Pedrajas para niños
Datos para niños Pedrajas |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Pedrajas en España | ||
Ubicación de Pedrajas en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Soria | |
• Partido judicial | Soria | |
• Municipio | Soria | |
• Mancomunidad | de los 150 pueblos de la Tierra de Soria | |
Ubicación | 41°49′36″N 2°34′35″O / 41.826748, -2.576328 | |
• Altitud | 1.076 m | |
Fundación | 1.er documento del siglo XII | |
Población | 61 hab. (INE 2022) | |
Gentilicio | Pedrajeños | |
Código postal | 42190 | |
Pref. telefónico | 975 | |
Alcalde | Ayuntamiento agregado a Soria | |
Patrón | Santo Tomás Apóstol (21 de diciembre) |
|
Pedrajas es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Soria, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Este pueblo, que antes era un municipio independiente, forma parte desde 1972 del municipio de Soria. Está a unos doce kilómetros de la ciudad de Soria y se considera un barrio de ella.
Contenido
Historia de Pedrajas: Un Viaje en el Tiempo
Orígenes Antiguos: ¿Quiénes Vivieron Aquí Primero?
Los primeros rastros de vida en Pedrajas se encuentran en cuevas cercanas. Allí hay pinturas rupestres, que son dibujos hechos en rocas. Son parecidas a las del monte Valonsadero. Estas pinturas fueron creadas por pastores que se movían de un lugar a otro, hace unos 5000 años, alrededor del año 3000 a.C.
Primeros Registros Escritos: La Edad Media
El primer documento que menciona a Pedrajas es de 1270. Aparece en un censo (una lista de habitantes) del rey Alfonso X. En ese tiempo, Pedrajas era una aldea que pagaba un impuesto llamado "diezmo" a la iglesia de San Miguel de Montenegro en Soria. El diezmo era una parte de lo que se cosechaba o ganaba.
Pedrajas en los Siglos XVI y XVIII: Censos y Familias
En 1528, durante el reinado de Carlos I, se hizo otro censo. En él, Pedrajas tenía 13 "pecheros". Los pecheros eran las familias que pagaban impuestos. En este censo no se contaban a los religiosos ni a los nobles.
Más tarde, en el siglo XVIII, el Catastro del Marqués de la Ensenada (un estudio de propiedades y habitantes) mostró que Pedrajas tenía 31 vecinos y 3 viudas. Esto significa que había 34 hogares o familias viviendo allí.
Cambios en el Siglo XIX: De Aldea a Municipio
Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Pedrajas se convirtió en un municipio propio. En 1842, tenía 40 hogares y 170 habitantes. Entre 1857 y 1842, el municipio de Pedrajas creció al incluir a Toledillo, un pueblo cercano con unos 50 habitantes. Así, Pedrajas llegó a tener 68 hogares y 294 habitantes.
Población y Desarrollo en el Siglo XX y XXI
En 1909, la población de Pedrajas era de 312 personas. El pueblo tenía una escuela para niños y niñas. En 1910, alcanzó su mayor número de habitantes, con 348 personas en 84 hogares.
Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XX, la población de Pedrajas empezó a disminuir. Esto fue parte de un proceso que ocurrió en toda la provincia de Soria.
En 1972, Pedrajas dejó de ser un municipio independiente y se unió a la ciudad de Soria como un barrio. En el censo de 1970, tenía 143 habitantes en 39 familias. Después de 1981, los datos del pueblo se incluyeron con los de Soria.
Desde el inicio del siglo XXI, Pedrajas ha vuelto a crecer. Las mejoras en las carreteras han ayudado a que más gente se mude allí o use las casas como segunda residencia. En 2003, se construyó el Campo de Golf de Pedrajas. Además, desde 2006, el pueblo tiene un museo de esculturas al aire libre, donde se pueden ver muchas obras de arte moderno en sus calles.
¿Cuánta Gente Vive en Pedrajas?
Evolución Demográfica de Pedrajas
Gráfica de evolución demográfica de Pedrajas entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 425109 (Toledillo) |
En el año 2000, Pedrajas tenía 48 habitantes. Para 2014, la población había aumentado a 68 personas.
Lugares Interesantes para Visitar en Pedrajas
- Iglesia de Santo Tomás Apóstol: Es la iglesia principal del pueblo. Fue renovada en el siglo XVIII, pero su construcción original es más antigua, de estilo románico. Tiene una forma rectangular y termina en una parte redonda.
- Ermita de San Mateo: Una construcción sencilla de piedra, con una sola nave y un tejado a cuatro lados. Fue restaurada en 1991 gracias a la ayuda de los vecinos.
- Vía Crucis de piedra: Es un camino con varias cruces hechas de piedra arenisca. Se construyeron en 1787 y conectan la iglesia con la ermita.
- Casa rectoral: Es una casa grande de piedra que está junto a la iglesia.
- Museo de esculturas al aire libre: Desde 2006, gracias a la idea de un vecino y otros artistas, se pueden ver muchas esculturas modernas por las calles del pueblo.
- Campo de golf: Se construyó en el año 2000 en lo que antes era un terreno de pasto. Es un campo de golf de alta calidad, con dieciocho hoyos y una zona para practicar.
Fiestas Tradicionales de Pedrajas
En Pedrajas se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Las Luminarias: Se celebra en enero, el sábado más cercano al día de San Antón.
- La Virgen de la Asunción: Se festeja el 15 de agosto.
- San Mateo: Tiene lugar en septiembre.
- Santo Tomás: Son las fiestas patronales del pueblo, el 21 de diciembre.
Más Información
- Municipios de la provincia de Soria
- Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
- Provincia de Soria