robot de la enciclopedia para niños

Meoqui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Meoqui
Localidad
PlazaMiguelHidalgoMeoquiChihuahua.jpg
Plaza Miguel Hidalgo en Meoqui.
Escudo Meoqui.jpg
Escudo

Lema: Por Amor a Meoqui
Coordenadas 28°16′04″N 105°28′56″O / 28.267777777778, -105.48222222222
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Chihuahua
 • Municipio Meoqui
Eventos históricos  
 • Fundación 16 de septiembre de 1709  (Fray Andrés Ramírez)
 • Nombre San Pablo
Altitud  
 • Media 1144 m s. n. m.
 • Máxima 1520 m s. n. m.
Clima Árido cálido BWh (Desértico cálido)
Curso de agua Río San Pedro
Población (2020)  
 • Total 23 140 hab.
Gentilicio Meoquense
Huso horario Tiempo del Centro (UTC-6)
Código postal 33130
Clave Lada 639
Código INEGI 080450001
Sitio web oficial
Archivo:Plaza de la Constitución y Templo San Pablo Apóstol.
Templo San Pablo Apóstol.

Meoqui, cuyo nombre oficial es Pedro Meoqui, es una ciudad mexicana ubicada en el estado de Chihuahua. Es la capital del municipio del mismo nombre y se encuentra a orillas del río San Pedro.

Esta ciudad fue fundada en el siglo XVII. Según el censo de 2020, tiene una población de 23,140 habitantes. La actividad económica más importante de Meoqui es la agricultura.

Historia de Meoqui

Orígenes y Fundación

Meoqui comenzó como un pequeño pueblo franciscano a principios del siglo XVII. A principios del siglo XVIII, con la llegada de fray Andrés Ramírez, el pueblo empezó a crecer. Fray Andrés es considerado el fundador por los habitantes.

El lugar se llamó inicialmente San Pablo. Estaba habitado por grupos indígenas como los conchos, julimes, navichames y mezquites.

Desarrollo y Cambios de Nombre

Desde finales del siglo XVII hasta 1773, la región estuvo bajo el control de cuarteles militares. En 1773, se estableció el Cuartel Militar de San Pablo.

En 1826, San Pablo se convirtió en parte del partido de San Jerónimo y empezó a tener su propio gobierno local, llamado Ayuntamiento. Más tarde, en 1837, formó parte de la subprefectura de Rosales.

A partir de 1864, el pueblo cambió su nombre a Villa de San Pablo Meoqui. Esto fue para honrar al General Pedro Meoqui Mañón. Él fue un militar que acompañó al presidente Benito Juárez en un viaje. Juárez decidió nombrar el pueblo en su honor.

En 1966, Meoqui fue reconocida oficialmente como ciudad.

Geografía de Meoqui

Meoqui tiene una extensión de 370 kilómetros cuadrados. Esto representa una pequeña parte del territorio total del estado de Chihuahua.

Relieve y Altitud

El terreno de Meoqui es mayormente plano. Su altura promedio es de 1,144 metros sobre el nivel del mar. Hay grandes llanuras a lo largo del río San Pedro.

La zona forma parte de una región con valles amplios y planos, separados por sierras (montañas) altas y estrechas. Las sierras en el municipio pueden elevarse hasta 300 metros por encima del nivel del valle. Los puntos más altos son la sierra Ojuelos, con 1,520 metros, y los cerros Salgadeños, con 1,470 metros.

Ríos y Agua

Meoqui pertenece a la cuenca del Golfo. Cuenta con dos ríos importantes: el San Pedro y el Conchos. Estos ríos son muy beneficiosos para la agricultura de la región.

Clima de la Región

El clima en Meoqui es semiárido. Las temperaturas pueden variar mucho. En enero, pueden ir de 13 °C a -2 °C. En los meses de junio a agosto, las temperaturas pueden alcanzar entre 38 °C y 42 °C.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Meoqui, Chihuahua (1155 msnm) normales 1971–2000 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 38 34 42 42 44 49 45 42 41 36 35 35 49
Temp. máx. media (°C) 18.1 20.9 24.0 27.9 31.8 34.1 32.9 31.2 28.6 25.1 21.0 18.3 26.2
Temp. media (°C) 10.2 12.8 15.5 18.8 22.5 25.1 24.8 23.6 21.4 17.3 13.0 10.0 17.9
Temp. mín. media (°C) 2.4 4.7 6.9 9.8 13.2 16.2 16.7 16.1 14.2 9.6 4.9 1.7 9.7
Temp. mín. abs. (°C) -12 -11 -7 -7 1 0 3 4 2 -4 -7 -11 -12
Precipitación total (mm) 6.5 3.9 2.5 9.6 14.9 25.1 54.3 60.5 64.2 23.7 7.2 6.9 279.3
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Flora y Fauna Local

La flora de Meoqui incluye plantas que se adaptan a climas secos, como álamos, palmeras y arbustos. También se encuentran agaves, yucas, cactus y plantas como el huizache y el guamúchil.

