Joaquín de Zubillaga para niños
Datos para niños Joaquín de Zubillaga |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVIII | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Joaquín de Zubillaga fue un importante militar español que vivió en el siglo XVIII. Alcanzó el rango de General Brigadier, que es un alto puesto en el ejército. También fue teniente del rey, lo que significaba que representaba al monarca en las colonias.
En Venezuela, Joaquín de Zubillaga ocupó el cargo de gobernador, capitán general y presidente de la Real Audiencia de forma temporal. Estuvo en estas importantes funciones desde el 14 de febrero hasta el 6 de abril de 1799. La Real Audiencia era como un tribunal superior y un órgano de gobierno en la época colonial.
Participación en Eventos Importantes
En julio de 1797, Joaquín de Zubillaga tuvo un papel clave en un evento importante. Siguiendo las órdenes del gobernador de ese momento, Pedro Carbonell, informó a Antonio López de Quintana, quien era el regente de la Real Audiencia de Caracas, sobre un plan conocido como la conspiración de Gual y España. Este plan buscaba cambios en la forma de gobierno de la colonia.
Zubillaga también estuvo a cargo de investigar la fuga de algunos prisioneros importantes, Juan Picornell y Manuel Cortés Campomanes. Durante su investigación, se descubrió que algunos oficiales del Batallón de Veteranos, una unidad militar, eran responsables de la huida.
¿Cómo llegó a ser Capitán General de Venezuela?
Cuando el gobernador Pedro Carbonell decidió dejar su puesto, Joaquín de Zubillaga asumió el mando de la provincia de Venezuela de manera temporal. Esto ocurrió el 14 de febrero de 1799.
Zubillaga ejerció como gobernador, capitán general y presidente de la Real Audiencia hasta el 6 de abril de ese mismo año. En esa fecha, llegó a Caracas el nuevo gobernador, capitán general y presidente de la Real Audiencia, Manuel de Guevara Vasconcelos, quien tomó el control de la provincia.