robot de la enciclopedia para niños

Santos de Aliseda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santos de Aliseda

Maestro de capilla de la Colegiata del Salvador de Granada
1549-1557
Predecesor Diego Garzón
Sucesor ... Aguilar

Maestro de capilla de la Catedral de Granada
1557-1580
Predecesor Luis de Cózar
Sucesor Jerónimo de Aliseda

Información personal
Nacimiento Siglo XVI
Fallecimiento 4 de julio de 1580jul.
Granada (Corona de Castilla)
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Familia
Hijos Jerónimo de Aliseda
Información profesional
Ocupación Compositor
Alumnos Jerónimo de Aliseda

Santos de Aliseda fue un importante compositor y maestro de capilla español. Vivió en el siglo XVI y es recordado por su trabajo en Granada. Falleció el 4 de julio de 1580 en Granada.

¿Quién fue Santos de Aliseda?

Santos de Aliseda fue una figura destacada en la música de su tiempo. Se le conoce principalmente por su papel como maestro de capilla. Un maestro de capilla era el director musical de una iglesia importante. Se encargaba de la música, los cantantes y la composición de nuevas obras.

Sus primeros años y carrera musical

No se sabe mucho sobre dónde nació Santos de Aliseda ni cómo aprendió música. Sin embargo, su talento lo llevó a ocupar puestos muy importantes.

Maestro en la Colegiata del Salvador

Entre los años 1549 y 1557, Santos de Aliseda fue el maestro de capilla de la Colegiata del Salvador de Granada. Allí, tomó el lugar de Diego Garzón.

Su importante rol en la Catedral de Granada

El 19 de noviembre de 1557, Santos de Aliseda asumió un cargo aún más importante. Se convirtió en el maestro de capilla de la Catedral de Granada. Hubo un pequeño desacuerdo con el maestro anterior, Luis de Cózar, quien quería que su sobrino ocupara el puesto. Sin embargo, Santos de Aliseda demostró su valía y se hizo cargo de los jóvenes cantores del coro en mayo de 1559.

¿Qué responsabilidades tenía un maestro de capilla?

Las tareas de Santos de Aliseda eran muchas y variadas. Incluían:

  • Enseñar y cuidar a los niños del coro.
  • Dirigir la música en las ceremonias.
  • Componer nuevas piezas musicales para las festividades.

A pesar de que los salarios eran bajos, Santos de Aliseda siempre buscó mejorar la calidad de los cantantes. Durante 23 años, se ganó el respeto y el cariño de todos en la catedral. Especialmente valoraban su dedicación a los jóvenes del coro. Por su gran trabajo, en 1579, pidieron al rey Felipe II que le diera un reconocimiento especial.

El legado musical de Santos de Aliseda

En mayo de 1580, Santos de Aliseda enfermó. La catedral le dio una ayuda económica. Falleció dos meses después, el 4 de julio de 1580, en Granada. Su hijo, Jerónimo de Aliseda, siguió sus pasos y se convirtió en el siguiente maestro de capilla.

Algunas de las obras de Santos de Aliseda aún se conservan. Puedes encontrarlas en los archivos de las catedrales de Granada y Toledo.

  • Missa ecce vir prudens (una misa).
  • 6 Motetes (piezas musicales cortas).
  • 1 Lamentación (una pieza de música triste).
  • Laudate Dominun (una obra de alabanza).

Galería de imágenes

kids search engine
Santos de Aliseda para Niños. Enciclopedia Kiddle.