En cuanto a la fauna, hay palomas, halcones, conejos, liebres, gatos monteses y venados. El río San Pedro se ha convertido en un hogar para los pelícanos, que migran cada año desde Canadá.

Recursos Naturales Importantes

Meoqui es hogar de un humedal en el río San Pedro. Este lugar fue reconocido en 2012 por su gran variedad de vida silvestre y su importancia para las aves acuáticas.

El agua de Meoqui es conocida por su buen sabor y calidad, ya que es rica en minerales. Varias empresas de bebidas, como Coca Cola y Heineken, tienen operaciones cerca del río San Pedro.

Uso del Suelo

Los suelos de Meoqui son principalmente adecuados para la agricultura y la ganadería. La mayor parte de la tierra es propiedad privada, y una parte significativa es propiedad ejidal (tierras comunitarias). También hay áreas destinadas a usos urbanos.

Los Monitos de Meoqui: Una Leyenda Local

El 11 de octubre de 1987, algunos niños de Meoqui contaron haber visto pequeños seres salir de la tierra. Los describieron como criaturas de unos 20 centímetros, de color blanco metálico, con cabello rojizo, pies con tres dedos y uñas afiladas. Esta noticia atrajo mucha atención y dio origen a la leyenda urbana de los "Monitos de Meoqui".

Turismo en Meoqui

Archivo:Entrada a Meoqui.
Entrada a Meoqui.

Meoqui es un lugar agradable para visitar, con buenos restaurantes y puestos que venden productos locales. Destaca el Templo de San Pablo Apóstol, construido en el siglo XIX. También es importante el Salón Hidalgo, de 1862, donde estuvo el presidente Benito Juárez.

Gastronomía Local

Además de los platillos típicos de Chihuahua, Meoqui es famoso por los tacos morelianos. Otro plato especial es el guisado de abigeo, hecho con carne seca y salsa de chile rojo. Este platillo tiene sus orígenes en la época de la Revolución Mexicana.

En la zona del humedal del río San Pedro, se producen bebidas como refrescos de la embotelladora Unión (antes Coca Cola de Meoqui), la conocida Manzanita Soto de Chihuahua, y cerveza de la planta Heineken.

Cronología de Eventos Importantes en Meoqui

  • 1610: Se cree que Fray Alonso de la Oliva agrupó a comunidades indígenas cerca de los ríos Conchos y San Pedro, posiblemente dando el nombre de San Pablo a un asentamiento.
  • 1693: Asentamiento de indígenas conchos bajo la misión franciscana de Julimes.
  • 1709: Posible año de la fundación legal del pueblo, con la reorganización de la población por fray Andrés Ramírez.
  • 1718: Fallece Fr. Andrés Ramírez en San Pablo.
  • 1773: Se establece el Cuartel Militar de San Pablo.
  • 1794: San Pablo se convierte en Parroquia.
  • 1826: El pueblo forma parte del partido de San Jerónimo y comienza a funcionar como Ayuntamiento.
  • 1862: Se coloca la primera piedra del templo de San Pablo.
  • 1866: El presidente Benito Juárez visita San Pablo y lo nombra Villa de Pedro Meoqui Mañón por decreto.
  • 1870: Comienza la construcción del edificio de la Presidencia Municipal y la Plaza de la Constitución.
  • 1877: Concluye la construcción del templo de San Pablo.
  • 1896: Se instala un reloj en la parroquia de San Pablo.
  • 1903: Se funda el edificio de la Oficina de Telégrafos.
  • 1908: Se coloca la primera piedra de la Escuela Oficial n.º 48.
  • 1917: Se funda el Panteón Municipal.
  • 1925: Un temblor afecta edificios, y la torre de la Iglesia es reforzada.
  • 1928: Se funda el primer cine silencioso.
  • 1931: Inauguración del monumento a Miguel Hidalgo.
  • 1935: Comienza la construcción de las vías y el puente del ferrocarril.
  • 1945: Inicio de la construcción de la carretera Panamericana.
  • 1947: Primera piedra del Santuario a la Virgen de Guadalupe.
  • 1949: Empieza a funcionar Teléfonos de México.
  • 1957: Bendición del Santuario de Guadalupe.
  • 1966: La Villa de Meoqui obtiene la categoría de Ciudad.
  • 1971: Se inaugura el parque de Béisbol.
  • 1976: Se construye el nuevo edificio de la Presidencia Municipal.
  • 1987: Se reporta la aparición de "Los monitos", atrayendo atención internacional.
  • 1992: Se construye la Biblioteca Municipal.
  • 2007: Se coloca un nuevo reloj en la Iglesia de San Pablo.
  • 2015: Inauguración del monumento al fundador Fray Andrés Ramírez y un nuevo puente.
  • 2018: Se conmemoran 300 años del fallecimiento del fundador. Se inaugura la planta cervecera Heineken. Meoqui y Delicias son declaradas nueva zona metropolitana.

Personas Destacadas de Meoqui

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro Meoqui Facts for Kids

kids search engine
Meoqui para Niños. Enciclopedia Kiddle.