Pedro Gatell para niños
Datos para niños Pedro Gatell |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1741 o Abril de 1745 Reus (España) |
|
Fallecimiento | 31 de octubre de 1792 El Puerto de Santa María (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico, escritor y cirujano | |
Pedro Pablo Gatell y Carnicer (nacido en Reus, Tarragona, en abril de 1745, y fallecido en El Puerto de Santa María, Cádiz, el 31 de octubre de 1792) fue un importante escritor, periodista y cirujano de la Armada española.
Contenido
La vida de Pedro Gatell
Pedro Gatell nació en Reus, una ciudad de la provincia de Tarragona. Sus padres fueron José Gatell y María Carnicer. Desde joven, mostró interés por el estudio y la ciencia.
Sus estudios y carrera en la Armada
Pedro comenzó sus estudios en la Universidad de Cervera. Después, se trasladó al Colegio de Cirugía de Cádiz. Allí, durante tres años, aprendió sobre el cuerpo humano, cómo mantener la salud, botánica, matemáticas y filosofía.
En septiembre de 1768, Pedro Gatell se convirtió en practicante mayor de Medicina. Poco después, en diciembre, obtuvo un puesto fijo. En abril de 1769, fue nombrado cirujano segundo y lo enviaron a La Habana, en el barco El Vicente. También sirvió en el gran navío Santísima Trinidad.
Viajó por varios puertos de las Antillas, adquiriendo mucha experiencia. En 1780, obtuvo el título oficial de cirujano segundo. Dos años después, en 1782, ascendió a cirujano primero. En 1783, trabajaba en el hospital del arsenal de La Habana.
El retiro y nuevos proyectos
A pesar de su éxito, la salud de Pedro Gatell no era buena. Por ello, en agosto de 1786, pidió retirarse de la cirugía. Finalmente, lo consiguió en septiembre de 1787, aunque sin recibir un sueldo.
Después de su retiro, Pedro Gatell intentó volver a trabajar para el rey. Propuso varios proyectos interesantes. Quería escribir una Historia de la Marina española. También sugirió crear un observatorio meteorológico en Cádiz, ya que no existía ninguno en España en ese momento.
Publicó varios escritos sobre temas científicos y de navegación. Entre ellos, había textos sobre cómo calcular la posición en el mar usando las estrellas. También escribió un texto de elogio al rey Carlos IV de España.
Sus últimos años y el periodismo
A pesar de sus esfuerzos, sus proyectos no tuvieron el éxito esperado. Desilusionado, Pedro Gatell decidió regresar a Cádiz. Allí, fundó un periódico llamado El Argonauta Español. Este periódico buscaba corregir los problemas de la época de una manera divertida. También ofrecía ideas para mejorar la ciencia, las artes, la agricultura y el comercio.
Pedro Gatell falleció en Cádiz el 31 de octubre de 1792. Como escritor, es recordado por su obra La moral de Don Quijote de la Mancha. Este libro fue muy popular y se siguió publicando y completando durante muchos años.
Obras destacadas
Pedro Gatell escribió varios libros y artículos importantes. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- Modo de preservar de los rayos a las personas, casas y demás edificios... (Madrid, 1789): Un libro sobre cómo protegerse de los rayos.
- Panegírico que a imitación del de Plinio, dirige a nuestro muy Augusto Monarca Don Carlos IV... (Madrid, 1789): Un texto de alabanza al rey Carlos IV.
- La moral de Don Quixote deducida de la historia que de sus gloriosas hazañas escribió Cide-Hamete Benengeli. Por su grande amigo el Cura... (Madrid, 1789): Su famosa obra sobre las enseñanzas morales de Don Quijote.
- Segunda Parte de La moral de Don Quixote (Madrid, 1792 y 1793): La continuación de su obra sobre Don Quijote.
- El Argonauta Español, periódico gaditano... (Cádiz, 1790): El periódico que fundó en Cádiz.
- Instrucciones económicas y políticas, dadas por el famoso Sancho Panza, Gobernador de la Ínsula Barataria... (Madrid, 1791): Un libro con consejos de Sancho Panza.