robot de la enciclopedia para niños

Oratoria para niños

Enciclopedia para niños

La oratoria es el arte de hablar de forma clara y convincente. También se refiere a un tipo de escritura que incluye discursos, charlas y sermones, entre otros.

El objetivo principal de la oratoria es convencer a las personas de algo. Así como la enseñanza busca que aprendas y la poesía busca entretenerte, la oratoria busca que creas o hagas algo. Sin embargo, no es su única meta. Un buen orador puede informar, motivar a la gente a actuar o simplemente contar una historia. Los oradores hábiles pueden incluso cambiar las emociones de quienes los escuchan, no solo darles información. La oratoria es una herramienta poderosa para motivar, influir, persuadir, informar o entretener.

¿Qué es la Oratoria?

La oratoria es el arte de expresarse bien en público. Es una habilidad que se usa para comunicar ideas de manera efectiva y lograr que el público entienda y, a veces, actúe según lo que se dice.

El Poder de la Oratoria

Hablar en público es una habilidad muy útil. Te permite compartir tus ideas, defender tus puntos de vista y conectar con otras personas. Desde dar una presentación en clase hasta participar en un debate, la oratoria te ayuda a comunicarte con confianza.

Características de un Buen Discurso

Un buen discurso tiene ciertas características que lo hacen efectivo:

  • Llamadas de atención: El orador se dirige directamente a quienes lo escuchan, como los jueces o los ciudadanos.
  • Preguntas que hacen pensar: Se usan preguntas que no esperan una respuesta, sino que invitan a la reflexión.
  • Uso de "tú" o "ustedes": Se habla directamente a la audiencia.
  • Cambios en la voz: El orador varía el tono y el ritmo de su voz para mantener el interés.
  • Ideas bien conectadas: Las frases y las ideas se unen de forma lógica.

Consejos para Hablar en Público

Hablar en público puede parecer difícil, pero con práctica y algunos consejos, puedes hacerlo muy bien.

Antes de Empezar a Hablar

  • Confía en ti: Con buena preparación, puedes superar el nerviosismo. Aunque no seas un experto, muestra seguridad.
  • Prepara tu discurso: Es importante saber exactamente qué vas a decir y en qué orden. Practica tu presentación con amigos o familiares para recibir consejos.
  • Relájate: Es normal sentir nervios, pero intenta controlarlos. Respira profundo y despacio para calmarte.

Durante tu Presentación

  • Mira a tu público: No bajes la mirada. Mira directamente a las caras de las personas, moviendo la vista por todo el público. Esto te ayudará a conectar con ellos.
  • Vístete apropiadamente: Elige ropa que no distraiga. La primera impresión es importante, y tu vestimenta debe ser adecuada para la ocasión.

Errores Comunes al Hablar en Público

Para dar un buen discurso, es útil saber qué cosas evitar:

  • No empezar a hablar si el público aún está acomodándose.
  • Siempre saluda y preséntate antes de comenzar.
  • Apaga tu teléfono móvil y pide al público que haga lo mismo.
  • Mantén una postura adecuada; evita moverte demasiado o estar demasiado relajado.
  • No digas que estás nervioso o incómodo.
  • Evita hablar de forma demasiado informal o demasiado formal.
  • Siempre haz contacto visual con tu audiencia.
  • Habla con un volumen adecuado, ni muy bajo ni muy alto, y pronuncia bien.
  • No te quedes inmóvil, pero tampoco gesticules en exceso o repitas movimientos.
  • Evita tics nerviosos como meter las manos en los bolsillos o rascarte.
  • Termina siempre las frases y las ideas que empieces.
  • No hagas pausas silenciosas demasiado largas.
  • No mires el reloj constantemente.
  • No te desvíes del tema principal con cosas poco interesantes.
  • Evita usar muletillas o repetir sonidos sin sentido.
  • Si lees algo, hazlo con expresión y levanta la vista del papel.
  • Usa las diapositivas como apoyo, no como el texto principal de tu discurso.
  • Bebe agua si tu boca se seca mientras hablas.

