Pedro Knight para niños
Datos para niños Pedro Knight |
||
---|---|---|
![]() Pedro Knight, segundo por la derecha
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gerónimo Pedro Knight Caraballo | |
Otros nombres | Cabecita de Algodón | |
Nacimiento | 30 de septiembre de 1921 Matanzas (Cuba) |
|
Fallecimiento | 3 de febrero de 2007 Los Ángeles, California (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Cementerio de Woodlawn | |
Nacionalidad | Cubano | |
Familia | ||
Cónyuge | Santa Díaz Reinero Esther González Celia Cruz (matr. 1962; fall. 2003) |
|
Hijos | Ernestina Knight Emilia Knight Gladys Knight Pedro Knight Jr. Roberto Knight |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Trompetista | |
Años activo | 1943-2005 | |
Seudónimo | Cabecita de Algodón | |
Género | Son · bolero · guajira · guaracha | |
Instrumento | Trompeta | |
Discográfica | RCA Víctor · Seeco Records | |
Artistas relacionados | Sonora Matancera, Arsenio Rodríguez, Celia Cruz | |
Gerónimo Pedro Knight Caraballo (nacido en Matanzas, Cuba, el 30 de septiembre de 1921 y fallecido en Los Ángeles, Estados Unidos, el 3 de febrero de 2007), más conocido como Pedro Knight, fue un talentoso trompetista y músico cubano. Se hizo muy famoso por ser parte de la reconocida orquesta cubana, Sonora Matancera, y también por ser el esposo de la famosa cantante Celia Cruz.
Contenido
La Vida y Carrera de Pedro Knight
Pedro Knight comenzó su carrera musical como segundo trompetista en la famosa orquesta Sonora Matancera el 6 de enero de 1944. Junto a otro trompetista, Calixto Leicea, crearon un sonido único y especial que se convirtió en la marca de la orquesta. Su música hizo bailar y disfrutar a muchas personas durante años.
El Encuentro con Celia Cruz
El 3 de agosto de 1950, Pedro conoció a Celia Cruz durante unos ensayos en Radio Progreso. Celia se unía a la orquesta como cantante invitada. En ese tiempo, también compartían escenario con otros grandes artistas como Daniel Santos y Bienvenido Granda. Con el tiempo, Pedro y Celia desarrollaron una fuerte amistad que se convirtió en una relación muy especial. Su amor duró hasta el fallecimiento de Celia el 16 de julio de 2003.
Giras y Éxito Internacional
El 15 de julio de 1960, los músicos de la Sonora Matancera viajaron a México para varias presentaciones. Después, se trasladaron a Florida, en Estados Unidos. En 1961, tuvieron la oportunidad de tocar en un lugar muy prestigioso llamado Palladium, en la ciudad de Nueva York.
El Matrimonio con Celia Cruz
Celia y Pedro se casaron el 14 de julio de 1962 en Connecticut. A pesar de las giras y los contratos por todo Estados Unidos, Pedro siempre apoyó a Celia en su carrera artística. Aunque él seguía viajando como uno de sus músicos, llegó un momento en que tuvo que tomar una decisión importante.
Pedro habló con Rogelio Martínez, el director de la orquesta, y le dijo que tenía que elegir entre seguir con la Sonora Matancera o acompañar a Celia en sus viajes. Él explicó que se había casado con Celia, no con la orquesta, y que si tenía que elegir entre ella y su trompeta, elegiría a Celia. Rogelio entendió y le dijo que su puesto siempre estaría disponible si decidía regresar.
Así, Pedro dejó la Sonora Matancera y su trompeta el 30 de abril de 1966 para convertirse en el mánager y representante exclusivo de Celia.
El Apoyo de Pedro a la Carrera de Celia
Pedro se dedicó por completo a ayudar a la carrera de su esposa. Gracias a su trabajo, él también se hizo muy conocido y respetado en toda América Latina. Fue entrevistado muchas veces en programas de televisión y hizo muchos amigos en el mundo del espectáculo.
Celia Cruz llamaba a Pedro cariñosamente "Cabecita de Algodón" y "Perucho". Pedro estuvo a su lado y la apoyó incondicionalmente mientras ella enfrentaba problemas de salud. Siempre mantuvo la esperanza de que ella se recuperara.
Desafíos de Salud
Pocas personas saben que Pedro Knight también tuvo que enfrentar problemas de salud. Un día después de que Celia fuera operada por un problema de salud, él también tuvo una cirugía similar.
Después del fallecimiento de Celia Cruz, la salud de Pedro se vio muy afectada. El 7 de julio de 2004, se desmayó durante un evento en Miami y tuvo que ser hospitalizado. Los médicos le diagnosticaron hipoglucemia, un problema relacionado con su diabetes, y también notaron que estaba muy afectado emocionalmente por la pérdida de Celia.
Pedro Knight participó en varios proyectos que se hicieron después de la muerte de su esposa, como libros, discos y una película sobre su vida.
El 26 de septiembre de 2005, Pedro fue hospitalizado de nuevo debido a un problema de salud en el cerebro. El 16 de febrero de 2006, volvió a ser internado en el hospital por un problema grave del corazón.
Finalmente, el 3 de febrero de 2007, Pedro Knight falleció en un hospital en Los Ángeles a los 85 años. Fue enterrado en el Cementerio Woodlawn en el barrio de Bronx en Nueva York, junto a su esposa, en un mausoleo especial.
Pedro Knight tuvo hijos: Ernestina Knight, que vive en Tampa, y otros cuatro hijos que viven en La Habana: Pedro Jr., Roberto, Emilia y Gladys.
Véase también
En inglés: Pedro Knight Facts for Kids