Pedro Erquicia para niños
Datos para niños Pedro Erquicia |
||
---|---|---|
![]() Pedro Erquicia el 6 de marzo de 2012.
|
||
|
||
![]() Director de los Servicios Informativos de TVE |
||
23 de mayo de 1981-23 de octubre de 1981 | ||
Predecesor | Iñaki Gabilondo | |
Sucesor | Joaquín Castro Beraza | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pedro Erquicia López de Montenegro | |
Nacimiento | 24 de marzo de 1943 San Sebastián (Guipúzcoa, España) |
|
Fallecimiento | 20 de abril de 2018 Madrid (Comunidad de Madrid, España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Oficial de Periodismo (Periodismo; 1963-1967) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, presentador de televisión y realizador de televisión | |
Años activo | 1965-2008 | |
Empleador |
|
|
Distinciones |
|
|
Pedro Erquicia López de Montenegro (nacido en San Sebastián el 24 de marzo de 1943 y fallecido en Madrid el 20 de abril de 2018) fue un importante periodista español. Se destacó por su larga carrera en la televisión, especialmente en los servicios informativos.
Contenido
Pedro Erquicia: Una Vida Dedicada al Periodismo Televisivo
Pedro Erquicia se graduó en Periodismo en 1967. Sin embargo, ya desde 1965 había empezado a trabajar en TVE, la televisión pública de España. En marzo de 1968, se unió a la plantilla fija de RTVE, donde ocupó muchos puestos importantes. Fue desde reportero hasta jefe de diferentes programas, siempre relacionado con las noticias.
Inicios y Primeros Éxitos en TVE
Entre 1968 y 1970, Pedro Erquicia fue redactor jefe y director del programa Panorama de actualidad. Luego, de 1970 a 1973, trabajó como redactor jefe en la Secretaría Técnica de Programas. También fue redactor jefe del Telediario 1.ª edición entre 1972 y 1973.
Creación de Informe Semanal
Uno de sus mayores logros fue la creación, dirección y presentación de Informe semanal. Este programa, que comenzó en marzo de 1973, es uno de los más antiguos y conocidos de la televisión española. Por su trabajo en Informe semanal, Pedro Erquicia recibió varios premios, como el Premio Ondas.
Experiencia Internacional como Corresponsal
Entre 1978 y 1981, y de nuevo entre 1982 y 1984, Pedro Erquicia fue corresponsal de TVE en Nueva York. Desde allí, cubrió noticias importantes para España. Por ejemplo, fue el primer periodista en entrar a la embajada española en Guatemala después de un ataque en enero de 1980.
Liderazgo en los Servicios Informativos
En 1981, Pedro Erquicia fue nombrado director de los Servicios Informativos de TVE. Durante este tiempo, le tocó cubrir un evento histórico: el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. Participó en la grabación del mensaje que el rey Juan Carlos I dio a la nación en ese momento.
Programas Especiales y Documentales
Después de su etapa como director, Pedro Erquicia siguió creando programas. Entre 1985 y 1986, dirigió y presentó Europa, Europa, un programa que exploraba los países de la entonces Comunidad Europea. Este programa también fue reconocido con un Premios Ondas en 1990. También presentó La noche de los Oscar en 1987 y dirigió Buenos días.
Paso por Telemadrid y Regreso a RTVE
En 1988, Pedro Erquicia dejó RTVE por un tiempo para unirse a RTVM. Allí, fue el creador y director de Telemadrid, la televisión autonómica de Madrid, hasta 1990.
En junio de 1990, regresó a RTVE. Desde entonces y hasta 2008, fue director ejecutivo y presentador de Documentos TV. Este programa de reportajes recibió importantes reconocimientos, como un Premio Ondas y una nominación a los Premios Emmy. Fue la primera vez que un programa de TVE era nominado a estos prestigiosos premios.
Contribuciones Adicionales y Jubilación
Además de Documentos TV, Pedro Erquicia dirigió otras áreas de programas de actualidad e investigación en TVE. Fue uno de los fundadores de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España en 1997, una institución que lo reconoció con el Premio Talento Extraordinario en 2017.
En enero de 1998, realizó una entrevista al entonces Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, por su 30 cumpleaños. También dirigió un programa especial sobre la Reina Sofía en noviembre de ese mismo año.
Pedro Erquicia se jubiló en abril de 2008, al cumplir los sesenta y cinco años. Es recordado, entre otras cosas, por haber presentado a los futuros reyes de España, Felipe de Borbón y Letizia Ortiz, en octubre de 2002. Falleció el 20 de abril de 2018 después de una larga enfermedad.
Premios y Reconocimientos
A lo largo de su carrera, Pedro Erquicia recibió muchos premios por su excelente trabajo en el periodismo televisivo. Algunos de los más destacados son:
- Dos Antenas de Oro.
- El Premio Nacional de Televisión.
- Dos Premios Ondas.
- El Premio Aster de Comunicación.
- Dos Premios Iris de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España, incluyendo el Premio Talento Extraordinario en 2017.
Véase también
En inglés: Pedro Erquicia Facts for Kids