Tipos de Oratoria

La oratoria se puede clasificar según cuántas personas están hablando.

Oratoria Individual y Grupal

  • Oratoria individual: Una sola persona habla. Es muy común en la vida diaria, en el trabajo o en situaciones sociales.
  • Oratoria grupal: Dos o más personas hablan juntas en un mismo espacio.

Tipos de Charlas y Conferencias

  • Conferencia simple: El orador habla sobre un tema y, al terminar, el evento finaliza sin preguntas del público. Se acuerda un tiempo específico para hablar.
  • Conferencia con preguntas: El orador habla de forma más breve para dejar tiempo a que el público haga preguntas. A menudo hay un moderador que ayuda a organizar las preguntas.
  • Conferencia-entrevista: El orador presenta el tema brevemente y luego un presentador le hace preguntas, a las que el orador responde sin límite de tiempo.

La Historia de la Oratoria

La oratoria nació en Sicilia y se desarrolló mucho en Grecia. Allí, era vista como una forma de ganar respeto y poder en la política.

Orígenes en Grecia y Roma

En Grecia, existían profesionales llamados logógrafos que escribían discursos para los tribunales. Uno de los más famosos fue Lisias. Sin embargo, Sócrates fundó una escuela de oratoria en Atenas que enseñaba que un orador debía ser una persona educada y con altos valores, para ayudar al progreso del estado. En este tipo de oratoria, Demóstenes fue considerado el mejor.

De Grecia, la oratoria llegó a la República romana, donde Marco Tulio Cicerón la perfeccionó. Sus discursos y escritos sobre oratoria son muy importantes hoy en día. Durante el Imperio Romano, la oratoria perdió algo de su importancia política, pero aún hubo grandes expertos como Marco Fabio Quintiliano, cuya obra De institutione oratoria es clave para entender la teoría de este arte. La oratoria también influyó mucho en la poesía y la literatura en general.

Géneros de la Oratoria

La oratoria se dividía en diferentes tipos según su propósito. Anaxímenes de Lámpsaco y luego Aristóteles propusieron una clasificación de tres géneros.

Oratoria en los Tribunales (Judicial)

Este tipo de oratoria se usa en los tribunales de justicia. Se trata de hablar sobre hechos que ya ocurrieron. El orador intenta convencer a un juez o tribunal de que algo es justo o injusto, basándose en los hechos y las pruebas.

Oratoria en la Política (Deliberativa)

La oratoria política se enfoca en acciones futuras. Se usa en asambleas o reuniones políticas para proponer ideas. El orador busca convencer a la audiencia de que una propuesta es útil o beneficiosa, o de que algo es dañino y debe evitarse.

Oratoria para Celebrar o Criticar (Demostrativa)

Este género se ocupa de hechos pasados, pero a diferencia de la oratoria judicial, no busca que el público tome una decisión. Su objetivo es alabar o criticar algo o a alguien. Se centra en lo bello o lo feo, y puede ser un elogio o una crítica.

¿Qué es un Debate?

Un debate es una forma de defender tus puntos de vista en una conversación. Es importante prepararse bien, porque el público espera ver una discusión animada. En un debate, a veces puedes incluso apoyar las ideas de otra persona si eso ayuda a tu propio argumento.

Superar el Miedo a Hablar en Público

El miedo a hablar en público es muy común. Se le llama también "glosofobia" y es un tipo de nerviosismo social. Este miedo surge por la preocupación de ser juzgado, rechazado o de hacer el ridículo. Las personas con este miedo a menudo evitan situaciones donde tienen que hablar frente a una audiencia. Esto ocurre porque piensan que la situación es más difícil de lo que es y subestiman su propia capacidad para manejarla. Hablar frente a un grupo es un gran desafío para muchos jóvenes. Un estudio reciente mostró que entrenar a estudiantes puede ayudarles a sentirse más cómodos y a ayudar a otros a superar este miedo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Public speaking Facts for Kids

kids search engine
Oratoria para Niños. Enciclopedia Kiddle.