Pedro Bermúdez para niños
Datos para niños Pedro Bermúdez |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Colegiata de Antequera | ||
1584-1586 | ||
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Cuzco | ||
1597-¿1598? | ||
Predecesor | Gutierre Fernández Hidalgo | |
Sucesor | Gaspar de Villagras | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Guatemala | ||
1598-1603 | ||
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Puebla | ||
1603-¿1605? | ||
Predecesor | Francisco Cayrós | |
Sucesor | Gaspar Fernández | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1558 Granada (Corona de Castilla) |
|
Fallecimiento | 1605 Puebla de Zaragoza (México) |
|
Nacionalidad | española | |
Información profesional | ||
Ocupación | compositor | |
Pedro Bermúdez (Granada, España, alrededor de 1558 - Puebla, México, ¿1605?) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Vivió durante el Renacimiento musical, una época en la que la música floreció. La mayoría de sus obras musicales, que eran para la iglesia, las compuso en Guatemala.
Contenido
¿Quién fue Pedro Bermúdez?
Pedro Bermúdez nació en Granada, una ciudad en España. Desde muy joven, se formó en la catedral de su ciudad natal. Allí fue un niño de coro y aprendió música con Santos de Aliseda. También tuvo la suerte de estudiar con el famoso compositor Rodrigo de Ceballos, quien era el maestro de la Capilla Real de Granada.
Primeros pasos como maestro de capilla
Después de terminar sus estudios, Bermúdez buscó un puesto como maestro de capilla. En 1584, consiguió este trabajo en la Colegiata de Antequera. Sin embargo, solo estuvo allí dos años. Tuvo algunas dificultades con la enseñanza a los niños del coro y con su forma de ser. Por estas razones, dejó el puesto en 1586.
Regresó a Granada y trabajó como cantor en la Capilla Real. Mientras tanto, seguía buscando un puesto más importante.
Un concurso importante en Granada
En 1592, Pedro Bermúdez participó en un concurso para ser maestro de capilla de la Catedral de Granada. Era una oportunidad muy grande. Se presentaron seis maestros de capilla de diferentes lugares.
Las pruebas fueron muy difíciles. Incluían componer música, demostrar conocimientos de técnica musical y dirigir un coro. Además, eran públicas y contaban con la presencia del arzobispo. Después de las pruebas, el 18 de abril de 1592, Luis de Aranda fue el elegido para el puesto.
Viaje a América y nuevas oportunidades
En 1595, un obispo llamado Antonio de la Raya fue nombrado para la Diócesis de Cuzco en Perú. Invitó a Pedro Bermúdez a acompañarlo para ser el maestro de capilla de la catedral de Cuzco.
Bermúdez viajó con el obispo y llegó a Cuzco en 1597. Pero solo siete semanas después, emprendió un largo viaje por tierra y mar hacia Santiago de Guatemala. Llegó allí en 1598.
La etapa en Guatemala y Puebla
Casi todas las composiciones de Pedro Bermúdez nacieron en la Catedral de Santiago de Guatemala, que hoy conocemos como Antigua Guatemala. Estuvo allí desde su llegada en 1598 hasta 1603.
En 1603, recibió una invitación del cabildo de la Catedral de Puebla de los Ángeles, en México. Le ofrecían un puesto como maestro de capilla con un salario mucho mejor que el que tenía en Guatemala. Bermúdez aceptó y viajó por tierra.
A pesar de que a veces tenía un carácter difícil, Bermúdez mantuvo su puesto en Puebla hasta 1603. Después de él, Luis Mendes ocupó el cargo. En Puebla, Bermúdez solo pudo componer una obra, ya que su salud empeoró. Probablemente falleció en 1605.
¿Qué tipo de música compuso?
Las obras de Pedro Bermúdez son todas para coro, sin acompañamiento de instrumentos. Usaba textos en latín y las dedicaba a las diferentes celebraciones de la liturgia romana (las ceremonias de la iglesia).
Compuso dos misas, llamadas la Misa de feria y la Misa de bomba. También escribió himnos para las vísperas y las completas (partes de las oraciones diarias de la iglesia) para distintas fiestas religiosas. Además, creó un salmo, varias pasiones (música que narra la historia de la pasión de Cristo) y música para los oficios de difuntos.
Véase también
En inglés: Pedro Bermúdez Facts for Kids