robot de la enciclopedia para niños

Pedro Luis de Gálvez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Luis de Gálvez
1911, Biblioteca Patria, La tragedia de don Íñigo, Pedro Luis de Gálvez (cropped) Pedro Luis de Gálvez.jpg
Información personal
Nacimiento 3 de mayo de 1882
Málaga (España)
Fallecimiento 28 de abril de 1940
Madrid (España)
Causa de muerte Pena de muerte
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Poeta, escritor de cuentos y dramaturgo

Pedro Luis de Gálvez (nacido en Málaga el 3 de mayo de 1882 y fallecido en Madrid el 28 de abril de 1940) fue un poeta español. Se le conoce por su estilo de vida "bohemio", que significa que vivía de una manera poco convencional, dedicada al arte. Fue abuelo de otro escritor, Pedro Gálvez Ruiz.

Biografía de Pedro Luis de Gálvez

Primeros años y desafíos

Pedro Luis de Gálvez fue hijo de Pedro de Gálvez y Theulé, un hombre muy religioso. Desde joven, su padre lo envió a un seminario en Málaga, pero Pedro Luis se escapó. La Guardia Civil lo llevó de vuelta a casa.

Después de un tiempo en Albacete, su familia se mudó a Madrid en 1898. Pedro Luis intentó entrar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Obtuvo una buena calificación, pero fue expulsado por problemas de comportamiento.

A los dieciséis años, su padre lo internó en un centro de corrección. Allí, Pedro Luis comenzó a escribir poesía. También desarrolló ideas sobre una sociedad más justa, lo que se conoce como anarquismo. Fue expulsado de este centro después de causar problemas.

Inicios en el arte y viajes

Al salir del centro, Pedro Luis empezó a trabajar como actor en el Teatro de la Comedia en Madrid. Sin embargo, su padre lo reprendió públicamente en el escenario, lo que llevó a su expulsión del teatro.

Después de esto, Pedro Luis se fue a París, donde tuvo que pedir dinero para vivir. Luego regresó a España. En 1905, comenzó a dar charlas sobre sus ideas políticas en Andalucía.

En 1920, conoció al famoso escritor Jorge Luis Borges en Sevilla. Borges quedó muy impresionado con él. Pedro Luis de Gálvez es el personaje principal de un poema de Borges llamado "Pedro-Luis en Martigny".

Archivo:1910-08-19, Los Contemporáneos, Las hembras de las Vistillas, de Pedro Luis de Gálvez, Méndez Bringa
Las hembras de las Vistillas, un cuento de Pedro Luis de Gálvez (1910). Ilustración de Narciso Méndez Bringa.

Problemas legales y reconocimiento

En Pueblonuevo del Terrible (hoy Peñarroya-Pueblonuevo), una localidad minera, la Guardia Civil lo detuvo por sus ideas. Fue juzgado en Cádiz y enviado a la Cárcel de Ocaña.

Mientras estaba en prisión, escribió un libro de cuentos llamado En la cárcel. Lo envió a un concurso nacional de cuentos del periódico El Liberal y ¡ganó! Cuando el jurado descubrió que el autor estaba en la cárcel, el caso se hizo famoso. Gracias a esto, el gobierno le concedió el perdón.

Esta situación lo hizo muy popular y le abrió muchas oportunidades. El periódico El Liberal le ofreció trabajar como corresponsal en Melilla. Sin embargo, debido a nuevos problemas, tuvo que dejar ese trabajo y regresó a Madrid.

Vida personal y familia

Pedro Luis de Gálvez se casó con Teresa Espíldora Codes, de Málaga, y tuvieron dos hijos. Para mantener a su familia, a menudo pedía dinero prestado a sus conocidos. Era tan conocido por esto que incluso escribió un libro llamado El sable. Arte y modos de sablear, que trataba sobre cómo pedir dinero prestado.

Acciones durante la Guerra Civil Española

Durante la Guerra Civil Española en Madrid, a pesar de sus propias ideas políticas, Pedro Luis de Gálvez ayudó a muchas personas. Por ejemplo, dio refugio en su casa al escritor Ricardo León. También ayudó a Ricardo Zamora, un famoso portero de fútbol, a evitar ser detenido. Además, alertó a otros escritores como Emilio Carrere y Pedro Mata Domínguez, lo que les permitió escapar de situaciones peligrosas.

Últimos años y legado

Al final de la guerra, algunos amigos le ofrecieron a Pedro Luis de Gálvez irse de España para estar a salvo. Sin embargo, él se negó, creyendo que no tenía nada que temer porque no había cometido ningún delito.

Fue acusado de varios cargos y, lamentablemente, fue condenado a muerte. Falleció en la cárcel de Porlier el 20 de abril de 1940. Muchos de los que él había ayudado durante la guerra no pudieron testificar a su favor.

El novelista Juan Manuel de Prada lo convirtió en el personaje principal de su novela Las máscaras del héroe.

Más allá de su interesante vida, Pedro Luis de Gálvez fue un poeta original y talentoso. Tenía mucha inspiración y era especialmente bueno escribiendo sonetos.

Obras destacadas

  • Buitres, 1923.
  • El sable. Arte y modos de sablear, 1925.
  • Poesías seleccionadas, 1927.
  • Negro y azul, 1929.
  • Sonetos de la guerra, 1938.

Galería de imágenes

kids search engine
Pedro Luis de Gálvez para Niños. Enciclopedia Kiddle.