Pedro Ispizua para niños
Datos para niños Pedro Ispizua Susunaga |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de abril de 1895 Bermeo (España) |
|
Fallecimiento | 10 de enero de 1976 Bilbao (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Años activo | 1920-1965 | |
Movimiento | Modernismo Neovasco Eclecticismo Art déco Racionalismo |
|
Obras notables | Ciudad Jardín Bilbaína, Bilbao (1922) Mercado de la Ribera, Bilbao (1927/1930) Grupo escolar Luis Briñas Bilbao (1933) Club Deportivo de Bilbao (1929/1931, derribado en 1967) Edificio El Tigre, Deusto (1942/1947) |
|
Pedro Ispizua Susunaga (nacido en Bermeo el 29 de abril de 1895 y fallecido en Bilbao el 10 de enero de 1976) fue un importante arquitecto español. Trabajó como arquitecto oficial del Ayuntamiento de Bilbao desde 1920 hasta 1937. También colaboró con el Ayuntamiento de Bermeo entre 1923 y 1931. Durante su carrera, que duró de 1920 a 1965, diseñó muchos edificios famosos en Bilbao y en la provincia de Vizcaya.
Contenido
Biografía de Pedro Ispizua
Pedro Ispizua estudió arquitectura y tuvo la oportunidad de hacer prácticas con el famoso arquitecto Gaudí. Trabajó en la construcción de la Sagrada Familia en Barcelona. El director de su escuela, Lluís Domènech i Montaner, lo puso en contacto con Ricardo Bastida. Bastida era el arquitecto municipal de Bilbao en ese momento. Pedro Ispizua trabajó bajo sus órdenes desde 1920 hasta 1927.
Obras destacadas de Pedro Ispizua
Pedro Ispizua diseñó una gran variedad de edificios. Sus obras muestran diferentes estilos arquitectónicos, como el Modernismo, el Neovasco, el Eclecticismo, el Art déco y el Racionalismo. A continuación, te presentamos algunas de sus creaciones más importantes:
Edificios emblemáticos en Bilbao
- Ciudad Jardín Bilbaína (1922): Un conjunto de viviendas diseñado para ser un lugar agradable y con zonas verdes.
- Mercado de la Ribera (1927/1930): Uno de sus trabajos más conocidos. Es un mercado grande y moderno para su época, con mucha luz natural.
- Grupo escolar Luis Briñas (1933): Una escuela importante para la educación de los niños de Bilbao.
- Club Deportivo de Bilbao (1929/1931): Un edificio para actividades deportivas, aunque fue demolido en 1967.
- Edificio El Tigre en Deusto (1942/1947): Un edificio muy reconocible por la gran escultura de un tigre que tiene en su parte superior.
- Kiosco de música en el Arenal (1923/1928): Un lugar donde se celebraban conciertos al aire libre.
- Pérgola del Parque Casilda Iturrizar (1925): Una estructura decorativa en uno de los parques más bonitos de Bilbao.
- Edificio auxiliar de Oficinas Ayuntamiento de Bilbao (1931): Una ampliación para las oficinas del ayuntamiento.
- Jardines de Albia (urbanismo, 1944): Contribuyó al diseño de estos conocidos jardines en el centro de Bilbao.
- Iglesia de San Felicísimo (1958/1960): Una iglesia con un diseño moderno para su tiempo.
Proyectos en Bermeo y otros lugares
Pedro Ispizua también dejó su huella en su ciudad natal, Bermeo, y en otras localidades:
- Casa Garategui, Casa Muñoa, Casas Higiénicas para pescadores y Casa Astorquiza en Bermeo (1921): Varias viviendas y proyectos para mejorar las condiciones de vida de los pescadores.
- Casa Cartaeta en Bermeo (1924).
- Hospital Infecciosos (después Casa del Niño BBK) en Bermeo (1928): Un edificio con una importante función social.
- Batzoki de Bermeo (1932): Un edificio para reuniones y actividades culturales.
- Fábrica Ormaza en Bermeo (1942).
- Monumento-fuente a Bolívar en Cenarruza-Puebla de Bolívar (1927).
- Colegio La Salle en Palencia (1940), Santander (1946) y Valladolid (1950, 1953).
- Reconstrucción del Santuario de Santa María de la Estrella en San Asensio, La Rioja (1951-1958).
- Iglesia de Nuestra Señora Reina de la Paz en Valladolid (1961/1963).
Pedro Ispizua fue un arquitecto muy activo y versátil, que dejó un legado importante de edificios que aún hoy podemos admirar.