Pedro Deustamben para niños
Pedro Deustamben, también conocido como Pedro de Dios, fue un arquitecto que vivió en el siglo XII, en la época del antiguo reino de León. Se cree que era de la región de León. Algunas personas piensan que pudo haber sido el padre del famoso maestro Mateo, quien creó el Pórtico de la Gloria en la Catedral de Santiago de Compostela.
A Pedro Deustamben se le conoció como Pedro Peregrino por un tiempo, hasta que un experto llamado Serafín Moralejo descubrió que Pedro Peregrino era en realidad otra persona mencionada en un libro antiguo llamado Codex Calixtinus. Esa otra persona también ayudó a reparar el Camino de Santiago.
Contenido
¿Quién fue Pedro Deustamben y dónde trabajó?
Pedro Deustamben trabajó en la iglesia de Santa Marta de Tera. Sin embargo, la información más importante sobre su vida y su trabajo se encontró en la inscripción de su tumba. Esta tumba estaba en la Basílica de San Isidoro de León, donde él fue el maestro principal de las obras.
¿Qué pasó con su tumba?
Lamentablemente, su tumba fue destruida en el año 1809, durante un conflicto conocido como la Guerra de la Independencia Española. Las tropas de Napoleón usaron la iglesia como refugio y dañaron muchas tumbas, incluyendo la de Pedro Deustamben.
¿Qué decía la inscripción de su tumba?
La inscripción en la tumba de Pedro Deustamben decía lo siguiente: "Aquí yace Pedro Deustambén, quien terminó esta iglesia. Él también construyó el puente de Deustambén. Fue un hombre de gran dedicación que hizo muchas cosas asombrosas. Fue enterrado aquí por orden del emperador Alfonso y la reina Sancha."
Aunque la losa de su tumba no tenía una fecha exacta, se sabe que fue enterrado por orden del emperador Alfonso VII de León, quien reinó entre 1126 y 1157, y la reina Sancha, que falleció en 1126. Esto nos ayuda a saber en qué época vivió.
¿Qué construcciones importantes realizó?
La inscripción de su tumba también menciona que Pedro Deustamben "fundó el puente que se llama de Deustambén". Se cree que se refiere al Puente de Deustambén, que se encuentra entre Arcos de la Polvorosa y Villaveza del Agua. Este puente fue reconstruido sobre el río Esla, posiblemente sobre los restos de un puente romano anterior.
¿Qué hizo en la Basílica de San Isidoro?
Pedro Deustamben realizó importantes trabajos de renovación y ampliación en la Colegiata de San Isidoro. Estas obras se llevaron a cabo a finales del siglo XI, cuando la reina Urraca (hija de Fernando I y Sancha) estaba en el poder. Él reconstruyó la parte superior de la iglesia, añadiendo grandes ventanas y una nueva bóveda. También añadió una parte importante de la iglesia llamada el crucero. Después de estas mejoras, el templo fue dedicado de nuevo en el año 1149.