Juan de Guillelmi y Andrada-Vanderwilde para niños
Datos para niños Juan de Guillelmi y Andrada-Vanderwilde |
||
---|---|---|
|
||
![]() Capitán General de Venezuela |
||
1786-1792 | ||
Predecesor | Manuel González de Aguilar | |
Sucesor | Pedro Carbonell | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan José de Guillelmi y Andrada-Vanderwilde | |
Nacimiento | 17 de febrero de 1744 Sevilla, España ![]() |
|
Fallecimiento | 15 de octubre de 1792 Caracas, Venezuela ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y Político | |
Rango militar | General | |
Juan José de Dios Guillelmi Andrada-Vanderwilde (1744-1808) fue un importante militar y administrador español. Nació en Sevilla y llegó a ser gobernador y capitán general de la provincia de Venezuela entre los años 1786 y 1792.
Contenido
¿Quién fue Juan de Guillelmi?
Juan de Guillelmi nació en Sevilla, España, el 17 de febrero de 1744. Fue el quinto hijo de Lorenzo Nicolás Guillelmi Desloges y Melchora Andrada-Vanderwilde Casens.
Antes de llegar a Venezuela, Juan de Guillelmi tuvo una destacada carrera militar. Sirvió en Santo Domingo como capitán de artillería. Más tarde, se trasladó a Cuba, donde ocupó el cargo de teniente del Rey. También fue subinspector de tropas en La Habana.
Su familia
Juan de Guillelmi se casó con su prima, María de la Concepción Valenzuela.
Su rol como Capitán General de Venezuela
En 1786, Juan de Guillelmi fue nombrado gobernador y capitán general de la Capitanía General de Venezuela. Llegó a Caracas el 14 de febrero de 1786 para asumir su cargo. Durante su tiempo en Venezuela, realizó varios cambios importantes.
Cambios administrativos y territoriales
En el mismo año de su llegada, 1786, se creó la Comandancia General de Barinas. Este territorio, que antes formaba parte de Maracaibo, se convirtió en una nueva división.
El 6 de julio de 1786, se estableció la Real Audiencia de Caracas. Esta era una corte de justicia muy importante. Como gobernador y capitán general, Juan de Guillelmi también se convirtió en su presidente.
En 1790, se creó el obispado de Guayana. Esta nueva división eclesiástica incluía territorios como Cumaná, Guayana, Margarita y Trinidad. El primer obispo de esta nueva diócesis fue Francisco de Ibarra.
Obras públicas y mejoras
Durante su mandato, Juan de Guillelmi también impulsó la construcción de varias obras públicas. Entre ellas, se destaca el puente de Anauco en Caracas. También se construyó la Casa de la Misericordia y un cuartel para las tropas.
Eventos importantes durante su gobierno
En 1788, falleció el rey Carlos III. Se realizaron grandes ceremonias en Caracas para honrar su memoria.
Al año siguiente, en 1789, comenzó la Revolución francesa. Debido a este evento, el nuevo rey, Carlos IV, ordenó que todas sus tierras en América estuvieran en alerta. Guillelmi tuvo que estar muy atento para evitar la entrada de ideas revolucionarias francesas. También vigiló la llegada de personas de las colonias francesas.
Su tiempo como gobernador y capitán general terminó el 1 de octubre de 1792. Fue sucedido por el brigadier Pedro Carbonell.
Juan de Guillelmi falleció en Madrid el 16 de junio de 1808.
Precedido por: |
Capitán General de Venezuela 14 de febrero de 1786 - 1 de octubre de 1792 |
Sucedido por: |