Pedro Nieto Antúnez para niños
Datos para niños Pedro Nieto Antúnez |
||
---|---|---|
|
||
![]() Ministro de Marina |
||
10 de julio de 1962-29 de octubre de 1969 | ||
Predecesor | Felipe José Abárzuza y Oliva | |
Sucesor | Adolfo Baturone Colombo | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de agosto de 1898 Ferrol (España) |
|
Fallecimiento | 6 de diciembre de 1978 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Mingorrubio | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Conflictos | Guerra civil española, guerra del Rif y guerra de Ifni | |
Distinciones |
|
|
Pedro Nieto Antúnez (nacido en Ferrol el 18 de agosto de 1898 y fallecido en Madrid el 6 de diciembre de 1978) fue un importante marino y político español. Sirvió como Ministro de Marina de España entre 1962 y 1969.
Contenido
La vida de Pedro Nieto Antúnez
Sus primeros años y formación militar
Pedro Nieto Antúnez comenzó su carrera en la Escuela Naval Militar de San Fernando a los 16 años. Terminó sus estudios como alférez de navío (un rango militar en la marina) en 1918. Después, participó en la Guerra del Rif, un conflicto en el norte de África.
En 1931, obtuvo un diploma de la Escuela de Guerra. Cuando comenzó la Guerra civil española en julio de 1936, era capitán de corbeta (otro rango militar) y trabajaba en el Polígono de Tiro Janer de Marín.
Participación en conflictos y ascenso en la Marina
Durante la Guerra civil española, fue el segundo al mando del acorazado (un tipo de buque de guerra grande y blindado) España. Participó en operaciones en el Mar Cantábrico hasta que el barco se hundió en 1937, tras chocar con una mina marina.
Más tarde, estuvo al mando del crucero auxiliar (un barco de guerra más ligero) Mar Cantábrico. Con este barco, ayudó a bloquear el Mar Mediterráneo hasta 1938. Por su servicio, recibió la Medalla Militar Individual, una de las más altas condecoraciones militares.
En 1944, fue nombrado comandante del crucero Galicia. En 1946, se convirtió en ayudante del jefe del Estado. Cuatro años después, ya era contralmirante (un rango alto en la marina) y segundo jefe de la Casa Militar del general Francisco Franco.
En 1957, ascendió a almirante. En este puesto, dirigió la Flota y tuvo un papel clave en la guerra de Ifni-Sahara. La flota bombardeó la costa y apoyó a las tropas en tierra. En diciembre de 1957, la flota, bajo su mando, realizó una demostración de fuerza frente al puerto de Agadir para mostrar su poder.
En 1960, fue nombrado subsecretario de la Marina Mercante. Su momento más importante llegó el 10 de julio de 1962, cuando fue nombrado Ministro de Marina. Ocupó este cargo hasta 1969.
Un ambicioso programa para la flota
Cuando se convirtió en ministro en 1962, Pedro Nieto Antúnez propuso un gran plan para construir muchos barcos nuevos. Este plan incluía la construcción de unos 150 buques, como:
- 2 portaaviones (barcos que transportan aviones)
- 2 cruceros lanzamisiles (barcos con misiles)
- 8 destructores (barcos de guerra rápidos)
- 12 fragatas oceánicas (barcos de guerra para mar abierto)
- 8 submarinos (barcos que navegan bajo el agua)
- Y muchos otros barcos más pequeños.
Este plan era muy costoso, valía más de 70.000 millones de pesetas de la época. El ministro sabía que era difícil de lograr, pero quería que el gobierno se diera cuenta de la necesidad de modernizar la flota. España estaba viviendo un buen momento económico, y él creía que era la oportunidad perfecta para mejorar la Armada.
Aunque el plan original era muy grande, en 1963 se aprobó un "mini-plan" más realista. Este plan incluía comprar un crucero ligero y cinco fragatas. Sin embargo, el gobierno británico no quiso vender las fragatas a España. Por eso, España decidió construir sus propios barcos, basándose en un modelo de Estados Unidos.
Finalmente, en 1964, Nieto Antúnez logró que se aprobara un Plan de Construcciones Navales. Este plan incluía:
- Modernizar dos destructores, el Marqués de la Ensenada y el Roger de Lauria. Estos barcos fueron reconstruidos y equipados con nuevas armas.
- Comprar un portahelicópteros de Estados Unidos, que se llamó Dédalo.
- Construir ocho fragatas nuevas y cinco submarinos.
El plan se dividió en dos fases. En la primera fase, se destinaron fondos para modernizar los dos destructores, comprar el Dédalo y construir cinco fragatas (la clase Baleares) y dos submarinos (la clase Delfín). Las otras fragatas y submarinos se dejaron para más adelante debido a problemas de presupuesto.
Pedro Nieto Antúnez dejó de ser Ministro de Marina en octubre de 1969. Fue una persona de mucha confianza para el general Franco.
Últimos años de vida
Después de retirarse de la Marina, Pedro Nieto Antúnez fue presidente de la Compañía Transmediterránea, una empresa de transporte marítimo. Falleció en Madrid en 1978.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pedro Nieto Antúnez Facts for Kids