fuentes dicen que fue enviado a Villa Cisneros. En enero de 1934, se llevó a cabo un juicio militar por este levantamiento. Al principio, se pidió una pena severa para él. Sin embargo, Romero Basart y su jefe, el coronel Roldán Trápaga, explicaron que solo habían seguido órdenes. Finalmente, fue absuelto y pudo regresar a la Guardia Civil. Años después, en 1940, recibió una condecoración por haber estado en prisión debido a su participación en este evento.

El Asedio del Alcázar de Toledo

En 1936, Pedro Romero Basart estaba al mando de la Guardia Civil en Toledo. En esta ciudad se organizó un levantamiento contra el gobierno de la República en julio de ese año. Meses antes, Romero Basart había dado instrucciones a todos los comandantes de la Guardia Civil en la provincia. Les indicó que, al recibir una señal, debían reunirse en Toledo con sus familias y equipos.

Toledo no tenía muchas tropas militares importantes, por lo que la Guardia Civil era la fuerza armada más numerosa. El 21 de julio, casi todas las fuerzas de la Guardia Civil se concentraron en Toledo. Ante la llegada de tropas leales al gobierno, las fuerzas que se habían levantado se refugiaron en el Alcázar de Toledo. Allí permanecieron hasta el 28 de septiembre. En esa fecha, otras tropas llegaron y lograron levantar el sitio. La esposa de Romero Basart y sus hijas, María del Carmen y María de la Luz, lo acompañaron durante este asedio.

Después de la Guerra y Reconocimientos

Durante la Guerra Civil, Pedro Romero Basart fue director general de Seguridad en la zona controlada por las fuerzas que se habían levantado. Ascendió a coronel. En enero de 1941, fue ascendido a general de división.

En 1942, fue nombrado subdirector de la Guardia Civil. Ocupó este cargo hasta enero de 1947, cuando pasó a la reserva. Falleció en Madrid el 7 de febrero de 1962. Fue enterrado en la cripta del Alcázar de Toledo.

A lo largo de su carrera, recibió varias distinciones y condecoraciones. Entre ellas, la Laureada Colectiva del Alcázar de Toledo. También recibió grandes cruces de órdenes importantes como la Orden de San Hermenegildo, la Orden de María Cristina y la Orden de Isabel la Católica. Además, obtuvo grandes cruces del Mérito Militar con Distintivo Rojo y Blanco, y la gran cruz de la Mehdauia.

En 1963, una calle en Madrid, en el actual barrio de Las Águilas, distrito de Latina, recibió su nombre. Sin embargo, en 2017, el Ayuntamiento de Madrid aprobó cambiar el nombre de esa calle por el de Blas Cabrera. Esto se hizo siguiendo una ley que busca recordar la historia de forma adecuada.

Galería de imágenes

kids search engine
Pedro Romero Basart para Niños. Enciclopedia Kiddle.