robot de la enciclopedia para niños

Pedro Ibarra Ruiz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Ibarra Ruiz
Información personal
Nacimiento 10 de abril de 1858
Elche (España)
Fallecimiento 8 de enero de 1934
Elche (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Pintor, escritor y arqueólogo
Miembro de

Pedro Ibarra Ruiz (nacido en Elche, España, el 10 de abril de 1858 y fallecido en la misma ciudad el 8 de enero de 1934) fue un importante arqueólogo, investigador, escritor y pintor español. Dedicó gran parte de su vida a estudiar y proteger la historia y la cultura de su ciudad natal.

¿Quién fue Pedro Ibarra Ruiz?

Pedro Ibarra Ruiz fue una figura clave en la historia de Elche. Junto a su hermano Aureliano, trabajó incansablemente para impulsar y defender la cultura local. Su amor por su tierra fue tan grande que rechazaron oportunidades en otros lugares de España para quedarse y contribuir a su ciudad.

Sus primeros años y educación

Pedro Ibarra nació en Elche. Sus primeros estudios los realizó allí mismo. Más tarde, continuó su formación en importantes centros de estudio. Asistió a la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia. También estudió en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona. Además, se formó durante tres años en la Escuela Diplomática de Madrid.

Un amor por su ciudad: Elche

Pedro y su hermano Aureliano fueron personas muy importantes para Elche. Ambos tuvieron la oportunidad de trabajar en otras ciudades de España. Sin embargo, decidieron quedarse en su tierra natal. Su dedicación ayudó a que el archivo municipal de Elche se convirtiera en uno de los más importantes de la Comunidad Valenciana.

El legado de los hermanos Ibarra

Los hermanos Ibarra dejaron una huella profunda en la cultura y la historia de Elche. Su trabajo conjunto fue fundamental para preservar el patrimonio de la ciudad.

Protegiendo la historia de Elche

A principios del siglo XIX, el Ayuntamiento de Elche vendió una parte de su archivo municipal. Lo hizo para pagar unas obras. Pedro Ibarra sacrificó su propio dinero para recuperar los documentos que pudo. Cuando falleció, su viuda donó estos papeles al Ayuntamiento. Gracias a su esfuerzo, Elche cuenta hoy con un gran archivo histórico.

La investigación de Aureliano

El hermano de Pedro, Aureliano Ibarra y Manzoni, fue un destacado investigador, historiador y arqueólogo. Aunque al principio se dedicó a la política, pronto se interesó por el estudio de la historia. Su investigación más importante se encuentra en un libro llamado Illice, su situación y antigüedades. En este libro, Aureliano demostró que la antigua colonia romana de Illici Augusta estaba en la zona de Yacimiento arqueológico de La Alcudia. Esto era diferente de lo que pensaban otros historiadores de su época.

Aureliano quería escribir toda la historia de Elche desde la Edad Media. Sin embargo, falleció antes de terminar su trabajo. Pedro Ibarra continuó esta labor, aunque su parte nunca llegó a publicarse. Pedro dedicó su vida a promover la cultura en la sociedad. Quería una sociedad más culta y humana.

El Misterio de Elche y la Dama

Los dos hermanos Ibarra estuvieron muy unidos al Misterio de Elche. Ellos fueron quienes comenzaron a darle importancia y a darlo a conocer fuera de la ciudad. Investigaron el origen y las características de esta fiesta. También se preocuparon por su identidad. Invitaron a personas importantes a visitarla, trabajando para su conservación. Querían que la fiesta se transmitiera a las futuras generaciones. El trabajo de Pedro fue muy importante. Jugó un papel clave para que la fiesta fuera reconocida como Monumento Nacional.

El 8 de agosto de 1897, Pedro Ibarra fue uno de los primeros en dar a conocer el descubrimiento de la Dama de Elche. Difundió la noticia tanto en España como a nivel internacional. Como resultado, el periódico La Correspondencia Alicantina fue uno de los primeros medios en publicar esta importante noticia.

kids search engine
Pedro Ibarra Ruiz para Niños. Enciclopedia Kiddle.